Sin herraduras

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

danielarey

Miembro veterano
26 Marzo 2013
506
4
0
Hola buenas quería preguntar si es bueno dejarlo unos días sin herraduras cuando lo vayan a errar si es así
¿cuanto tiempo? ¿Y porqué es bueno?

gracias a todos:)
 
Si el animal siempre ha llevado herraduras y no lo vas a trabajar no pasa nada por un día o dos que se quede esperando al herrador.
Si lo que quieres es dejarlo descalzo como periodo de descanso en un prado deberá ir antes el herrador a arreglarle los aplomos. En ese tiempo no deberías trabajarlo.
 
Yo creo que no tiene mucho sentido quitarle las heraduras, tal como lo planteas. Tanto si lo vas a trabajar, como si va a estar suelto, lo que puede ocurrirle es que el casco rompa por algún lado y que eso condicione el herraje. Incluso en la cuadra, si el caballo empieza a manotear el suelo por algún motivo, también fastidiará el aplomo.

Excepción a desaconsejar quitar las herraduras: si el caballo está muy largo ya, y va a tardar en venir el herrador.
 
Yo lo digo porque me an dicho que es bueno dejarlo sin herraduras un par de días . En mi hípica hay pones y caballos sin herradoras ,más ponys
 
Dice que así descansa el casco ... Nose por eso os pregunto a uds

gracias por todo igualmente se lo preguntare a mi herrador :)
 
Yo no creo que sea muy recomendable.... Asegúrate con tu herrador proque ir jugando con los cascos no es bueno

Hay situaciones puntuales en las que para salir del paso (ej, mi caballo perdió un herradura de la mano, como el herrador venía al día siguiente igualmente, le quitamos la otra y me limaron los cascos un poco para no tener que encerraroo en cuadra y así pasara el resto del día en su paddock). Si se fuera a quedar descalzo también se requeriría un herrador que le trabajara los cascos de forma adecuada.... Pero dejaro unos pocos días descalzo no le veo la logica....
 
Wenas: Un herrador siempre te va a aconsejar que hierres "no saben hacer otra cosa"
yo te aconsejo que hagas barefoot,el problema está en que hay muy pocos profesionales que sepan hacerlo.
¿Motivos?
-No es necesario que el animal tenga una prótesis de hierro con clavos anulándole sensibilidad,tacto,circulación de la sangre,movilidad,y un etcétera muy amplio.
Llevo 10 años compitiendo con mis caballos en barefoot en todos los niveles, y he tenido 0 problemas. Creo que este es un argunento con contundencia para opinar,y ser oído.
 
Nacha, supongo que sabrás que hacer barehoof con un caballo que ha sido herrado toda la vida requiere un aclimatamiento del animal (a nivel muscular, de equilibrio...), que es un proceso que lleva años, sin poder trabajarlo. Eso es mucha paciencia, y por ese mismo motivo yo no dejaría al caballo sin herrar pudiendo estar herrado mientras espera a que le cambien el calzado.
 
Wenas: Un herrador siempre te va a aconsejar que hierres "no saben hacer otra cosa"

Qué mala suerte has tenido o qué mal has buscado si los "herradores" que te has cruzado en esos 10 años que dices eran todos de ésos. o qué afortunada soy yo de tener un herrador de los de verdad, que no se limita a clavarle las herraduras al casco.
 
Gracias chic@s

En mi opinión los herradores tendrían que Consejarte bien porque yo no pienso dejarlo toda la vida sin herraduras sino un par de días y el herrador seguiría ganando lo mismo tarde dos o 10 días

porcierto .¿cuanto os suelen cobrar ?
 
Respecto a lo de dejar descalzo unos días antes de herrar, más que unos días debería ser una temporada, con recortes cada cierto tiempo, y eso sería para renovar las claveras, es decir para que le crezca el casco y que cuando el herrador ponga las herraduras nuevas no queden agujeros antiguos que debilitan el casco. Algunos caballos de deporte que por exigencias de su entrenamiento tienen que ser herrados cada 20 o 30 días, en los periodos de descanso se quedan sin herraduras para este fin.

Y respecto a esto:
Nacha, supongo que sabrás que hacer barehoof con un caballo que ha sido herrado toda la vida requiere un aclimatamiento del animal (a nivel muscular, de equilibrio...), que es un proceso que lleva años, sin poder trabajarlo. Eso es mucha paciencia, y por ese mismo motivo yo no dejaría al caballo sin herrar pudiendo estar herrado mientras espera a que le cambien el calzado.

