Levantarse de manos.. problema

Ginewra

Miembro veterano
29 Octubre 2012
636
2
0
Alicante
Buenos días a todos! Bueno os voy a comentar un poquito una situación que me ha ocurrido dos veces y que me gustaría saber cómo evitarla...

Hace unos meses salí al campo con dos caballos más, mi yegua estaba hermanada con uno de ellos y con el otro al lado va genial, bueno pues resulta que en el campo los dos caballos se alejaron un poco de mi para subir un escaloncito por la parte más baja, yo los adelanté y mi yegua cuando no los veía porque estaban detrás se puso de repente como loca a agachar el cuello dando cabezazos y ponerse de manos, me mantuve sobre ella y pensaba que se había relajado, pero no, volvió a levantarse de manos y me deslicé por la grupa con las riendas en las manos. Caí al suelo de pie y con la yegua cogida por las riendas. Después del susto decidí volver a la hípica y trabajar en pista. En ese momento no me fié de volver a subirme y seguir con el paseo... Supongo que lo hice mal, pero no tenía ganas de caerme realmente mal y menos en el campo con la posibilidad de no agarrar a la yegua y que se fuera...

Bueno he vuelto a salir al campo después de esto, pero en la nueva hípica donde estamos. Resulta que este fin de semana salí el viernes con una amiga y su caballo entero, fueron los dos a las mil maravillas, y eso que el de mi amiga suele ir retrotado. Después de esto ayer salimos de nuevo a pasear, otra vez con el caballo de mi amiga y otro entero que es suyo pero se lo dejó a una amiga. El paseo fue genial, hicimos unos cuantos kilómetros de monte, hasta que nos metimos en una hípica de unos amigos y mi yegua empezó a ponerse nerviosa, salimos de allí con otro caballo más que iba delante con el de mi amiga, quedando yo atrás con el otro entero. Y se torció la cosa, la yegua no mantenía el contacto, plegaba el cuello dejándome a mi sin contacto, y empezó a dar cabezazos e intentar levantarse de manos, al ver la situación que se me venía encima les dije que pararan y mi amiga vino hacia mi con su caballo, entonces la yegua fue mejor, algo nerviosilla pero se le pasó en poco, nos relajamos y seguimos disfrutando del paseo.

Tengo claro que estas situaciones me pasan cuando el caballo con el que va bien al lado se aleja, es entonces cuando se pone de esta manera, intentando levantarse de manos (que me da miedo porque es muy torpe) y venga a dar cabezazos arrebatándome las riendas, yo intento relajarme, pero sinceramente me cuesta....

Tampoco quiero que sí o sí tenga que ir al lado de alguno con el que vaya bien, porque entonces el día que ese caballo no pueda salir yo tendría que quedarme en la hípica. Pero tampoco quiero jugármela...

En fin.. ¿Qué podría hacer? Muchas gracias por todo.

Pd. La yegua es grandota 1,70 más menos a la cruz, tiene 5 años y 3 meses, y la trabajo un par de días entre semana a la cuerda unos 30 minutos (entre calentamiento y enfriamiento) y fines de semana montada en pista alrededor de 45 min.-1 hora, o salidas al campo al paso unas 2 horas. Trabaja unos 5 días a la semana.

Saludos!
 
Si ocurre cuando el caballo se aleja, entonces también deberá ocurrirte en la pista, no?

Yo lo que haría sería aprovechar eso y empezar a practicar en pista, que estás más controlada, a ir separada de ese caballo, a llevar otro aire, otra dirección ... y desde luego a echarle agallas y aguantar cuando la yegua te haga la tontería, porque si te bajas o paras de hacer lo que estás haciendo estás reforzando entonces esa conducta: Si la yegua se levanta de manos y te bajas, o te paras, o el caballo que le produce nerviosismo se acerca a darla "apoyo" estamos alentando a que siga sucediendo.

