Y por que las chicas

Por el mismo motivo los deportes de motor estan copados casi en su mayoria por hombres. ¿Los que sigais las carreras de motorismo o formula 1, o Nascar ... cuantas mujeres hay corriendo?¿Cuantas mujeres hay simplemente en los equipos aunque no sean pilotos pero formen parte de ellos?
Incluso fuera de la competicion profesional, por ejemplo, ¿que porcentaje de mujeres moteras hay, frente al de hombres?

Yo conoci la época en que era raro ver a una mujer conduciendo,y si la habia,solian llamarla "la choferona".Solian ser objeto de burlas y topicazos diversos.

De todas maneras,como dicen los colegas de A.Obregón,todo es cuestión de un poco de oxitocina.
 
A mi tambien me choco pero recuerdo el programa de hace ya años. He tratado de buscarlo pero no me acuerdo ni de quien era ni nada, pero si me acuerdo de ese trozo que me sorprendio. Como si dijeran que geneticamente ya estabamos mas predispuestos a aprender mejor unas cosas que otras.
 
en referencia a lo que e resaltado en negrita no puedo estar de acuerdo.

en esa razon que dicen que venia de lejos, que el hombre era cazador porque sabia orientarse y la mujer se quedaba haciendo las tareas porque sabia hacer dos cosas a la vez" pues vaya metedura de pata

crees que si a ese hombre de entonces desde pequeño lo hubieran criado en la choza y no hubiera salido a cazar con los demas, de mayor hubiera sabido orientarse por si solo?? solo ser hombre se orientaban?? jajaja

mas bien diria yo que los hombres iban a cazar porque indiscutiblemente la mayoria tienen mas fuerza que una mujer ( que no quiere decir que sean mas fuertes jejje)

en fin que porque mi padre y mis abuelos y tatarabuelo todos montasen a caballo no quiere decir que yo naciera sabiendo, simplemente tuve suerte en que me enseñaran (mejor o peor no se) pero si no hubiera tenido contacto alguno con caballos , solo por el hecho de llevar su sangre no creo que tuviera ni idea ya de mayor

los niños y niñas yo creo que se condicionan segun la criaza que tengan

saludos


Más bien al revés... El hombre se orientaba mejor PORQUE era el cazador, no al revés. Y si era el cazador era por la superioridad física respecto a al mujer (más fuerza, más velocidad), su mejor preparación para la caza. El que no se orientaba bien se perdía cazando y seguramente más de uno acabara pasando de cazador a cazado. Así que la selección natural hizo su trabajo: el cazador que se orientaba bien sobrevivía mejor que el que no. Las mujeres en cambio se quedaban cuidando al grupo, para ser eficientes debían ser capaces de realizar las tareas, y para ello más de una vez necesitaran hacer dos cosas a la vez: recoger frutas mientras vigilaban a los niños, mantener un fuego a la vez que se curten las pieles, cosas así. Las que mejor realizaran las tareas es presumible que serían más atractivas a ojos de los hombres, así que ellas lo tenían más fácil para transmitir sus genes, que aunque no son causa suficiente sí son causa necesaria para las habilidades de cada uno (quiero decir, que los genes son necesarios para las habilidades, pero sólo con los genes no las desarrollamos).

De todos modos... De todo hay en esta vida. Yo soy capaz de hacer varias cosas a la vez y además, cuando voy de viaje con mi novio o mis amigos, soy yo quien se encarga de las rutas y los mapas :)


Aun así sigo pensando que no se debería achacar a traumas infantiles ni biología evolucionista ni cosas así las aficiones de cada uno. Si de verdad fuera por eso, habría mucha gente "desviada" de la evolución que debería haber llevado. Yo no sería una mujer de verdad por orientarme bien con los mapas o por no gustarme los niños, un hombre no sería un hombre de verdad si no tuviese ni idea de mapas o si no le gustasen los vehículos a motor del tipo que sean (generalmente coches o motos)... Todo esto lo ha creado la sociedad.

Y como veo que me estoy metiendo en un berenjenal porque releyendo lo que he escrito creo que no queda claro lo que quiero decir pero no sé cómo ponerlo más claro, lo dejo... Quizá mañana me venga la inspiración y pueda escribir algo coherente xD
 
Hablando de documentales me hicieron recordar de una serie inglesa sobre el desarrollo conducida por el cientifico Robert Winston
. Donde se veia como se desarrolla una persona debe el nacimiento incluso siguiendo la evolucion de los mismos niños por años. Como ejemplo recuerdo que mostraban un experimento donde una plataforma la continuan con una superficie transparente de tal forma que parecia que la plata forma se acababa. Ponian a un bebe sobre la plataforma y la madre los llamaba desde el final de la perte trasparente, los niños más pequeños avanzaban sin deternerse hasta llegar a su madre luego unos meses despues se adquiere la nocion de que no hay nada y los niños se detienen donde termina la plataforma visible.

Bueno recuerdo que en un momento trataron el tema de la orientacion en niños y niñas con laberitos y dependia de las caracteristicas del laberinto el que ganen la niñas o los niños. Si no recuerdo mal los niños ganaban en los laberintos donde no habia referencias y las niñas donde si las habia.


