CERTIFICADO DE COMPETENCIA TRANSPORTE ANIMAL

amapol

Miembro veterano
19 Julio 2005
671
0
0
sevilla
Visitar el sitio
Bueno, pues aqui estamos, sacando el dichoso certificado, ¿estais al tanto? si no es así ya os podeis poner, pues es obligatorio desde primeros de 2009, y para todo el que transporte cualquier tipo de animal, no solo caballos, es un curso de 20 horas con un examen al final, está muy bien, además te asesoran y explican con todo detalle que documentos son necesarios para que el transporte esté dentro de la legalidad y os aseguro que la mayoría no la cumplimos...

saludos
 
Amapol, aquí en la comunidad valenciana para transportar tus propios animales no es necesario hacer el curso, simplemente te has de inscribir como transportista de animales y declarar el remolque, que tiene que cumplir unos mínimos. Una vez inscrito te dan un certificado como que estas autorizado a trasnportar EN ESE REMOLQUE TUS PROPIOS ANIMALES y unas hojas de ruta en las que tienes que anotar de donde sales y a donde los llevas, y cuantos, etc... Eso sí, puedes autorizar a varios conductores para que lleven el remolque.

Este certificado es obligatorio no solo para los que llevan caballos sino también para los que llevan perros de caza, vaquillas o cualquier otro animal en remolque.

Y ojo que sólo vale para llevar tus propios animales en tu remolque, si llevas otros, aunque sean los de un amigo que va sentado a tu lado, sí necesitas hacer el curso porque es como si te dedicaras a ello profesionalmente.
 
Yo hice ese curso en Guadalajara. Y no es necesario para llevar un animal tuyo. En las normas que nos dieron, estaba especificado que para un caballo solo no hacia falta.
 
Yo llamé personalmente a la Comunidad de Madrid y me dijeron que para uso particular de tus propios caballos no hace falta.
Eso si me gustaria saber donde ese puede hacer, donde llamé me dijeron que me apuntara a una lista y que si reunia unos requisitos al final me lo daban gratis. Pero hasta no se uqe fecha no empezarian......
El problema es que al ser una competencia delegada a las comunidades autonomas al cruzar a otra los requisitos legales cambian, y podemos tener problemas por no tenerlo.
Sartalindes: ¿me puedes decir donde hiciste el curso? ¿Te costó pasta? Muchas gracias.
 
Hola, puedes explicar en que consiste el certificado?? nos hace falta a todos o solo a los que se dedican exclusivamente al transporte de animales.

Muhcas gracias.

Saludos.
 
Es obligatorio para cualquiera que transporte un animal en su vehículo, no es necesario que sea profesional. Se imparten por veterinarios o biologos autorizados a impartirlos y se pueden realizar en diversos centros tales como autoescuelas, colegios veterinarios y demás relacionados con el transporte animal. Si alguno está interesado en hacerlo en Huelva puedo recomendarle un centro para realizarlo que enviaré por privado a fin de no hacer publicidad en el foro.
 
Hola zapi, Yo lo hice en guadalajara, en una cooperativa que está en la misma calle de la estación de renfe, al lado de la N II. Se llama APAG. Ya han hecho varios cursos. Me costo 50€. No se cuando será el proximo.
 
Yo lo he hecho en el colegio de veterinarios de Sevilla, 4 días de 16 a 21 horas, 90€ y un examen, despues tengo que sellarlo en la oca correspondiente. Enteraros bien porque es una normativa europea, no es regional, ni siquiera nacional...

saludos
 
Casey dijo:
Amapol, aquí en la comunidad valenciana para transportar tus propios animales no es necesario hacer el curso, simplemente te has de inscribir como transportista de animales y declarar el remolque, que tiene que cumplir unos mínimos. Una vez inscrito te dan un certificado como que estas autorizado a trasnportar EN ESE REMOLQUE TUS PROPIOS ANIMALES y unas hojas de ruta en las que tienes que anotar de donde sales y a donde los llevas, y cuantos, etc... Eso sí, puedes autorizar a varios conductores para que lleven el remolque.

Este certificado es obligatorio no solo para los que llevan caballos sino también para los que llevan perros de caza, vaquillas o cualquier otro animal en remolque.

Y ojo que sólo vale para llevar tus propios animales en tu remolque, si llevas otros, aunque sean los de un amigo que va sentado a tu lado, sí necesitas hacer el curso porque es como si te dedicaras a ello profesionalmente.


Casey,
segun Real Decreto.RD.751/2006 de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y medio de transporte de animales (sean tuyos o no) y por el que se crea el Comité español de bienestar y proteccón de los animales de producción, que complementa al reglamento 1/2005 de la Union Europea.
Establece un Registro General de Transportistas, contenedores y medios de transporte a nivel nacional, que se nutrirá de los Registros existentes en las Comunidades Autonomas (SIRENTRA).

Para poder formar parte del SIRENTRA, es necesaria CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA EN BIENESTAR EN EL TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS.

Además de esto tienes que tener el libro de registro de actividad, debidamente sellado por la Oficina Comarcal Agraria, OCA, en el que deben figurar todos los datos requeridos segun anexo III RD 751/2006, y que el transportista está obligado a llevar a bordo en el medio de transporte y mantener durante un periodo minimo de tres años.

Certificado de desinfección del vehiculo, realizado en un centro autorizado, según anexo III RD 1559/2005.

Esto en lo relativo a transporte de animales en viajes cortos, es decir menos de ocho horas.

Todo esto ya te digo es lo que ordena el Reglamento de la CE.

