Si una yegua esta embarazada a quien sale al padre o a la ma

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
nadine, los alemanes llevan 400 años concentrandose en su cria y "intentar" a controlar lo mas possible...
y un buen juego de moda siempre es la capa.

Asi cuando tienes un pedigree Aleman tienes las capas de todos sus antecedentes, con esto ya tienes algo ( ojo no todo pero algo)

Despues si hay un caballo de lineas oscuras ( como de momento es muy moda aqui y alli) los dueños de los sementales los suelen hacer pruebas geneticas para predominar el tipo de color que dan... y claro esta lo usan en el marketing..
otros reciben este " etikette" cuando ya tiene 20 años porque tienen miles de hijos de miles de yeguas y NO HAY ALAZAN. pero entonces esta titulacion suele venir de la asosiacion de donde es el caballo.

Buenos ejemplos son las lineas C de Holstein ( via Capitol) y su herencia torda "demasiada frecuente". y la linea Holstein L ( ladykiller xx via Landadel y cia) que suelen ser de capa oscura...
Landadel mismo, Landjonker tambien etc...son homocytos oscuros

las asociaciones no se basan en 6 potros sino en miles, tambien incluyen los abuelos y abuelas para comprobar esta tendencia.

Respecto a tu comentario que el abuelo solo aporta un 25%-- totalmente correcto, pero de todas las maneras la linia importa - siempre que esta fundada y comprobada. Me explico...
si el abuelo es Gotthard puedes tener dos cosas seguras: que sepa saltar y que no sea facil-- hasta que punto, esto determinan los genes maternas del hijo de Gotthard y la sangre de la madre..

tengo 2 nietas de Gotthard que no pueden estar mas differente..
Geisha ( la loca)http://www.allbreedpedigree.com/geisha21
hija de Gardeoffizier( doma) que es un Gotthard*Ferdinand*Goldfisch...2* G...
la madre es Wagner ( linea Ferdinand) * PSI
asi que esta señora sabe saltar, tiene buenos movimientos ( Ferdinant *PSI) y es muy dificil....

granate ( de cria, la mencionada arriba) http://www.allbreedpedigree.com/granate15
viene via Gardeulan I ( Gotthard * Waidmanndank PSI) ambivalente dando caballos para todos los deportes
Marconi ( Marcio PSI)* Weingau .... doma clasica
esta señora sabe saltar, pero lo evita como puede, tiene aires muy buenos
super arisca y no montada desde que tiene 3 años... dificil al trato.

y sigo deciendo... noto al abuelo constantamente, incluso en los potros de ellas.
Gotthard esta muy conocido por no heredar directo sus calidades sino sus nietos son mas importantes como sus hijos.
sus hijos importantes siempre tiene que llevar sangre PSI.. corriendo el riesgo que salen doblemente dificil.

el ecuestre tuvo un articulo bastante completo escrito por Jose Maria Deza hace un año o algo asi.[/u]
 
Pero esto es igual que en las personas. ¿Verdad que hay familias en las que todos los hijos salen parecidos al padre o a la madre? Esto es simplemente porque los carácter que da dicho progenitor son muy dominantes. Y en otras familias, hay hermanos que se parecen como un huevo a una castaña, y es porque ninguno de los dos padres es dominante, por lo que la combinación de alelos para todos los carácteres, se han unido por puro azar, dando como resultado un niño que lleva un conjunto de combinaciones entre millones de posibles.

Lo que sí está claro, es que cada vez que se tiene un potro, hay las mismas posibilidades que con el anterior potro a que salga de una forma u otra.

Nadin, los profesores de universidad tienen la odiosa manía de complicar lo sencillo, y hacer que lo que se puede explicar en 10min lo expliquen en dos semanas :(
 
Muchas...

Muchas gracias por contestar de verdad jejee ;) por cierto:

teoria de casperita:

Una yegua llamada Y fecunda a un potro. este potro aun siendo un embrion se lo implantan a una yegua Z.

La yegua Y es alazana y el padre tambien. Y la yegua Z es torda y muy activa.

El potro no saldra alazan por su madre Y y activa por la madre " adoptiva " ¿?

Muchas gracias por contestar

;)
 
Anna dijo:
Nadin, los profesores de universidad tienen la odiosa manía de complicar lo sencillo, y hacer que lo que se puede explicar en 10min lo expliquen en dos semanas :(

Jejeje, o explican en 10min lo que deberían explicar en dos semanas!

Enibas, creo que te has dado por aludida cuando he dicho lo de los 6 potros...y mi comentario no iba por ti (no iba por nadie en concreto).
Como bien dices, los alemanes nos llevan mucha ventaja en cuanto al "control genético" en caballos....aqui los testajes que se hacen, suelen ser a toros destinados a la reproducción...y es que costando unos 36.000€ una evaluación genética..normal que si un animal no va destinado exclusivamente a la reproducción, pues no se haga.