No es que uno sea más inteligente que el otro pero si hay pequeñas diferencia en la forma de ver las cosas de hombres y mujeres remarcado por el ambiente y la sociedad
 
Yo lo qe se,por lo menos en mi ambiente, que las chicas al entrarle el gusanillo lo primero que hacen es apuntarse a una hipica y si luego siguen se compran un cqballo.(que es lo que se deberia hacer) Los chicos empiezan por comprarse el potro o caballo y(aqui creo que la testosterona influye) a subirse y que salga por donde tenga que salir. Y despues hay diversos desenlaces. La verdad es que si me pongo a pensar, no tengo a ningun conocido que haya aprendido en hipica.
PD:Vuelvo a repetir, con diversos desenlaces.
 
En mi opinión, los caballos en condiciones normales, pastan durante 15 horas aproximadamente, descansan, duermen, viven el momento. Son felices.


Las mujeres también pueden ser felices.


Sobre los genes y testosterona dicho por Nakuru y Capi, respectivamente:



Extracto del artículo
: El gen de la felicidad existe, pero solo funciona en las mujeres - elConfidencial.com

[FONT=&quot]
El gen de la felicidad existe, pero solo funciona en las mujeres[/FONT]



En esa línea se encuentra un nuevo estudio realizado en la Universidad de Tampa del Sur en Florida, que asegura haber encontrado uno de los genes que influyen de manera significativa en el bienestar
de las personas: el MAOA
, el monoamino oxidasa.


De esa manera descubrieron cómo las mujeres que tenían la variante del MAOA-L (menos activa), manifestaban ser mucho más felices que las que gozaban de la versión más activa (MAOA-H). Pero las que se llevaban la palma por encima de todas eran las que tenían en su ADN ambas variantes.

La testosterona masculina invalida los efectos del MAOA-L


[FONT=&quot]
La tesis mantenida por los dos profesores no se encuentra exenta de polémica, ya que sugiere que “los economistas deberían integrar estas inclinaciones innatas en los modelos económicos y considerar las consecuencias de una posible discriminación de los prestamistas basándose en el genotipo”. Es decir, ¿llegará el día en el que nuestros genes nos impidan recibir un crédito[/FONT]
 
A mi tambien me choco pero recuerdo el programa de hace ya años. He tratado de buscarlo pero no me acuerdo ni de quien era ni nada, pero si me acuerdo de ese trozo que me sorprendio. Como si dijeran que geneticamente ya estabamos mas predispuestos a aprender mejor unas cosas que otras.

Nakuru, no sé si lo hicieron programa. De lo que hablas hay un libro " Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no saben leer los mapas " . No hay criticas para un bando o para otro. Habla de que genéticamente desde que el hombre estaba en las cavernas, ya habia diferencias y hoy somos lo que somos en su evolución
No es que el hombre se orientara mejor, es que su capacidad de visión ocular es más amplia que la de la mujer. Trasladado a la actualidad, si vas con tu pareja con el coche por un campo, el hombre vé antes un conejo que la mujer ( se supone, siempre habra casos, claro )
Por eso era él el que salia a cazar ( además de la fuerza fisica ) y la mujer se dedicaba en la cueva a preparar la comida que trajesen,hacer el fuego, los hijos o la agricultura ( cuando aprendieron a cultivar )
Tambien se dice que la herencia de que el hombre después del trabajo se pase a tomar unas cañitas con los amigos y hablar de sus cosas, es porque los cazadores, después de cazar se reunian alrededor del fuego a comentar la salida de caza ( mientras las mujeres preparaban la carne ) .Hoy estaria trasladado al bar o a la partida de mus.


Lo de que las mujeres pueden hacer 2 o 3 cosas a la vez, es porque los hombres solo usan una parte de hemisferio de su cerebro ( izquierdo ), mientras que las mujeres usamos los 2. Por eso, podemos estar cocinando, mientras hablamos por telefono y a la vez abrir la puerta porque alguien llama. Pero no nos hace más o menos inteligentes que ellos.
La promiscuidad del hombre es porque antigúamente tenian varias mujeres. Hoy se traslada a los cuernos( aunque tambien pueden ponerlos las mujeres hoy en dia...) Las mujeres elegian al macho más fuerte y viril para el mantenimiento de la especie. Por eso actualmente se dice que cuando la mujer llega a cierta edad, en que se acaba su naturaleza de ser madre, de repente les empiezan a gustar los chicos jovenes como si se la fuera la oportunidad

Evidentemente son estudios y estoy con Fldo de que somos diferentes en comportamientos por las hormonas ( y tambien por el cerebro ). Eso no significa que evidentemente si no eres asi, no eres ni menos hombre ni menos mujer, ni más o menos tonto o inteligente . Simplemente somos personas diferentes.


Esto no es cosecha mia, es lo que expone el libro......

Hoy en dia ha evolucionado la sociedad, la manera de vivir, el hombre y la mujer...y esto no tiene por qué ser el prototipo claro...
 
pues si silobe eso es lo que yo queria decir referente a los cazadores (que lo que iva en negrita era el primer trozo entero y no salio bien) que no me exprese bien,

estoy de acuerdo en todo lo que as dicho

saludos
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!