No nos has dicho cuanto tiempo llevas montando ni cuanto hace que la tienes, pero cuando un caballo se levanta de manos lo más importante es no colgarse de las riendas, así que ante la duda manita a la crin para estabilizarte (tampoco es que sueltes las riendas, pero aprovéchate para sujetarte de la crin y dejar las riendas un poco holgadas), y una vez hecho esto tratar de que rompa hacia delante con las piernas y la voz.
También puedes tirar de una de las riendas, ya que así la doblas el cuello y al hacerla perder el equilibrio hacia un lado la haces difícil mantenerse de pie y la obligas a bajar.
Desde luego, que no se dé cuenta de que puede manipularte con ese truco.

Y si no te ves con la pericia para hacerlo, que la monte alguien que sepa y pueda enseñarle la lección a ella un par de veces y te explique a ti como hacerlo también.
 
Voy a ir contestando poco a poco, así me podréis ayudar mejor :)

Si ocurre cuando el caballo se aleja, entonces también deberá ocurrirte en la pista, no?
En pista no tengo ningún problema, puedo ir con un caballo en paralelo, detrás, delante, adelantarlo.. hacer lo que quiera que no me hace nada de nada, ni muestra señas de querer huir del trabajo, y mantengo el contacto en todo momento. Y además es así, cuando entro a la pista me pongo en paralelo con alguien, nos ponemos de charreta y cuando vamos a trabajar nos separamos, cada uno por su lado y sin ningún problema.

Si la yegua se levanta de manos y te bajas, o te paras, o el caballo que le produce nerviosismo se acerca a darla "apoyo" estamos alentando a que siga sucediendo.
Lo entiendo perfectamente, pero ya te digo, ayer al recordar la caída de la otra vez tras el numerito, no me quise arriesgar y mi amiga al verme en esa situación vino por ayudar, pero sé que no es lo mejor, porque así lo que estoy haciendo es que cada vez que se ponga así querrá sea como sea llegar al lado del otro caballo. Y una cosa que me sorprende bastante, es que solamente he salido al campo con esta chica y su caballo el viernes y el domingo, nunca antes, osea que no tiene aún ningún lazo con ese caballo, que yo sepa...:confused:

No nos has dicho cuanto tiempo llevas montando ni cuanto hace que la tienes, pero cuando un caballo se levanta de manos lo más importante es no colgarse de las riendas, así que ante la duda manita a la crin para estabilizarte (tampoco es que sueltes las riendas, pero aprovéchate para sujetarte de la crin y dejar las riendas un poco holgadas), y una vez hecho esto tratar de que rompa hacia delante con las piernas y la voz.
Pues empecé con 10, tengo 22, pero hice un parón de unos 4 años antes de comprar la yegua. Osea que montando tengo experiencia, pero como todos no soy experta, y me queda mucho camino, pero monto con profesor y pienso que no lo hago mal. Desde el primer día que compré a la yegua he tenido a alguien supervisándome y dándome clases, tanto de doma como de salto, diciéndome cómo se hace esto, como trabajar de esta otra forma, leyendo y bueno aprendiendo y superándome poco a poco. La yegua va a hacer 2 años que la tengo, la compré con 3 y medio y una doma normalilla... hubo que trabajar mucho, y seguimos trabajando mucho para ir por el camino correcto.

También puedes tirar de una de las riendas, ya que así la doblas el cuello y al hacerla perder el equilibrio hacia un lado la haces difícil mantenerse de pie y la obligas a bajar.
La cosa es que la yegua es torpona, no tropieza siempre, pero es "normal" que me tropiece alguna que otra vez. Una vez trabajando a la cuerda se levantó de manos y se fue de espaldas, con lo cual me da pánico que se pueda levantar y caer y más que pueda caer sobre mi. Esto sucedió porque me dijeron que tenía que ponerle las riendas fijas pasadas por el pecho a la cuerda, y a la yegua no le hizo ni pizca de gracia... Errores que antes no sabía y por no saber... pasó lo que pasó.

Desde luego, que no se dé cuenta de que puede manipularte con ese truco.

