Sin herraduras

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
La función de la ranilla no es soportar el peso del caballo. Contacta con el suelo pero desde luego el caballo no pisa con ella, de hecho, el contacto con el suelo se produce cuando el caballo pisa y el talón se abre; si está parado en reposo puede no hacer contacto con el suelo (y esto hablando de caballos descalzos). Las herraduras limitan un poco ese contacto, pero a no ser que sea un suelo de asfalto o de tierra muy dura y bien alisada la ranilla seguirá contactando con el suelo por las propias irregularidades del terreno, la blandura del mismo... La función de bombeo no es por pisar con la ranilla, es por el efecto acordeón que se produce con la expansión y contracción de los talones. El contacto con el suelo ayuda, pero no es la principal causa.
 
Wenas: Sylobe el talón se expande para que la ranilla tenga más contacto en el suelo,con herraduras NO se abre. El culpable de que la sangre viaje al corazón con más presión,en el 80% es la ranilla. Si la ranilla no contacta con el suelo con la presión suficiente, el corazón tiene que hacer trabajo extra, con lo cual el caballo se cansa más,la calidad de vida es inferior,dura menos,y se recupera peor,esto está probado.
El peso del caballo no cae al 100% en la ranilla,hay tres puntos donde se tiene que repartir el peso,Me explico: El caballo pisa de detrás hacia delante: Primero talones (para que se expandan),segundo ranilla (para que bombee),y por último pinza (para generar movimiento).
Mis caballos van a ferias,romerias,y hacen rutas,sin problemas,y los caballos de deporte doma,salto,tienen un rendimiento óptimo,(todos sin herrar).
Una vez tuve un caso de un p.r.e. que entró nuevo en la cuadra con unos casquitos que parecian monedas de euro, ranillas inexistentes,talones bajos y atrofiados,pinzas largas, pues le quitamos las herraduras y lo recortamos el pobre no podia dar ni un paso,pero esto es debido al deterioro producido por la herradura (llevaba herrándose toda la vida),tenia 14 años. Lo tuvimos que herrar pero cada vez le quitábamos las herraduras antes,y en 5.6, meses se adaptó. Hoy día después de dos años tiene la ranilla al 70%,los talones recuperados,y el aplomo correcto.
Los potros nuevos no ven una herradura ni en dibujo,los hay en 5 y 6 años compitiendo sin problemas,ya con cambios aislados e.t.c.
En definitiva: Esto del barefoot ha sido una cosa que he ido aprendiendo poco a poco pero por mi cuenta,porque en España no habian profesionales preparados para este menester, ahora quiero dar algún que otro curso para perfeccionarme,porque creo en ello al 100%,y soy un estudioso empedernido del tema.
Esta en mi experiencia por si a alguien le sirve de algo.
 
Última edición:
(¿Tanto te cuesta escribir "buenas"?además de que el lenguaje sms está prohibido en el foro) Si un casco está bien herrado el talón se expande perfectamente. Es una de las diferencias entre que hierre al caballo un clavaherraduras o un herrador, que el herrador sabe cómo ponerlas de forma que el casco puda expandirse al pisar.

El PRE que dices con esos cascos que describes ya pongo en duda que los herrajes durante esos 14 años los hiciera alguien competente.

Es que esto es como todo: un herraje bueno frente a un pie descalzo bien recortado pues ambas opciones pueden ser igual de buenas, dependerá del caballo y de su contexto. Un herraje malo o un mal recorte pueden ser los dos igual de malos, a cual peor para el animal. Si coges un animal que ha estado mal herrado toda la vida y lo descalzas y le haces buenos recortes dudo mucho que el animal no note mejoría, lo mismo que si iba descalzo mal recortado y ahora lo hierra un buen herrador.

De todos modos ya no quiero discutir más sobre el tema, cuando alguien se empeña en que todos los herradores son clavaherraduras es como hablarle a una pared.

Quiero que quede claro que yo no soy defensora ni detractora ni de herrar ni de dejar descalzo. Yo lo único que defiendo es que hay que hacer para el caballo lo mejor, de forma INDIVIDUALIZADA. Personalmente querría llevar a mi yegua descalza, pero el campo aquí es de un terreno altamente abrasivo y erosivo, muy pedregoso y no son piedras redondeadas precisamente. Que no dudo que habrá caballos que soporten ir descalzos por aquí, pero la mía desde luego no puede por varios factores, y por aquí hay muchos como ella. Sólo un caso conozco por aquí por el momento en el que haya sido exitosa la retirada de herraduras.

