Re: los caballos comen ciprés?
Feruscaballus,
creo que la respuesta es que no, que puede que lo prueben o que por aburrimiento lo mordisqueen.
El tipo de Cupressus (ciprés, para la mayoria de la gente que conozco incluido yo) no sé si es arizonica o qué otra variedad, cualquier persona de estas comarcas, ya sea jardinero, licenciado en botánica, biología,... sabe cual es la espécie del ciprés de valla o seto. Yo ensaba que en el resto del estado también, pero ya veo que no, que existen grandes entendidos sobre los Cupressus, pero al fin y al cabo la respuesta a la cuestión hubiese sido la misma.
Saludos,
Hola samaran, es una lástima que no hayas entendido nada de lo que he explicado, voy a hacer un último intento:
Primero una aclaración: no he pretendido hacer un ejercicio de lucimiento personal, ya que "ser un gran entendido" como me insinuas, de algo en lo que llevo trabajando toda la vida no creo tenga ningún valor.
He pretendido -en vano- hacerte entender que dentro del término "ciprés" hay especies con las que deberías tener cuidado, y que dudo mucho que seas capaz de distinguirlas.
Por lo que cuando se dice "ciprés" : o se especifica lo que se está diciendo, o como te voy a mostrar luego te puedes quedar sin caballo.
Se entiende mejor?
Lo explico una cuarta vez?, no tengo problema, me gusta hablar de árboles.
Sigo:
1 Las especies de ciprés no son fáciles de distinguir ni para entendidos. Son prácticamente todas especies americanas o asiáticas usadas en jardinería de las que se han obtenido multitud de híbridos artificiales y variedades.
2. Decir a partir de la foto de indigo que los tuyos son los mismos haría sonreir a cualquier botánico. Esa foto se puede parecer a 3 o 4 especies de "ciprés" hasta para un entendido. Las plantas no son caballos, si no ves caracteres de forma detallada y minuciosa como el tipo de imbricación de las hojas, la morfología de los estróbilos etc -y en esa foto no ve nada- no es posible determinar la especie con seguridad.
Aún así te diré que lo más probable es que sea un "Leylandi", -aunque podría ser un C. semprevirens de ramificación horizonal- esa es una de las especies que te nombré, más conocido por ese nombre, es un híbrido artificial que tras las Arizónicas es el más usado en setos. Pero puedo equivocarme, de hecho yo con esa foto sería más honesto si te digo que no puedo saber lo que es, de la misma forma que si te cuelgo una foto de lejos la grupa de mi caballo cuando tenía un año posiblemente ni un buen entendido acertase la raza, le falta información.
3. A lo que iba: si no sabes distinguir especies de " ciprés ", vamos de cupresáceas, ten cuidado: aquí te dejo un enlace de lo que le puede ocurrir a tu yegua si le da por hacer cosas raras.
Pon Thuja occidentalis en google imágenes y verás como no eres capaz de distingurila de las especies de "ciprés" que tienes en la cabeza o conoces, ni posiblemente, ni de la tuya: es una de las especies de "ciprés" más usadas en setos, parques y jardines, raro el parque de ciudad o la urbanización donde falta.
Te corrijo: hay muchas especies de ciprés de valla y seto, incluso en una misma zona. Por eso me he molestado en citarte algunas. En cualquier vivero que se precie puedes encontrar varias especies o variedades para seto, no una, vivas donde vivas.
Aquí va el enlace:
horsebackridingworldwide.com/thuja-trees/
(sorry no consigo enlazarlo, copia y pega)
-echo una mano con la traducción si hiciese falta-
A ver si cuando lo leas entiendes que no pretendo lucirme, sino hacer entender la importancia de distinguir especies y no meterlas en el mismo saco aunque nos parezcan iguales.
Esa especie es un "ciprés" que pudiese perfectamente ser la de tu seto.
Y ya ves las supuestas consecuencias.
Y espero entiendas que no, que "la respuesta no hubiese sido la misma"
Ni los riesgos que corre tu yegua - no te pongo un enlace de los efectos abortivos en ganado de otro ciprés casi idéntico al Leylandi, el C. macrocarpa porque desde el móvil no puedo copiar otro enlace ni tengo más tiempo. -pon en google imágenes Cupressus macrocarpa y verás que tampoco eres capaz de distinguirlo.
Hala, descansito de foro visto lo visto.
En lugar de aprovechar a alguien que sabe de un tema concreto, como se aprovecha a cualquiera que por su trabajo pueda aportar algo al foro, se le insinua que es "un gran entendido", y que "la respuesta hubiese sido la misma"........en fin.....tonto yo por responder.
Mi respuesta: según qué "ciprés " sea y según cómo se pueda comportar una yegua sola en una parcela rodeada de un seto........pues te puedes quedar sin cría si estuviese preñada o hasta sin yegua.
No, la respuesta no era la misma.