Y si no te ves con la pericia para hacerlo, que la monte alguien que sepa y pueda enseñarle la lección a ella un par de veces y te explique a ti como hacerlo también.
Se lo diré a mi profesor, de dejarle a mi yegua para salir con ese u otro caballo con los que va bien acompañando y ver cómo actúa él, y cómo podría solucionar esto.. sé que no va a ser cuestión de dos días, pero entre el cambio de hípica y el deshermanamiento brusco que ha tenido, vamos a tener que dedicarle muuucho para esto.

Saludos y gracias!
 
Estos temas donde entra en juego los nervios son peliagudos. De todas formas, hay que tener en cuenta que ellos saben simular el nerviosismo, y como te coja la medida estas perdida. Yo este tipo de cosas, con el mio, últimamente mejoramos mucho y el método que más uso es caminar y caminar.... que vaya hacia delante y cuando me prueba, a trotar, da igual que sea cuesta abajo, asfalto o lo que sea.

Y no me gusta, pero cuando sabe que estás en un terreno poco favorable para ti, se retrota y como ve que estás un poco "pillado", porque no quieres acelerar, te toma el pelo... y se asusta y te torea... pues ala, a correr p´abajo, a los 200m. ya quiere ir al paso, entonces le obligo a bajar otros 200 y luego para con la voz, por la cuenta que le tiene.
Si me empeño en bajar al paso, acabamos mal.
Si se alzara de manos, intentaría hacer lo mismo. Soltar la cara y un par de pataditas... y a trotar... Cada vez que se alce, una trotada de dos km. intentando ir sosegado y a ritmo constante, si se retrota al trote, intentar sujetarlo un poco, y acariciar, suave que no salga a galope, e ir buscando pista libre por si se pone fea la cosa....y si hay botes o historias, dejarlo galopar.... Pero si hace eso... ese día llamo a casa que no llego a comer/cenar/dormir, o lo que sea, pero a la cuadra llega al paso y con la cara suelta, como si tengo que ir hasta Covandonga y volver...

Yo siempre termino el trabajo cuando el caballo va bien, si va tocando las narices no vamos para casa, seguimos dando vueltas, hasta que lo asume...
 
La cosa es que la yegua es torpona, no tropieza siempre, pero es "normal" que me tropiece alguna que otra vez. Una vez trabajando a la cuerda se levantó de manos y se fue de espaldas, con lo cual me da pánico que se pueda levantar y caer y más que pueda caer sobre mi.

Razón de más entonces para tirar unilateralmente de una rienda cuando se levante de manos, así la obligas a bajar y evitas que siga levantándose y pueda caer de espaldas. Es como si tú estuvieras a la pata coja y te empujan de lado, bajas la pierna para poder quedarte de pie y no caerte.

Los caballos se levantan de manos teniendo la columna recta, si se la torcemos en algún punto les hacemos perder el equilibrio
 
Muchas gracias por las respuestas.

La verdad es que en el campo no he trotado una distancia considerable, cuando lo he hecho han sido unos metros, no más. Y galopar no he galopado en campo con ella. Siempre que salgo es para pasear, ir tranquilita al paso, para disfrutar del paseo y el paisaje. De hecho cuando ya estábamos llegando a nuestra hípica se me aceleró un poco, mi amiga al verme me dijo que me estaba echando hacia delante y que me estaba poniendo tensa, así que cedí en las riendas, respiré profundamente, me relajé, me senté bien sentada sobre la montura y le empujé con las piernas, al poco dejó de ir acelerada y fue bien todo el camino hasta llegar a la hípica. A todo esto el caballo de mi amiga iba a mi lado todo ese trayecto.

Cuando pensaba que se iba a poner de manos, le soltaba un poco la cara, adelantaba mi cuerpo para dejarle el peso sobre los anteriores y evitar que llegara a alzarse, la verdad es que no llegó a ponerse de manos totalmente, se impulsaba con las manos hacia arriba pero no como la otra vez que sí que se levantó.