No se puede generalizar tanto en todo.

Por cierto, ya que nombras tanto a tus caballos, ¿no podrías ponernos alguna foto que nos muestre lo que defiendes? (no por nada, simplemente por ver algo que ilustre tus palabras, que siempre resulta interesante ver fotos instructivas)
 
En definitiva: Esto del barefoot ha sido una cosa que he ido aprendiendo poco a poco pero por mi cuenta,porque en España no habian profesionales preparados para este menester, ahora quiero dar algún que otro curso para perfeccionarme,porque creo en ello al 100%,y soy un estudioso empedernido del tema.
Esta en mi experiencia por si a alguien le sirve de algo.

Pronto podrás hacer un curso con un profesional altamente cualificado en el Barefoot Trim:nada menos que Rafa Caparrós.

Esperamos organizar un curso en nuestro Centro de Formación Hoof & Vet a finales de verano. Rafa Caparrós,Pititosky en este foro,ilustrará sobre el tema y sobre todo,separará todos los mitos y pseudociencia que invaden y oscurecen el tema del barefoot.
Cuando llegue el momento,daremos cumplidad información en el foro.
 
Wenas: Muchas gracias Gabino, y allí estaré cuando llegue el momento.
 
Si..tenemos concertado alojamiento con un hostal en el propio pueblo (500 m) que sale a 35 euros la noche. A 11 km,en Arganda del Rey,hay varios hoteles.Nosotros concertamos con uno que está en la rotonda de entrada,el NH y que sale a 50 euros por noche.

En este link https://www.facebook.com/hoofandvet hay un album de fotos titulado ¿ Donde estamos? en el que hay planos para llegar y alguna foto de los exteriores.
 
Por supuesto que se da un Certificado de asistencia con provecho,amén de carpeta,boli,hojas para notas,etc.

Habrás notado que el sabado dia 1 de junio inauguramos el Centro con un clinic sobre la importancia del herraje en el caballo.Tanto de modo personal,como profesional en el Centro,consideramos todas las opciones en el cuidado de los cascos y del pie del caballo,recomendando en cada momento que puede ser mejor para el caballo y el jinete,si descalzo o si calzado con alguno de los varios sistemas de protección del pie que se conocen.Todo ello huyendo de radicalismos absurdos.

Mañana mismo,a pesar de ser fiesta,voy a valorar los pies de un caballo al que quieren dejar descalzo.Y si mi opinion es que se puede intentar dejar descalzo,pues le quitaremos las herraduras y le recortaremos los pies.Ojalá pueda hacer buenas fotos para un articulo.
 
Muchísimas gracias! Ya me estaba planteando el asistir al del 1 de Junio, porque los temas son muy interesantes, y sobretodo importantes para el manejo del caballo y supongo que también se aplicará al entrenamiento. Muchas gracias por la información, intentaré ir al de Junio, sino iré al siguiente, porque desplazarse desde Valencia cuesta un poco jeje. Saludos y de nuevo, gracias.
 
Wenas: Será que he tenido muy mala suerte porque tengo 35 caballos, y todos están descalzos,y ninguno me ha dado problemas. ¿será que se hacen bien las cosas? no se, no se.

35 caballos descalzos compitiendo en distintas disciplinas sin un sólo problema y siendo tú autodidacta.
Ya que hace menos de un mes me reconociste que no conocías a los tres o cuatro "gurùs" del barefoot que hay en este paìs, ni siquiera reconocer a Rafa Caparrós en el foro.......que como otros tuvo que aprender fuera porque el autodidactismo consecuente tiene sus lìmites en este siglo al menos....

Ni entro ni salgo.
No me interesan los extremos.

No conozco a ningún profesional reconocido del barefoot -y me he molestado en hacer cursos con ellos, aunque personalmente no me creo capacitado ni para usar una escofina- que me haya reconocido no haber tenido problemas con varios caballos, suyos incluso.
Mucho menos con ninguno de 35.

Es más posiblemente no confiase en ninguno que no me lo reconociese.

Tan sencillo sin irnos mucho más lejos, que podríamos, que hace siglos casi que dejaron de seleccionarse ejemplares por la calidad genética del casco, buscándose otros caractéres a los que se dio prioridad y amortiguándose carencias de cascos por el uso de las herraduras.

¿No te parece lógico también?

Me aburre el tema, tengo varios - 4, no 35 claro- caballos con recorte barefoot, aunque no lo parezca.
Porque creo en ello pero sobre todo: porque pueden.


Ay, los extremos, los extremos.......cuánta credibilidad se nos pierde entre ellos.....