Y sobre la herencia que un potro puede tener de sus abuel@s....pues no lo sé porque nunca he conocido a un caballo y a su abuelo... :D:D pero en serio, a lo que me refería (o a lo que se refería mi profesor, que es quien lo ha dicho) es que muchas veces se piden precios muy altos por un caballo cuyo abuelo haya sido "alguien", y que el abuelo haya sido "alguien" no implica que el nieto también lo vaya a ser. Otra cosa es que el abuelo sea bueno, la abuela sea buena, salga un caballo/yegua buen@ que se cruce con un caballo/yegua buen@ (que es lo que se suele hacer)...entonces el potro, nieto del caballo con grandes marcas será bueno, pero no todo se lo deberá a su abuelo!

Jeje, a ver si seguimos con este post, y cuando tenga que estudiar para el examen me lo releo ;) Un saludo!
 
No te rías, que hace dos años estudié medio temario de Parasitología gracias al foro jeje

Casper, por muy dominante que sea la yegua adoptiva, no le dará nada al potro en cuanto a características físicas. Quizá algo de constitución, pero más por la alimentación que reciba mientras lo está gestando
 
es decir...

Es decir que si la madre adoptiva es muy activa el ptro no sera actvio¿? o si?¿

Mi opinion es que de su madre real solo las caracteristicas fisicas y de la amdre biologica las sikikas no?¿ :D:D

adios y merxi por contestat ;)
 
¿Parasitología? ¿Qué estás estudiando, Anna?

Sobre lo de implantar embriones en otra yegua...me he puesto a buscar algo de info, y aunque la madre "adoptiva" no puede influir para nada en el genotipo del potro (en sus genes), sí puede influir en su fenotipo (aspecto) sobretodo a nivel de tamaño y peso, son los llamados "efectos maternos" (muy importantes en producción animal).

He encontrado un experimento en el que implantaban un embrión procedente de Shire x Shetland (supongo que fecundacíón in vitro porque... :? ) tanto en una hembra Shire, como en una shetland. El potro de la Shire, pesaba al nacer 53kg (los potros Shire pesan aproximadamente unos 70kg al nacer), y alcabzaba un peso adulto de 460kg. El potro de la pony pesaba al nacer nada más que 17kg, igual que un potro Shetland, y alcanzaba un peso adulto de 330 kg. La conclusión del experimento era que el espacio uterino limita la superficie de placentacón, y por lo tanto el tamaño del potro. Esto que parece obvio en razas tan dispares como la Shire y la Shetland, también puede aplicarse a razas más parecidas.... Puede que un embrión tenga un determinado potencial de desarollo, pero debido al espacio uterino, no alcanze el tamaño que debería, por esto, supongo, para implantar embriones de caballos se suelen utilizar hembras de razas pesadas.


Pues eso ;)
 
Nadin, los profesores de universidad tienen la odiosa manía de complicar lo sencillo, y hacer que lo que se puede explicar en 10min lo expliquen en dos semanas .......

Decia un profesor de Filosofia de mi colegio ;"""Cuando noteis que de lo que hablo no entendeis absolutamente nada,es que estoy haciendo Filosofia.
Cuando noteis que ni yo mismo me entero de lo que estoy diciendo,entonces es que estoy haciendo Metafisica."""
 
Anna dijo:
Más o menos es así Nadin jeje

La combinación es letal cuando se juntan dos alelos dominantes W. Pero si es un alelo W y un w (Ww), sale el caballo albino, y de ser combinación de los dos recesivos (ww) es un caballo tordo. Si se juntan dos caballos albinos (Ww), hay un 25% de posibilidades de que el potro no se desarrolle y muera, ya que con Ww de la madre, y Ww del padre, pueden hacerse las combinaciones siguientes:

WW (letal)
Ww (en este caso W vendría de la madre y w del padre)
Ww (W del padre y w de la madre)
ww

Es decir, tanto puede morir como salir tordo.

Anna, creo que es una simple confusión de palabra - pero un caballo con aletines W no es tordo.
Tordo es equivalente al aletin Grey (gris) , es a decir G.
Son caballos con capa oscura al nacer que con los años "perden" el color hasta que tengan capa blance.
Los caballos con aletines W ("white") no son tordos, sino nacen con pelo blanco, y en la majoría de los casos ojos claros (azules o color crema).
Tampoco son albinos. El albino no existe en los equidos.
Albinos no tienen pigmentos de ningung tipo, pero los caballos nacidos blancos, aunque tengan ojos claros, tienen algun pigmento en los ojos, osea, no tienen ojos rojos (albino) .
Correctamente hay que llamarlos cremellos , o bien perlinos si no son 100% blancos.

En cuanto a pa pregunta inicial: creo que los dos son muy importantes: el caballo y la yegua.
Un caballo extraordinario con una yegua de clase mediana solo puede dar un resultado mediano, y vice versa.
(aunque siempre existe la famosa excepción de la regla :D ).
Siempre hay que buscar el caballo que compensa los fallos de la yegua, y que favorece los virtudes.
Si por ejemplo tengo una yegua con espalda larga y linea superior algo mal formada, buscaré un caballo que compensa exactamente estos fallos..