Razón de más entonces para tirar unilateralmente de una rienda cuando se levante de manos, así la obligas a bajar y evitas que siga levantándose y pueda caer de espaldas. Es como si tú estuvieras a la pata coja y te empujan de lado, bajas la pierna para poder quedarte de pie y no caerte.

Los caballos se levantan de manos teniendo la columna recta, si se la torcemos en algún punto les hacemos perder el equilibrio

No sabía esto, muchas gracias por el ejemplo, lo he entendido perfectamente.

Este fin de semana imagino que volveremos a salir al campo, no sé si con estos caballos de esta semana pasada o con otros, de todas formas tengo en la cabeza lo que me habéis recomendado y si la cosa se pone fea al menos pensaré y sabré qué puedo hacer. Muchas gracias por todo, os informaré en breve cuando vuelva a salir a pasear.
 
Muchas gracias por las respuestas.

La verdad es que en el campo no he trotado una distancia considerable, cuando lo he hecho han sido unos metros, no más. Y galopar no he galopado en campo con ella. Siempre que salgo es para pasear, ir tranquilita al paso, para disfrutar del paseo y el paisaje. De hecho cuando ya estábamos llegando a nuestra hípica se me aceleró un poco, .

Bueno, es que no todos lo caballos permiten hacer eso. Necesitan tambien sacar un poco lo que llevan dentro. Es como si nos hacen a nosotros cruzar España con un deportivo sin pasar de 30 km/h. Cuando lleváramos 40 km, estaríamos desquiciados.

De vez en cuando tienen que quitar las telarañas a los conductos nasales, jajaja;).
Y al liberar la energía de esa forma, luego tiende a manifestarla menos en forma de alzarse de manos, retrote, etc...
 
Última edición:
Gracias Pikachu, la verdad es que no lo había pensado así, tendremos que ir variando las salidas al campo alternando un poco de ejercicio con paseo. Con la pony que tuve hace años, íbamos al paso, trote y galope, incluso saltábamos bancales y en rectas galopábamos en plan jockey. Fueron unos tiempos muy buenos y quiero volver a disfrutar con mi yegua actual al igual que disfrutaba con la pony.

Ayer volví a salir con mi amiga y su caballo entero, un paseíto corto pero interesante, nos metimos por bancales llenos de matorrales y su caballo iba bastante más adelantado que nosotras, retrotado y avanzando. Mi yegua en cambio a su pasito, relajada y tranquila, aunque él se iba alejando. Sin ningún problema.

Este fin de semana dan buen tiempo, con lo cual volveremos a salir, y probaré a ir alejándome de él, sin perderle de vista pero dejando una distancia como el fin de semana pasado para ver cómo va la cosa. Le diré de hacer tramos a trote y a paso, para alternar.

Tendréis en breve noticias nuestras! :D Gracias por todo!
 
Practica con el otro caballo después de unos buenos y largos trotes y galopes por el campo para que la yegua quede tranquila. No digo muerta de cansancio pero que quite el exceso y la notes relajada y tranquila. No lo pruebes justo después de salir porque no lograrás nada. Y sí, hay que desequilibrarla cuando se pone de manos. Y si no te ves capaz de hacer eso, debes preguntarle a tu profe. Pero Pikachu tiene razón, desfoga la yegua un poco que ese trabajo que le das no sé si es suficiente para lo que quieres que es pasear tranquila con ella. No parece yegua para poco trabajo como te han dicho :) Si se pone nerviosa y se empieza a querer levantar, Círculo pequeño si tienes espacio. Sin enfadarte pero firme, para que se dé cuenta de que no puede pasar de eso. Pero no mezcles enfado. Haz ver que te enfadas como con los niños :)
 
Muchas gracias por la aportación Nikys! Tengo novedades, y para bien! Este puente he salido en varias ocasiones a pasear y bueno voy comentando sobre las experiencias:

Un día me quedé algo rezagada antes de salir de la hípica, y el resto de compañeros (4) tiraron delante y yo cuando me di cuenta, respiré, me relajé y dije allá vamos. Salí tranquila y sola de la hípica, la yegua super alerta mirando como los caballos nos sacaban un buen trecho, algo más de 50 metros, al paso e intentando no ponerme nerviosa ni mucho menos demostrárselo. Cuando ya la tenía relajada porque los veía y sabía que íbamos hacia ellos me puse al trote, un trote ligerito, y antes de llegar hasta ellos de nuevo al paso, acaricié y me junté con ellos quedándome la última. Tres de estos caballos dieron media vuelta y regresaron a la hípica, y el restante (montado por mi padre) y yo nos fuimos de ruta solos, ninguno de los dos caballos quería irse con el otro grupo (al menos no hicieron ningún gesto cuando dieron media vuelta y nosotros seguimos). El paseo fue genial, mi yegua podía ir delante tranquilamente o bien detrás, no mostraba señas de nerviosismo y el otro caballo igual, así fue la cosa que íbamos intercambiando, un rato mi padre delante y otro rato yo, dejando distancias, parando y otro siguiendo y la cosa fue muy bien para ser la primera vez que lo hacíamos.

Otro día, salimos 4 caballos, y mi madre vino andando con uno de mis perros detrás, los tres caballos iban delante a un paso ligerito, mientras que yo intentaba ir más despacio para no dejar a mi madre sola, con lo que conseguí una distancia de otros 50 metros más o menos y muy bien, iba haciendo paradas y arrancaba al paso, manteniendo un ritmo relajado pero avanzando, a la vez que ellos no paraban y seguían el camino. Mi perro iba con mi madre, de repente se ponía a mi lado, que me adelantaba y se iba con los otros caballos, de arriba a abajo más feliz que una perdiz y sin inmutarse los caballos. Dos de esos caballos son con los que tuve el primer susto, hago algo de memoria:

Hace unos meses salí al campo con dos caballos más, mi yegua estaba hermanada con uno de ellos y con el otro al lado va genial, bueno pues resulta que en el campo los dos caballos se alejaron un poco de mi para subir un escaloncito por la parte más baja, yo los adelanté y mi yegua cuando no los veía porque estaban detrás se puso de repente como loca a agachar el cuello dando cabezazos y ponerse de manos, me mantuve sobre ella y pensaba que se había relajado, pero no, volvió a levantarse de manos y me deslicé por la grupa con las riendas en las manos. Caí al suelo de pie y con la yegua cogida por las riendas.

Creo que poco a poco vamos progresando, seguiré comentando experiencias conforme vaya saliendo al campo y obteniendo resultados, tanto negativos como positivos.

Saludos!!:D
 
Estos temas donde entra en juego los nervios son peliagudos. De todas formas, hay que tener en cuenta que ellos saben simular el nerviosismo, y como te coja la medida estas perdida. Yo este tipo de cosas, con el mio, últimamente mejoramos mucho y el método que más uso es caminar y caminar.... que vaya hacia delante y cuando me prueba, a trotar, da igual que sea cuesta abajo, asfalto o lo que sea.

Y no me gusta, pero cuando sabe que estás en un terreno poco favorable para ti, se retrota y como ve que estás un poco "pillado", porque no quieres acelerar, te toma el pelo... y se asusta y te torea... pues ala, a correr p´abajo, a los 200m. ya quiere ir al paso, entonces le obligo a bajar otros 200 y luego para con la voz, por la cuenta que le tiene.
Si me empeño en bajar al paso, acabamos mal.
Si se alzara de manos, intentaría hacer lo mismo. Soltar la cara y un par de pataditas... y a trotar... Cada vez que se alce, una trotada de dos km. intentando ir sosegado y a ritmo constante, si se retrota al trote, intentar sujetarlo un poco, y acariciar, suave que no salga a galope, e ir buscando pista libre por si se pone fea la cosa....y si hay botes o historias, dejarlo galopar.... Pero si hace eso... ese día llamo a casa que no llego a comer/cenar/dormir, o lo que sea, pero a la cuadra llega al paso y con la cara suelta, como si tengo que ir hasta Covandonga y volver...

