Buenas: "se lo dedico a Sylobe".
Feruscaballus,es tu opinión y es tan respetable como la de cualquier otro forero. Por privado te doy mi dirección, y te invito a visitar mis instalaciones, verás en persona como lo que digo es correcto, pero nunca es cuestión de radicalismo, es mas bién de realismo.
Gracias nacha,
Pero no hace falta me pases tu dirección.
Me interesan poco los privados en general.
Ni las instalaciones hípicas en general.
No había incredulidad en mis palabras,
si ésa ha sido tu interpretación.
Ni incredulidad ni falta de ella.
Repito: no me interesan los extremos éso es todo lo que había.
No leas más allá de éso porque no lo hay.
Conozco decenas de caballos descalzos.
Si cuento el pony hasta yo tengo 5 con recorte barefoot.
Con tus palabras en este foro:
"las herraduras son una prótesis innecesaria y además perjudicial" me fue suficiente.
Flaco favor le hacéis los seguidores autodidactas del barefoot al movimiento en sí con ése tipo de afirmaciones.
Más aún cuando se hacen a destiempo, aprovechando temas más que tangenciales al barefoot en sí.
Y flaco favor nos hacéis a los que hemos intentado ser consecuentes, aprender directamente de los que saben sin ir dando lecciones, decidiendo pero dejando decidir. Y sin olvidarnos que nuestros caballos quedan tantas veces lejos de muchas idealizaciones necesarias para mantenerlos sin herrar.
Los caballos descalzos dan problemas muchas veces. Hay razas en las que los cascos poseen una calidad ínfima, otras sin embargo han estado sometidas a selección natural. Muchos tienen complejas transiciones en desherrajes, otros acaban dependientes de botas casi por completo, otros es necesario acabar herrándolos y otros necesitan herrajes terapeúticos para multitud de patologías.
Y sobre todo cada caballo posee una genética y unas circunstancias distintas.
¿No te gusta?
Pues que te lo niegue en voz alta un profesional del barefoot con suficiente experiencia.
Quien no conozca esas posibilidades poca realidad conoce.
A mí no me tienes que convencer con tus instalaciones, me tienes que convencer con tus formas, con tus palabras, con tus conocimientos, con tu capacidad de relativización, con aceptar la posibilidad de equivocarte, de la existencia de excepciones, con la de aceptar que todos a veces radicalizamos, con aceptar limitaciones en nuestras supuestas concepciones.
Incluso si lo prefieres así: que hay males -menores - que hemos convertido en multitud de ocasiones en necesarios.
En huir de modas, ideas ajenas a medio digerir, mitos y hasta leyendas medievales, y de lo más peligroso : de idealizaciones.
Y sobre todo me lo tendrías que demostrar con una nutrida paleta de grises.
Con los matices de grises, en los que a mi edad la vida me ha ido enseñando que suele esconderse lo más cercano a la verdad.
Sencillamente me interesan las discusiones capaces de explorar las infinitas posibilidades del gris desde tantas perspectivas como sea posible.
Y no me has demostrado en tus intervenciones más que una paleta casi agresiva de o blanco o negro.
Poco se puede atisbar, construir, dimensionar, cuando todo o es blanco o es negro.
Poco juego queda para perspectivas, posibilidades y matices sin mezclar, al menos, el blanco y el negro.
Realismo es aceptar que nuestra verdad, aunque nos funcione, no tiene porqué ser extrapolable al resto del mundo.
Mucho menos caer en la minusvaloración de capacidades o en la presunción de intereses exclusivamente económicos de profesionales.
Convencer no es juzgar desde el menosprecio el conocimiento del otro.
Convencer no es despreciar ni arramplar el más que posible sentido de la tradición desde lo que "hemos leído por ahí".
Convencer no es invitarme a ver 35 caballos descalzos.
En mi zona hay más.
Por no hablar de darte una vuelta, si te gusta la montaña, por la zona norte desde Pirineos a Galicia. Ponte a buscar caballos de monte herrados. Y pregunta a los lugareños por el "barefoot", je,je.
No estamos descubriendo América, nacha.
Aunque el barefoot introduzca variaciones y hasta cierto punto nuevas concepciones de manejo.
Si me permites un consejo, los que abogamos porque aquellos caballos que reúnan las condiciones para cumplir sus funciones sin herrar lo hagan, tenemos la responsabilidad de hacerlo con conocimientos, con coherencia, con educación, con respeto a ideas ajenas arraigadas no necesariamente erróneas, sin creernos en poder de la única verdad.
Y desde luego, y ruego me disculpes, no quisiera caer en la ofensa, pero sí decir lo que pienso :
Con actitudes como la que nos has demostrado en estos temas, no se consigue cambiar mentalidades, ni aún si estás en poder de la verdad absoluta que pareces predicar.
Porque con ciertas actitudes mal vamos para intentar convencer a nadie de dar una oportunidad a descalzar o a no llegar a herrar si es posible.
Cambia de estrategia nacha, de verdad, si de veras te interesa el supuesto bienestar de los caballos descalzos y sus para ti tan perjudiciales herraduras.
Acepta ese consejo sin ver ofensa en él, por favor.
(Por supuesto mi opinión vale lo mismo que la de cualquier forero, no será porque yo mismo no lo he repetido veces)
Declino amablemente tu invitación, pero te la agradezco, por supuesto.
Declino continuar el tema barehoof, ya me he posicionado suficientes veces, hay un par de temas interesantes por ahí y me da rabia no tener tiempo de participar, así que éste lo doy por zanjado por mi parte.
Gracias.