Hay una frase de un criador mayor que creo que tiene mucha razon:
"si me gusta un caballo, cogo mi yegua, y la llevo a su padre."
 
Zahara, en España, al caballo blanco, se le llama tordo. Cuando es gris es rodado. Aunque esto de las capas también varía mucho de una zona a otra

Y sí que hay caballos albinos! Los que no tienen pigmentación, con los alelos Ww. Con ojos rojos (también se aceptan algunos con ojos azules si tienen los genitales y zonas como los ollares y el morrito rosa)
 
Hola Anna,

gracias, es verdad que todavía comito errores, y os agradezco corregirme.

Pero hay una diferencia entre un caballo tordo, es a decir, no nacido blanco, sino negro, castaño o alazan y gris o blanco a los x años de edad = geneticamente aletin "G" y un caballo blanco de nacimiento = aletin "W".
El "W" en la raza española no existe, el "G" , como sabemos, es muy conocido.
El "W" es existente en la raza lusitana.

Hay una diferencia entre los caballos llamados "albinos" que relamente no lo son, y los albinos de otros especies, como por ejemplo los conejos.
Es un genomo determinado, llamado tyrosinase que produce el albino , cuyo fenotipo es sin pigmento ninguno.
En los equidos no existe; los ejemplares que parecen albinos, todavía tienen algun pigmento (en los ojos, aunque sean azules), y el genomo tyrosinase no ha sido comprobado en ningun equino hasta hoy en día.

Los aletines W y w son dilutores de la capa. Un WW (letal) o Ww es un máximo diluido, pero no es un albino.

una estupenda página sobre colores de la capa, diluciones, etc., es esta (en ingles):
http://www.equinecolor.com/
 
Ojos rojos

Los ojos rojos son de una determinada raza?¿

;)

Es que pensava que los caballos solo podian tener los ojos marrones, negros, verdes osucros y asta azules pero Rojos no ;) bueno, jejeej en el foro siempre se aprenden cosas nuevas ejejejeje ;)
 
no casper, es que NO pueden tener ojos rojos.
Un albino tiene ojos rojos, pero no hay albinos (lo que geneticamente son albinos) en los caballos, y por aso no hay ojos rojos .
;)
 
Zahara dijo esto:

"Siempre hay que buscar el caballo que compensa los fallos de la yegua, y que favorece los virtudes.
Si por ejemplo tengo una yegua con espalda larga y linea superior algo mal formada, buscaré un caballo que compensa exactamente estos fallos..."



Ya lo he oido/leido en más de una ocasión, es realmente así? porque creo que el potro no tiene porqué heredar exactamente esas características del padre que suplen los fallos de la madre.


Como dato os diré que fue en el año 1890 cuando Walter Heape (Cambridge, Inglaterra) realizó la primera transferencia embrionaria con éxito, y fue en conejos. En equinos fue en 1974, y se realizó simultáneamente en Japón y EEUU. Actualmente, en esta técnica destacan 3 paises en los que la cría y producción de caballos es masiva, y son EEUU, Argentina y Brasil. En Europa destacan Francia y Alemania.

Las características que se buscan en una yegua receptora son: una edad comprendida entre los 4 y los 11 años, que no tenga infecciones reproductivas, que posea un tamaño igual o mayor que la yegua donante (cuanto más parecida sea estructuralmente a ésta, mejor) y que no tenga un carácter díficil (puesto que es muy probable que se lo transmita al potro).
 
dentro de un margen, sí...
aunque claro, un potro nunca es una copia de sus padres, y si una yegua aún no ha tenido varios potros de varios sementales, no podemos estar seguros de las caracteristicas que heredan sus potros (con los sementales es mucho más facil, porque en un año, pueden hacer muchos potros con diferentes yeguas)

Pero si tengo una yegua con espalda larga y aplomos debiles, buscaré un caballo que compensa esto, ¿no?
Porque así la probalidad de que el potro no tendrá un defecto es mucho menor que si ambos padres lo tienen...
Aunque para los hijos del potro, vuelve a ser muy probable que heredan unos determinados defectos de los abuelos...
 
dentro de un margen, sí...
aunque claro, un potro nunca es una copia de sus padres, y si una yegua aún no ha tenido varios potros de varios sementales, no podemos estar seguros de las caracteristicas que heredan sus potros (con los sementales es mucho más facil, porque en un año, pueden hacer muchos potros con diferentes yeguas)

Pero si tengo una yegua con espalda larga y aplomos debiles, buscaré un caballo que compensa esto, ¿no?
Porque así la probalidad de que el potro no tendrá un defecto es mucho menor que si ambos padres lo tienen...
Aunque para los hijos del potro, vuelve a ser muy probable que heredan unas caracteristicas incluso determinados defectos de los abuelos...
 
Zahara, es que sí existen los ojos rojos en caballos jeje

Incluso a veces, es el ojo rojo y el iris se ve algo azul, pero este azul no es el color del iris, sinó un reflejo de la luz. Pero es taaaaaaaaaaan raro, que no se ve. Pero sí se puede dar y sí puede existir!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!