En definitiva: Esto del barefoot ha sido una cosa que he ido aprendiendo poco a poco pero por mi cuenta,porque en España no habian profesionales preparados para este menester, ahora quiero dar algún que otro curso para perfeccionarme,porque creo en ello al 100%,y soy un estudioso empedernido del tema.
Esta en mi experiencia por si a alguien le sirve de algo.
 
Buenas: "se lo dedico a Sylobe".
Feruscaballus,es tu opinión y es tan respetable como la de cualquier otro forero. Por privado te doy mi dirección, y te invito a visitar mis instalaciones, verás en persona como lo que digo es correcto, pero nunca es cuestión de radicalismo, es mas bién de realismo.
 
Buenas: "se lo dedico a Sylobe".
Feruscaballus,es tu opinión y es tan respetable como la de cualquier otro forero. Por privado te doy mi dirección, y te invito a visitar mis instalaciones, verás en persona como lo que digo es correcto, pero nunca es cuestión de radicalismo, es mas bién de realismo.

Gracias nacha,

Pero no hace falta me pases tu dirección.
Me interesan poco los privados en general.
Ni las instalaciones hípicas en general.

No había incredulidad en mis palabras,
si ésa ha sido tu interpretación.
Ni incredulidad ni falta de ella.
Repito: no me interesan los extremos éso es todo lo que había.
No leas más allá de éso porque no lo hay.

Conozco decenas de caballos descalzos.
Si cuento el pony hasta yo tengo 5 con recorte barefoot.

Con tus palabras en este foro:
"las herraduras son una prótesis innecesaria y además perjudicial" me fue suficiente.

Flaco favor le hacéis los seguidores autodidactas del barefoot al movimiento en sí con ése tipo de afirmaciones.
Más aún cuando se hacen a destiempo, aprovechando temas más que tangenciales al barefoot en sí.

Y flaco favor nos hacéis a los que hemos intentado ser consecuentes, aprender directamente de los que saben sin ir dando lecciones, decidiendo pero dejando decidir. Y sin olvidarnos que nuestros caballos quedan tantas veces lejos de muchas idealizaciones necesarias para mantenerlos sin herrar.

Los caballos descalzos dan problemas muchas veces. Hay razas en las que los cascos poseen una calidad ínfima, otras sin embargo han estado sometidas a selección natural. Muchos tienen complejas transiciones en desherrajes, otros acaban dependientes de botas casi por completo, otros es necesario acabar herrándolos y otros necesitan herrajes terapeúticos para multitud de patologías.
Y sobre todo cada caballo posee una genética y unas circunstancias distintas.

¿No te gusta?

Pues que te lo niegue en voz alta un profesional del barefoot con suficiente experiencia.

Quien no conozca esas posibilidades poca realidad conoce.

A mí no me tienes que convencer con tus instalaciones, me tienes que convencer con tus formas, con tus palabras, con tus conocimientos, con tu capacidad de relativización, con aceptar la posibilidad de equivocarte, de la existencia de excepciones, con la de aceptar que todos a veces radicalizamos, con aceptar limitaciones en nuestras supuestas concepciones.

Incluso si lo prefieres así: que hay males -menores - que hemos convertido en multitud de ocasiones en necesarios.

En huir de modas, ideas ajenas a medio digerir, mitos y hasta leyendas medievales, y de lo más peligroso : de idealizaciones.

Y sobre todo me lo tendrías que demostrar con una nutrida paleta de grises.
Con los matices de grises, en los que a mi edad la vida me ha ido enseñando que suele esconderse lo más cercano a la verdad.

Sencillamente me interesan las discusiones capaces de explorar las infinitas posibilidades del gris desde tantas perspectivas como sea posible.

Y no me has demostrado en tus intervenciones más que una paleta casi agresiva de o blanco o negro.

Poco se puede atisbar, construir, dimensionar, cuando todo o es blanco o es negro.
Poco juego queda para perspectivas, posibilidades y matices sin mezclar, al menos, el blanco y el negro.

Realismo es aceptar que nuestra verdad, aunque nos funcione, no tiene porqué ser extrapolable al resto del mundo.
Mucho menos caer en la minusvaloración de capacidades o en la presunción de intereses exclusivamente económicos de profesionales.

Convencer no es juzgar desde el menosprecio el conocimiento del otro.
Convencer no es despreciar ni arramplar el más que posible sentido de la tradición desde lo que "hemos leído por ahí".
Convencer no es invitarme a ver 35 caballos descalzos.
En mi zona hay más.
Por no hablar de darte una vuelta, si te gusta la montaña, por la zona norte desde Pirineos a Galicia. Ponte a buscar caballos de monte herrados. Y pregunta a los lugareños por el "barefoot", je,je.