Yo siempre termino el trabajo cuando el caballo va bien, si va tocando las narices no vamos para casa, seguimos dando vueltas, hasta que lo asume...
Hola! Yo tengo un problema "parecido" con uno de mis caballos. Los tengo en casa así que están acostumbrados a salir casi a diario y hacer paseos larguísimos (tienen 4 y 8 años) saltan, corren... En fin hacen de todo menos ir paseando tranquilamente, el tema es que el mayor se ha pillado una costumbre bastante peligrosa y es que cuando empieza a emocionarse y quiero frenarlo para que valla a paso (cuando estoy pegada a un barranco o en un camino donde pasan coches y no hay visibilidad por las curvas etc..) empieza a enfadarse, a hacer todo lo que sabe hacer en plan "colapso" (camina de lado hace pasos...la verdad esque yo no se darle las órdenes pero lo sacaban en cabalgatas y era rejoneador y el hombre que me lo vendió me enseño todo lo que sabía hacer aunque no....) y después de eso se enfada ya del todo (yo, o el que valla montado intentamos marearlo haciéndole dar vueltas sobre sí mismo) empieza a hacer ruidos raros y se vuelve a casa corriendo pero sin frenarse. No hace caso al bocado, le da igual que vengan coches.. Se vuelve loco. De 6 personas (de la familia) que lo hemos montado nos lo ha hecho a todos menos a mi hermano que supongo que será porque es el que les da de comer, los limpia y el que pasa más tiempo con el. Puede ser que sólo admita a un único jinete?
 
Hola, quizá tú hermano tenga más confianza en el caballo y lo lleve más ligero en la mano.

Creo que lo que te pasa es el círculo vicioso de la tensión.
Cuando llegas al barranco lo sujetas instintivamente, él al verse trincado se pone más tenso, y tu tiras más, y se colapsa.

Imagina que el caballo es un coche, y conduces sobre nieve.
Al ir sobre nieve, tenemos poco control, el coche se lanza y nos tiramos a apretar el freno (tirar de las riendas). Errorrr! Las ruedas se bloquean y pierdes el poco control que tenías.
Con sangre fría, no fernando nada, o a lo sumo muy muy suavemente, y aplicando freno motor, reduciendo una marcha (en el caso del caballo, con la voz y el asiento), no conseguimos parar, ni ir a la velocidad que queremos, de momento, pero sí mantener algo de control. El caballo se relaja.

Hay pocas cosas tan desesperantes y estresantes como montar un caballo nervioso y tenso.
Y no hay nada tan relajante como montar uno tranquilo y confiado.

Sí se le trinca la boca, y encima lleva bocado vaquero, supongo que sí, por lo del rejoneo, el caballo va que trina. Y sí no apeó a nadie, es porque debe ser muy noble y tira corriendo desesperado pa casa pa que lo dejen en paz, en vez de botar y tirar al jinete.
 
Pikachu me encanta cómo has explicado la situación comparándola con un coche circulando por la nieve.

A mi me ha pasado que cuando voy por el campo y sé que voy a pasar por un chalet que tiene perros y van a saltar sobre la valla de repente mi yegua se va a asustar y me anticipo cogiendo las riendas algo más cortas. Yo me ponía tensa pensando en la situación y agravaba el problema, ahora siendo consciente de que le transmitía antes de suceder nada esa tensión innecesaria, cuando voy a pasar por esos chalets lo pienso, me relajo, le voy hablando con calma a la yegua e intento no transmitirle nada de tensión para pasar lo más tranquilas posibles. La cosa ha cambiado, ella se lleva el susto de que los perros se avalancen de repente ladrando pero yo estoy tranquila sabiendo su reacción y no anticipándome a ella de agravando la situación.
 
  • Like
Reacciones: Javi84
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!