yegua pia

kike22

Usuario nuevo
13 Marzo 2009
2
0
0
hola a todos es el primer mensaje que escribo.
bueno os cuento tego una duda enorme,mi familia ha tenido caballos desde que tengo uso de razon,y la capas q siempre han predominado en casa son los castaños y alazanos.bueno voy al concepto en si.hace mas o menos dos años nos regalaron una yegua joven con 5 años,fisicamente bastante buena y de caracter mejor,entonces qua pasa que el problema es que es pia,capa que a nosotros no nos gusta para nada,paro bueno como tiene v¡buen caracter pues ahi esta.
le pasa algo muy curioso q es que tenia solo tres manchas,y no muy oscuras una de ellas en la cara,y hoy por hoy esta casi blanca,solo le keda un poko oscura la cara.pero aun tiene las manchas en la piel,q donde es blanca tiene la piel rosa y en las manchas la piel oscura.

mi pregunta es con que macho y con que capa la podemos cubrir para q no salga pio???tordo kizas???

espero respuestas por favor un fuerte abrazo para todos
 
hola kike! jeje parece ser que la yegua pia es torda como la mia.. pio en tordo.. pero no te fieees! que a la mia la enganchó un entero tordo y tengo una potrita pia en castaña! jajajajajaj asi que... supongo que depende mucho de los padres de ambos y de más de genética! :D
 
respeto a cada uno por que para gustos colores, pero que tonteria sumamente grande lo de mirar un caballo por la capa, y para eso de no sacar pio supongo que tendreis k mirar la genetica de su genealogia, padres, abuelos y demas familia equina... pero vamos menuda tonteria
 
Yo lo que te propongo es que si el potro que da es pio y no os gusta, pues vendedlo :) . Con lo bonita y original que es esa capa!!! Hay muchos mas caballos alazanes y castaños que pìos y pintos (por lo menos en España), se mucha gente que han ido buscando un caballo solo por esa capa
 
grey tu mismo lo has dicho para gusto los colores..a nosotros no nos gusta.pero weno,yo veo importante la capa en un caballo por q por ejemplo no kiero un apaloosa ni en pintira..sabes...yo tordos,alazan y castaño no mas weno y el bayo me gusta bastante.desciros q lo uniko q se es q la madre de la yegua era pia tambien.gracias por contestar saludosss
 
Tu yegua es pia pero tambien es torda, asi que con la edad se diluyó la parte torda en blanco y las manchas del pio quedaron blancas.

El PIO en verdad no es una "capa" ( bueno el tordo tampoco lo es, porque es una modificacion que sucede SOBRE una capa base)

El PIO es exactamente igual que un careto o un calzado que se ha "ido por todo el cuerpo". Los pios en verdad son la "capa que tienen debajo", o sea en tu caso TORDA, PEEEEEEEEERO como el tordo TAMPOCO es una capa "base" asi que los tordos son la capa qie tienen "afectada por la dilución" que suele ser o bien NEGRO o bien ALAZÁN o bien Castaño que es un gen que hace que el negro se vaya a cabos y extremos.

Si la yegua es PIA, el "PIO" se transmitirá más o menos extenso.

Si además es TORDA, sus descendientes tienen COMO POCO un 50% de posibilidades de ser TORDOS ( a veces un 100%)

Tu hazme caso y échale un Frison
 
Y esto es lo que saldria :D :D

friesbont-1.jpg
 
Bueno te digo mi Reina una pony que tengo desde los 5 años es pinta. Cruzada siempre con un pony negro de la zona y luego con un caballo blanco de la zona siempre ha tenido descendencia pinta. La cruzamos muchos años igual tubo como nueve crias o asi, hasta ahora que como es mayor la tenemos en el prado pastando con la primera y la ultima de sus crias. De todos modos pa gustos colores pero es una caba bonita.
 
de 1 padre pio solo hay 2 posibilidades

que todas sus crias sean pias

o que solo el 50% de sus crias sean pias

si sabes que alguno de los padres no era pio es seguro la 2º opcion
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!