Siempre es una disyuntiva, y hay partidarios de ambas opciones, pero siempre se ha de pensar en lo que es mejor para el caballo y para el servicio que pretendemos que nos dé. Si el caballo está sin herrar, como vino al mundo, como es natural, como están los caballos salvajes en cualquier tipo de terreno, déjalo así si no le provoca inconvenientes, si no se duele, si no se rompen los cascos, y simpre haciéndole un despalme correcto y acicalándole el casco y limando para que no haya vértices. El bode redondo de gastado por el camino es el mejor.
Un caballo tiene una estructura en el pie, calcula que es un animal que se apoya sobre un solo dedo de sus extremindades. piensa si tú debieras caminar sobre las uñas. El caballo lee el terreno con los talones, al estar en contacto con el mismo va formando sus callosidades y el desgaste propio mantiene el crecimiento sano, 0,7 por día. Con un casco bien vascularizado, con los huesos en su sitio, pisando primero con el talón y no volando sobre las pezuñas herradas.
Si el caballo es jóven y sin problemas, que siga así. Más aún si haces rallies, estará en su ambiente.
Si tienes el caballo encuadrado, se mueve poco y deseas que esté listo cuando vengas a salir a dar un paseo, sin herraduras puede atrofiarse los menudillos igual que si está herrado, pero si está herrado podrás salir inmediatamente con él puesto que no sentirá dolor al no tocar con las plantas ni los talones en el suelo.
Si está herrado y te planteas quitarle las herraduras, la adaptación lleva un período para que que recomponga sus organos vasculares, crezca en su medida la planta y se abran los bulbos de los talones, se vascularice el casco y se foltalezca después del tiempo que ha estado casi dormido por llevar herraduras. Durante la adaptación es aconsejable utilizar horseboots, son como zapatillas deportivas para ellos que le protegen la planta. El período puede durar de 8 a 12 meses, según las condiciones generales: estado en que se encuentre (cuadra, paddock, semilibertad o libertad), si hace unos 30 km diarios está en condiciones optimas. Si no se duele y no se tiene prisa a la semana de descalzarlo ya se puede montar sin pretender galopar o trepar al galope una cuesta de piedras. Se le pueden romper los cascos que empiezan a fortalecerse, pero la alimentación también es un elemento básico. Son muchos elementos a tomar en cuenta, y el que menos, lo que nos guste a nosotros.
Hay una web
http://www.caballosdescalzos.com/ aquí te puedes instruir con fiabilidad. Hay caballos que después de muchos años pueden quedarse descalzos, y otros que hay que volver a herrar.
Guillem