Re: donde se puede consultar el stud book de los PRA..???
Arale dijo:
RFR - the iceman.
es posible...esto? arabe puro y ojos...azules?
Hola, Arale:
¡Muy buena pregunta!
Volvemos a la cuestión de la pureza. :?
RFR The Iceman está considerado como Pura Raza Árabe por la Arabian Horse Association, responsable del stud book de EEUU que está reconocido por la World Arabian Horse Organisation (WAHO).
Aquí, en España, la pureza del "pure Spanish" estuvo mucho tiempo en entredicho. Como sabrás, el programa de cría y las importaciones del Duque de Veragua tuvieron una gran repercusión en la consolidación del arabe "pure Spanish", puesto que no volvieron a realizarse expediciones militares para la importación de nuevas líneas de sangre. A finales de la Guerra Civil, el Duque fue asesinado, muchos de sus caballos sacrificados y, entre el caos, gran parte de la documentación que acreditaba como puros a los ejemplares que sobrevivieron fue destruida. El ejército recuperó algunos de aquellos ejemplares, que fueron confiscados e incorporados a la Yeguada Militar: algunos pudieron ser identificados, pero otros tuvieron que recibir nuevos nombres que comenzarían con el prefijo "VERA" (como Verana, Veranda, Veracruz, Verapaz...) en honor al Duque de Veragua y serían inscritos en el stud book español sin antecedentes. La Yeguada Militar y diversos ganaderos utilizaron estos ejemplares "sin antecedentes" en años venideros. Por fin, en 1972 todos los países miembros de la WAHO se rindieron ante la "evidencia" de que los ejemplares descendientes del programa de cría del Duque Veragua eran puros al comprobar su gran calidad. De no ser por esto, sólo el 13% de los árabes "pure Spanish" se habría reconocido como ejemplares de Pura Raza Árabe. ¿Evidencia escrita? No. Sólo se puede "ver para creer".
En el caso del programa de cría de Lady Wentworth en Crabbet Park también hubo polémica. Se decía que ella había cruzado algunos de los árabes que importó del desierto y Egipto con ejemplares PSI e, incluso, con ponis Welsh.
La pureza del mismísimo Skowronek también está en entredicho. Se cree que en Polonia se cruzaron ejemplares árabes con yeguas autóctonas.
E, incluso, muchos ejemplares "puros" egipcios tampoco están considerados como puros por determinadas organizaciones que intentan preservar la pureza del árabe original del desierto.
¿Y cómo era el árabe original?
Se cree que los beduinos ya criaban un prototipo del caballo árabe moderno en la península arábiga
2.500 años a.C. Y existen evidencias de la existencia del caballo árabe que datan en torno al año 1.500 a.C.
Pintura de la tumba de Nebamun, escriba y contable del Templo de Amón (Karnak), aprox. 1.350 a. C. (Antiguo Egipto)
Es decir, el caballo árabe del desierto es el resultado de miles de años de adaptación al medio y de la cría selectiva por parte de los beduinos de los mejores ejemplares, los más resistentes y con mejor recuperación, los que necesitaban menos comida y sufrían menos la deshidratación, los más rápidos y los que poseían una mejor visión para reaccionar ágilmente en sus incursiones bélicas para garantizar la riqueza y la supervivencia de las tribus.
Por otro lado, el profeta Mahoma podría considerarse no sólo un buen líder religioso, sino también militar. Sabía que instar a los musulmanes a continuar criando esos caballos árabes “de guerra” propiciaría la expansión del islamismo mediante la conquista de nuevos territorios. Por ello, instó a los musulmanes a criar caballos árabes y a venerar la pureza de la raza para ganarse el paraíso.
Aunque en el desierto los beduinos no se servían de registros escritos para constatar la pureza de sus caballos y los nombres de los linajes se transmitían oralmente de padre a hijo, se cree fervientemente en la pureza de estos caballos dada la creencia religiosa de los beduinos en que era un animal bendecido por Alá cuya pureza debía preservarse, por tanto, cualquier introducción de sangre de otras razas estaba terminantemente prohibida.
Así pues, el caballo árabe del desierto necesitaba tener la piel muy negra para protegerse del sol ardiente y necesitaba unos ojos grandes, negros y muy separados para tener una visión óptima que, obviamente, necesitaba por su calidad de caballo de guerra.
Determinadas marcas, como pies calzados, estrellas en la frente o cordones más o menos anchos a lo largo de la cara están aceptadas dentro del tipo árabe. Sin embargo, la despigmentación en la zona de los ojos, así como el hecho de poder ver el blanco de los ojos alrededor de la pupila del caballo cuando está relajado (como si fuera un ojo humano), no son características que estén bien vistas, precisamente porque se alejan del esas propiedades esenciales de la raza que son tener la piel y los ojos muy negros para protegerse del sol.
No obstante, hay muchos caballos de pura raza árabe inscritos en los respectivos stud books que sufren despigmentación en torno a los ojos. Estos “defectos”, entre muchos otros, claro está, deberían considerarse a la hora de elegir un semental.
Así pues, para contestar a la pregunta, en mi modesta opinión y respondiendo también al dicho “ver para creer”, el ejemplar de ojos azules y orígenes de árabes “puros” rusos y “puros” polacos acerca de cuya pureza preguntas debe de haber heredado genes no provenientes del árabe original beduino que se han manifestado para dar lugar a este ejemplar tan inusual.
En el desierto, la selección natural y los propios beduinos habrían descartado ejemplares de ojos azules como reproductores "mejoradores" y esta característica se ha heredado muy probablemente de un antiguo ancestro no árabe, aunque hoy día este ejemplar esté inscrito como tal.
¡Saludos!