El aclimatamiento, en barefoot, se llama periodo de transición, y es referente a la calidad o dureza del casco, que puede ser de un año en casos de caballos herrados durante muchos años y que tengan los cascos en malas condiciones. El natural trim (que es como se llama al recorte que se hace a los cascos de los caballos que se van a quedar descalzos) se enfoca a que este periodo sea en mínimo y que el casco se recupere lo antes posible y además hay opciones para poder seguir montando al caballos en ese periodo, que son los diversos tipos de botas pegadas o de quita y pon que hay en el mercado. No entiendo el porqué del aclimatamiento muscular o de equilibrio.

En cualquier caso, si solo lo vas a dejar descalzo durante unos días antes de volver a herrarlo no entiendo muy bien el motivo.

Salud!
 
Wenas: Evidentemente el caballo al ser descalzado sufre un cambio en el equilibrio,y muscularmente también,(a mejor claro) pero no tarda un año en reequilibrarse ni mucho menos.
Un casco con herraduras es un casco que ha perdido la facultad de regeneración, por eso a los caballos que llevan mucho herrados, les cuesta algo más la adaptación,el casco no tiene poder de reacción ante el contacto con el suelo directo en el peor de los casos. En la mayoría de los casos el caballo se adapta en semanas,y sin problemas.
Cuando recibimos un potro que nunca ha estado herrado,no tenemos el más mínimo problema en trabajar a diario con el,pero hay muchas personas que lo primero que hacen antes de empezar a trabajar es herrarlo,lo cual me parece un gravísimo error.
Cada cual es libre de herrar ó no,lo inteligente es: aprender de la experiencia de los demás.
Un caballo descalzo,y bien recortado,se mueve mejor que herrado,tiene mucho más sentimiento en las extremidades,tiene mucha mejor circulación sanguínea,con lo cual la calidad de vida es mejor.
Una herradura debilita el casco,dificulta el riego sanguíneo,provoca lesiones óseas,y de tejidos blandos.
No intento convencer a nadie,que cada uno haga lo que le de la gana. Esta es mi opinión, construida a base de experiencias.
Cuando yo empecé a competir con mis caballos descalzos todo el mundo,"y digo todos" se reían ó al menos se extrañaban mucho,han llegado a decirme ¿tu caballo está enfermo?, cuando es al contrario está lleno de salud con sus cascos fuertes y sanos. Hoy día los profesionales del caballo están empezando a asumir el barefoot,estoy hablado de España. En el extranjero nadie,y digo: absolutamente nadie se ha extrañado nunca al ver a mis caballos descalzos.
 
No sólo me refiero al punto de vista del herrador, sino del fisioterapeuta y veterinario. El mejor caso para hacer barehoof según ellos es un caballo que nunca haya sido herrado (obviamente), y si no, tener mucha paciencia. El tema del aclimatamiento muscular y del equilibrio viene porque el estar herrado influye en el movimiento del caballo, recepción a la hora de apoyarse, a la hora de despegar el casco del suelo...digamos que es como si estuvieses acostumbrada a pasar tu vida moviéndote en bicicleta (a todas horas) y de repente tienes que ir andando...no sé si eso se ha entendido. Y mucho ojo con quién decides hacer barehoof, porque no todos saben, y tienes que tener mucha práctica para que salga bien la cosa con un caballo herrado de tanto tiempo (antes me he referido a caballos herrado durante muchos años porque creo recordar que el de daniela tiene unos 11 ó 12 años...) Bueno, saludos.
 
Wenas: Evidentemente el caballo al ser descalzado sufre un cambio en el equilibrio,y muscularmente también,(a mejor claro) pero no tarda un año en reequilibrarse ni mucho menos.
Un casco con herraduras es un casco que ha perdido la facultad de regeneración, por eso a los caballos que llevan mucho herrados, les cuesta algo más la adaptación,el casco no tiene poder de reacción ante el contacto con el suelo directo en el peor de los casos. En la mayoría de los casos el caballo se adapta en semanas,y sin problemas.

En unas semanas el casco puede dejar de molestar al caballo y estar el animal asitnomático, pero el casco crece a al velocidad que crece y tarda alrededor de un año en estar completamente regenerado y adaptado a la nueva situación.

Cuando recibimos un potro que nunca ha estado herrado,no tenemos el más mínimo problema en trabajar a diario con el,pero hay muchas personas que lo primero que hacen antes de empezar a trabajar es herrarlo,lo cual me parece un gravísimo error.

