Aman Onix dijo:
Y lo que pienso de paradas de simplemente riendas es que es incomodo tanto para el jinete,como para el caballo.Un caballo que se para volcado,es yo diria incluso perjudicial si se hace mucho y mas a velocidad.Y me parece importante que aprenda a parar retrasando el equilibrio,que imagino se dara cuenta que es mas facil y comodo,ademas que pararse volcado desequilibra al jinete y esto tnb le fastidia.
En mi caso, que soy aficionada al raid, poder valerme sólo de las riendas me resulta particularmente MUY incómodo. He montado, en entrenos, algunos caballos de raid que tienen la boca durísima y te prometo que después de 6 horas conteniendo al caballo para que dosifique (es eso o dejar que se desboque, no hay término medio) me bajo con los triceps y toda la espalda resentidos de intentar relajarlo. Y a este tipo de caballos es imposible pararlos en el campo, se creen que cada entreno es una carrera y se pican unos con otros y no soportan que el caballo de delante se aleje, así que se te pueden poner a 35km/h cuesta arriba y ya puedes colgarte de las riendas con todas tus fuerzas, que no atienden a la boca y sólo quieren correr. Por eso me parece tan importante tener al caballo bien educado y conseguir condicionarlo para que te responda porque confía en ti y no por las "presuntas ayudas".
Aman Onix dijo:
Supongo que llegado el momento en cuanto note que le indicas que se pare,aunque sea sin tanto mecanismo,si ha aprendido bien antes,finalmente el propio caballo decidira pararse reuniendo,por las molestias que sabra que produce hacerlo volcado.He visto algun jinete salir por las orejas a cuenta de esto y a muchos caerse sobre las espaldas.Y sin embargo una buena parada te encaja si cabe mas aun en la silla,reafirmando tu posicion.
Pues tuve la gran suerte de dar con un caballo que estaba muy bien domado y que mete la cabeza él sólo. Es árabe y, si le sueltas, no la lleva pegada al pecho en absoluto, pero también sé que jamás levantará la cabeza y por ello nunca ha llevado ni tijerillas, ni gamarras ni artilugios similares. Es más, a mí me gusta que vaya cómodo y espigado al trote, así que le llevo bastante sueltecito, con el contacto mínimo para sujetarle en un traspiés. Él mantiene siempre una buena postura, tiene disposición y es educado y obediente. Lo que puedo hacer con él es gracias a la buena doma que recibió. Y a galope igual, remete tanto que a veces noto golpear sus cascos en alguno de mis estribos. Vamos galopando, me echo adelante y sale disparado, me echo atrás y baja de intensidad, le hablo "wow, wow" y se pone al trote, le silbo y para. Y ya puede haber 10.000 yeguas en celo o el mismísimo jesucristo, que se pondrá chulo y gallito porque está entero, pero a quien le hará caso es a mí. Le puedo parar redondo a raya desde galope, también le silvo para reforzar el condicionamiento y me reequilibro, pero necesito más acción de las riendas. Él lo hace y sé que puedo pedírselo en caso de emergencia, pero "la emergencia" es la única utilidad que le veo a que él sepa hacer esto. Siempre llevo el contacto necesario con las riendas en cada caso, acompañándole, comunicándome...pero, si para pararlo puedo evitar usar las riendas, prefiero no usarlas, porque no nos hacen falta y porque es mejor para él y para mí.
Aman Onix dijo:
La cuestion es como hacerlo para enseñarselo,e incluso seria bueno que algun jinete distinto de uno mismo lo pare volcado,para que se reafirme el caballo de que es mejor parar reuniendose,aunque las ayudas que le den para parar no sean exactamente clasicas,y asocie parada con reunion.
Aman, yo no soy domadora, soy traductora, de ahí mi innata afición por la investigación y la documentación. Hay dos potros que para mí son muy importantes y quiero que reciban muy buena doma, porque es algo que valoro no mucho, "muchísimo". Así que no los voy a domar yo. Lo hará un profesional, al igual que otra persona me llamaría a mí para que le tradujese un importante documento jurídico en lugar de llamar a un primo suyo que estudió inglés en el instituto. Me tendré que quitar de otras cosas o tendré que trabajar más para pagar esa doma, pero a mí me parece razonable.
Por eso creo no soy la persona indicada para decirte cómo hacer una parada. Por las circunstancias que ya sabes, a mí me funciona mi... digamos... "¿método? Y lo he compartido contigo aquí como lo haría con cualquier otra persona en otro lugar, pero tú eres quien debes decidir cómo educar a tu caballo. Quizás trabajo a doble rienda os resulte útil para empezar, para que no agache tanto la cabeza. Pero eso, ya te digo, te lo debe decir un domador, no una persona como yo que ya tiene al caballo domado y que simplemente lo ha "adaptado" para una finalidad determinada, que es la de disfrutar de la marcha y el raid...
De vez en cuando, charlo con el ilustrísimo veterinario de una de las yeguadas más importantes que ha habido en este país. Para mí, es todo un honor tener un interlocutor como él. Compartimos experiencias, él me cuenta cosas y yo las adapto para mí y yo le cuento mis cosillas, simples, como lo de cómo hacer entender a un caballo que no debe lanzarse a morder una zanahoria y él se interesa y me pide más detalles para enseñárselo a una potra suya. Es lo que decías, se pueden coger granitos de aquí y de allí. Pero tú decides los granitos que a ti te interesan por el motivo X y yo los que a mi me interesan, por el motivo Y.
Perdona la "chapa", pero es que creo que es mejor hablar claro que intentar darte una solución o una respuesta que creo que no tengo para ti.
¡Un abrazo!