Es una tontería mi comentario pero feruscaballus, el otro día cuando estaba reciente el tema del "ciprés" me acordé de ti ya que en las noticias comentaron que ahora es cuando se libera el polen de las Cupressus arizonica –“arizónica" creo que era así y es cuando mucha gente cree que tiene un costipado pero realmente lo que pasa es que son alérgicos al polen, cosa que no sabía y entre el foro y tú me he enterado algo, muy poquito, pero algo sobre estos arboles (perdón por mi vocabulario).
Hola Ginebra! Bueno no sé si será una tontería, para mí no lo es, me parece curioso que alguien se acuerde de mí por un foro aunque sea al oir hablar de las Arizónicas que no las soporto!
De todas formas lo que me ha hecho ilusión es ver un nombre científico escrito correctamente y en cursiva -también vale subrayado-. Y no veo nada malo en tu vocabulario, al contrario.
Me alegro se sigan enseñando esas cosas porque a veces da la impresión de que ya no se enseña -o ya no se aprende-, no digo ya el abecedario, sino ni el "a-e-i-o-u".
El código binominal de nomenclatura es muy estricto.
Gracias a él nos podemos entender myt y yo sin posibilidad de duda aunque yo nunca hubiese escuchado el nombre de San Juanín.
Pero para ello es imprescindible respetarlo: a rajatabla.
Y gracias a ello se mantiene como código universal unívoco desde hace más de dos siglos, desde Linneo.