Total, casi ná...

saludos
 
Amapol, es que yo ya estoy inscrita en el Registro General de Transportistas, contenedores y medios de transporte, y tengo el libro de transporte firmado por la OCA que tengo que llevar siempre que transporto los caballos. Pero no he tenido que hacer el curso, simplemente declarar el remolque (que es conforme a todas las normas de seguridad) y darme de alta en el Registro General de Transportistas de la GV. Además, tengo el remolque rotulado con el letrero "Transporte de Animales Vivos", que es obligatorio.

Es más, en una de las asambleas de la Federación Valenciana del 2007 salió el tema, y se leyó una carta enviada desde la Generalitat Valenciana, en la que se decía expresamente que para las personas que necesitaran estos requisitos para transportar sus propios animales, no era necesario hacer el curso. En la asamblea había gente que había hecho el curso y que dijeron que les habían dicho, durante el curso, que para transportar caballos no era necesario, ya que el curso estaba destinado para los transportistas de animales destinados al consumo humano. De hecho se acordó en la asamblea que se publicaría en la web la carta para que todos los federados tuvieran acceso a esa información.


En cuanto al certificado de desinfección del remolque, yo siempre lo he llevado, de hecho siempre me lo han pedido para hacerme la guía cuando he tenido que transportar a los caballos.
 
Uff, Sila, por Huelva estan dando bastante fuerte, por lo visto hay algun que otro G.C. que sabe todos los recovecos de todas las leyes y se estan hartando, aunque gracias a Dios, la G.C. lo único que hace es proponer sanciones, y las autoridades competentes imponen la sanción y de momento parece que no se portan del todo mal...

saludos
 
Amapol, yo hablé directamente con el órgano responsable de mi comunidad, y me dijo que para esta comunidad no hacia falta tener el curso de bienestar animal para uso particular.
Aqui, Madrid, me dijeron que ese curso esta destinado a gente que transporta animales de consumo o a explotaciones ganaderas.
Si tu tienes un van y llevas a tu caballos por aqui no te hace falta ese curso.
El problema está cuando sales a otras comunidades.
 
En la CV para transportar tus propios caballos no hace falta , nosotros vamos todo en regla con el remolque ya nos han parado 2 veces y jamas me han pedido ni la gia del caballo , ni el certificado de bienestar , ni lo de desinfecion , solo piden los seguros, carnet y preguntan el peso de los animales.

Mucho rollo para despues ni controlarlo , o sea si hubiera llevado animales robados me hubieron dejado ir como si nada.
 
Supergirl, que no te lo pidan no quiere decir que no hace falta, un día me paró la G.C., venia de tomar unas copitas de más, me pidieron la documentación del vehiculo y la mía, se la entregué y continué mi camino, si me hacen la prueba de alcoholemia, me quedo sin carnet de conducir...

Ten en cuenta que si en Andalucía, Extremadura, C.Valenciana o cualquier otra comunidad, la quemulta es la G.C. lo puede hacer en todo el territorio nacional, ya que no se ciñen a normas comarcales ni autonomicas sino nacionales, veras, que yo con esto no gano nada.

Según el reglamento 1/2005 de la comunidad europea, aparte de los vans, por ejemplo un camión de un camión de porcino o bovino, o cualquier otra especie, tiene que ir debidamente desinfectado y precintado por un centro homologado, bien, pues el único centro de estas carasteristicas en la provincia de Sevilla está en El Viso del Alcor, un pueblo a unos 30 km al noreste de la capital, es decir si este camión tiene que hacer un transporte desde un pueblo que esté a 50 km al suroeste de Sevilla, y tenga que desplazarse, por ejemplo a Extremadura, ¿como lo hace?, hasta ahora con una declaración jurada por parte del transportista pasaba, pero últimamente le ha dado a algun G.C. por denunciar por esta situación, que vá dirigida a Sanidad Animal, no a Trafico, por lo que en cuanto les llega se lo comunica al transportista pero no le imponen sanción alguna, son las típicas lagunas que tienen todas las normas y leyes, sobre todo las de origen europeo, para que esto fuera sancionable tendría que haber un centro de desinfección homologado en cada pueblo o por lo menos en cada comarca agraria, en fin que si la G.C. te quiere coger te coge...

saludos
 
Zapi, claro, son normas de la comunidad europea, algunas comunidades las aplican y otras no, por ejemplo en Extremadura no existe la identificación individual de caballos, o sea la Tarjeta Sanitaria Equina, (TSE), que vá asociada a un microchip identificativo insertado al caballo, ni existen las autorizaciones de traslado temporal, validas para el traslado de equidos de una explotación a otra o a ferias, romerias, o cualquier concentración con vuelta en un periodo de 7 días, que tienen validez con solo mandarlas por fax, pero claro solo dentro de la C. Andaluza, podriamos estar poniendonos ejemplos toda la vida, y seguramente cada uno tengamos razón, pero el problema es la adecuación al reglamento europeo...

Sabias que en los estados de última incorporación a la U.E., se producen animales para consumo, totalmente legales y a mas bajo precio que en otros, pero que por la normativa que tienen de transporte no se aceptan en otros estados, y que esta misma normativa de transporte no contempla para nada el transporte de ganado bravo, que no es solamente un problema de España, sino incluso de Francia y Portugal...

Saludos
 
¡¡Ojo!! La GC te multa según la reglamentacón del lugar donde se produce la falta, no solo por la nacional.
Si en una comunidad no está reglamentado el tener que llevar el curso, ellos no te pueden multar. Por mucho que sea normativa europea.......
Esta es una de las tantas competencias que tienen delegadas las comunidades y como tal, ellas poner las normas......y la GC se acomoda a ellas, ellos no interpretan la ley ellos la aplican.
Y esta claro que si quiren pillar al final le pillan a uno, pero en estos temas no pueden, a no ser que la legislación autonómica lo diga.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!