Este texto tiene por objeto regular el transporte de los animales vertebrados vivos que se efectúa en el marco de una actividad económica
Creo que esto lo deja claro: transporte en el marco de una actividad economica. Si yo llevo a mis propios caballos, no es ninguna actividad economica, no gano ni cobro nada, ni estoy perjudicando a nadie.
Además el texto hace referencia a las condiciones de los transportes largos, de más de ocho horas. En los impresos que tuve que rellenar había dos categorías de transporte, para los viajes largos y para los viajes de menos de 8 horas. Y para estos últimos te piden que declares la marca y el modelo de remolque, el número de bastidor, los medios de ventilación, de separación, de carga y descarga, las dimensiones exteriores, las interiores, el tipo de suelo, el sistema antideslizante, la tara, la MMA... Bueno, ahora no lo recuerdo todo pero eran más de tres hojas con especificaciones técnicas del remolque de los cuales tienes que cumplir un mínimo. Estos documentos los entregas y después de ser revisados por el veterinario para que vea que se ajustan a la normativa europea, los envían a la GV para que te expidan el título de transportista de animales para viajes inferiores a 8 horas, dónde se especifica el remolque con el que vas a transportar, y con tu libro registro para que anotes los animales que cargas (número, especie) y la documentación que acompañas y que sirve de certificación de su identidad (LIC, TSE).
Si con el mismo remolque, yo quisiera hacer portes por cuenta de un tercero, SÍ TENDRÍA QUE HACER EL CURSO, porque entonces se trataría de una actividad económica.
Creo que esto lo deja claro: transporte en el marco de una actividad economica. Si yo llevo a mis propios caballos, no es ninguna actividad economica, no gano ni cobro nada, ni estoy perjudicando a nadie.
Además el texto hace referencia a las condiciones de los transportes largos, de más de ocho horas. En los impresos que tuve que rellenar había dos categorías de transporte, para los viajes largos y para los viajes de menos de 8 horas. Y para estos últimos te piden que declares la marca y el modelo de remolque, el número de bastidor, los medios de ventilación, de separación, de carga y descarga, las dimensiones exteriores, las interiores, el tipo de suelo, el sistema antideslizante, la tara, la MMA... Bueno, ahora no lo recuerdo todo pero eran más de tres hojas con especificaciones técnicas del remolque de los cuales tienes que cumplir un mínimo. Estos documentos los entregas y después de ser revisados por el veterinario para que vea que se ajustan a la normativa europea, los envían a la GV para que te expidan el título de transportista de animales para viajes inferiores a 8 horas, dónde se especifica el remolque con el que vas a transportar, y con tu libro registro para que anotes los animales que cargas (número, especie) y la documentación que acompañas y que sirve de certificación de su identidad (LIC, TSE).
Si con el mismo remolque, yo quisiera hacer portes por cuenta de un tercero, SÍ TENDRÍA QUE HACER EL CURSO, porque entonces se trataría de una actividad económica.