No estamos descubriendo América, nacha.
Aunque el barefoot introduzca variaciones y hasta cierto punto nuevas concepciones de manejo.

Si me permites un consejo, los que abogamos porque aquellos caballos que reúnan las condiciones para cumplir sus funciones sin herrar lo hagan, tenemos la responsabilidad de hacerlo con conocimientos, con coherencia, con educación, con respeto a ideas ajenas arraigadas no necesariamente erróneas, sin creernos en poder de la única verdad.


Y desde luego, y ruego me disculpes, no quisiera caer en la ofensa, pero sí decir lo que pienso :

Con actitudes como la que nos has demostrado en estos temas, no se consigue cambiar mentalidades, ni aún si estás en poder de la verdad absoluta que pareces predicar.
Porque con ciertas actitudes mal vamos para intentar convencer a nadie de dar una oportunidad a descalzar o a no llegar a herrar si es posible.

Cambia de estrategia nacha, de verdad, si de veras te interesa el supuesto bienestar de los caballos descalzos y sus para ti tan perjudiciales herraduras.
Acepta ese consejo sin ver ofensa en él, por favor.

(Por supuesto mi opinión vale lo mismo que la de cualquier forero, no será porque yo mismo no lo he repetido veces)


Declino amablemente tu invitación, pero te la agradezco, por supuesto.

Declino continuar el tema barehoof, ya me he posicionado suficientes veces, hay un par de temas interesantes por ahí y me da rabia no tener tiempo de participar, así que éste lo doy por zanjado por mi parte.

Gracias.
 
Última edición:
wenas: Me parece cuanto menos interesante tu opinión. Pero es eso,solo una opinión,la mia es otra distinta pero tan respetable como la tuya.no pretendo convencer a nadie de nada "lo he dicho siempre" solo ofrecer mi experiencia para si le sirve a alguien que la tome,y si no pues bién.Y ya está no hay malicia,palabrería,mentiras,ni falsas pistas, simplemente honestidad,y verdad, y el que no lo crea, que no lo crea.
Cada vez veo más lejos el verdadero fondo que debería tener un foro,que es compartir opiniones,exponer tu experiencia,AYUDAR a los demás, e.t.c. el ser humano por naturaleza es destructivo, y eso es lo que nos está pasando en este foro.
 
Dice que así descansa el casco ... Nose por eso os pregunto a uds

gracias por todo igualmente se lo preguntare a mi herrador :)
yo a mi yegua solo la hierro en verano que es cuando montamos mas a menudo. el casco al estar con la herradura se ablanda, sin embargo cuando lleva un tiempo descalzo, se endurece y el caballo puede andar por el prado, pero sin asfalto sin herrar. pero entre dias es una tonteria dejarlo descolzo porque el caballo se va a sentir algo raro y porque el casco esta bastante blando.
 
Ésto:

Pero es eso,solo una opinión,la mia es otra distinta pero tan respetable como la tuya.no pretendo convencer a nadie de nada
Y ya está no hay malicia,palabrería,mentiras,ni falsas pistas, simplemente honestidad,y verdad, y el que no lo crea, que no lo crea.

como que no son muy compatibles, ¿no?

Además podríamos volver a lo que escribiste sobre las herraduras y sus supuestos efectos tan nocivos en el casco, pero como ya se habló, mejor lo dejamos.
 
Ésto:



como que no son muy compatibles, ¿no?

Además podríamos volver a lo que escribiste sobre las herraduras y sus supuestos efectos tan nocivos en el casco, pero como ya se habló, mejor lo dejamos.

Y al final....el TROLL vuelve a aparecer. Siempre que Nacha interviene es lo mismo??? Resulta un tanto molesto leer siempre lo mismo, que pesadez!!!

Y aprende a escribir, por favor Que no cuesta nada poner BUENAS
 
No empezemos con los troles o como se escriba , ffff siempre sois iguales... Será lo mismo si tiene o no 35 caballos descalzos , ya esta dio su opinión y es respetable
 
turumbat, no se le está llamando troll, simplemente se le recalca que su experiencia no tiene por qué ser compartida y adecuada para otros caballos que no estén en esas circunstancias. Además, en mi opinión SyLoBe sabe escribir. Además, la duda ya está resuelta, no veo el por qué seguir este tema con discusiones entre foreros. Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!