En eso estoy parcialmente de acuerdo contigo. Pienso que un herrador (de los de verdad, no de los clavaherraduras) debería echar un vistazo a esos cascos y determinar su estado y su calidad si es que no se ha hecho antes de forma previa a comenzar el trabajo, y opino que muchos de los animales podrían empezar descalzos, Luego si las condiciones del entrenamiento, estado de salud del potro, etc etc lo hicieran necesario se hierra, si no, muy posiblemente podría seguir descalzo.

Cada cual es libre de herrar ó no,lo inteligente es: aprender de la experiencia de los demás.
Un caballo descalzo,y bien recortado,se mueve mejor que herrado,tiene mucho más sentimiento en las extremidades,tiene mucha mejor circulación sanguínea,con lo cual la calidad de vida es mejor.
Una herradura debilita el casco,dificulta el riego sanguíneo,provoca lesiones óseas,y de tejidos blandos.
No intento convencer a nadie,que cada uno haga lo que le de la gana. Esta es mi opinión, construida a base de experiencias.
Cuando yo empecé a competir con mis caballos descalzos todo el mundo,"y digo todos" se reían ó al menos se extrañaban mucho,han llegado a decirme ¿tu caballo está enfermo?, cuando es al contrario está lleno de salud con sus cascos fuertes y sanos. Hoy día los profesionales del caballo están empezando a asumir el barefoot,estoy hablado de España. En el extranjero nadie,y digo: absolutamente nadie se ha extrañado nunca al ver a mis caballos descalzos.

Bueno, es todo relativo. No todos los caballos valen para ir descalzos, y el terreno también influye mucho.

En una zona geográfica X podemos tener dos caballos en perfecto estado de salud, con buenos aplomos, los dos descalzos, pero no tener los dos la misma calidad de casco y uno de ellos puede que tenga que ir herrado para moverse.

O podemos tener un caballo Y, que en la zona X puede ir descalzo pero resulta que nos mudamos y en la nueva zona Z el caballo no puede andar, te pegas dos años pensando "es una adaptación lenta al nuevo terreno" y el caballo sigue sin pder andar, siguiendo un riguroso cuidado de alimentación, recortes, etc; pero mira por dónde el caballo no soporta el terreno descalzo.

<y también los hay todoterrenos que los eches donde los eches van bien descalzos.

Yo también hablo desde la experiencia personal, de haber conocido caballos descalzos que van perfectos, caballos que siempre lo han estado y al venir aquí no ha abido forma y ha habido que herrarlos finalmente, caballos que se han descalzado y se han adaptado y caballos que se han descalzado y ha habido que volver a herrar.

Esto del casco descalzo es como todo: hay que valorar individualmente.

Ah, y por cierto, la herradura no es tan mala como la pintas. Sí que es cierto que se produce cierto debilitamiento de la palma, y que si se hierra mal los aplomos se pueden alterar (lo mismo que con un mal recorte). El riego sanguíneo no se ve comprometido, porque lo que hace que la sangre se bombee de vuelta es la contracción de los talones cuando el caballo descarga el peso de ese casco. Si el herrador es competente el talón se podrá expandir cuando el caballo pise y se contraerá cuando levante, porque la herradura bien puesta permite el libre movimiento del talón, que es lo que provoca el movimiento de bombeo de la ranilla. Y lo de que provoque lesiones óseas y de tejidos blandos... Si se ponen mal sí, claro, lo mismo que una silla mal puesta causa lesiones de dorso. Pero un herrador competente sabe cómo emplear el herraje no sólo para que no provoque esas lesiones, sino también para TRATARLAS.

Lo de la sensibilidad no te lo discuto.
 
mi tio es herrador y yo lo considero de los buenos y supongo q por la zona también pq aparte de tener mucho trabajo ciertos veterinarios lo llaman para hacer herrajes terapéuticos.

yo los potros q han estado en la cuadra y hemos trabajado, siempre empezaron descalzos, luego fueron las manos y luego ya los pies por lo general, pero siempre depende del animal.

como bien han dicho un buen herraje deja crecer y ensanchar el casco.
 
Wenas: Será que he tenido muy mala suerte porque tengo 35 caballos, y todos están descalzos,y ninguno me ha dado problemas. ¿será que se hacen bien las cosas? no se, no se.
la ranilla debe de estar siempre en contacto con el suelo,por eso de la circulación de la sangre. Con herraduras,la ranilla no puede estar en contacto con el suelo por una razón lógica (la herradura la aparta del suelo). Es cuestión de sentido común.
 
Vale, pero tus caballos han estado herrados alguna vez? Es más, durante años? Yo no estoy en contra del barehoof, ni mucho menos, pero las cosas, como tú dices, que se hagan bien, que no todos los caballos son iguales.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!