Lanzada

Funcionalmente, una cruz clara y definida es mejor que una cruz plana y casi inexistente.

La cruz está recubierta de músculos y tendones conectados a las espaldas y el cuello.

En el caso de las cruces marcadas, estas fibras son más largas y tienen, por tanto, mayor capacidad de extensión, lo que se traduce una mejor movilidad del tercio anterior.

Una cruz plana está recubierta de fibras más cortas que, por ello, tienen menos capacidad de extensión. Además, una cruz plana suele ir acompañada de espaldas demasiado verticales, que reducen el tranco de los anteriores.
 
carolek71 dijo:
sue dijo:
No es lo mismo que el hachazo del cuello, por mala inserción con la cruz.

Hola a todos,
el hachazo del cuello en caballos de salto no se considera un defecto de morfología, sino una virtud. ;)

un saludo.

Gracias Carolek, no tenía ni idea ;) .

VPG , pareces una enciclopedia :D Estoy asombrada con tu capacidad de "almacenamiento" y sobre todo, la capacidad que tienes de asimilar :idea: lo aprendido!! Tú sí que has sido bencecida por los dioses!! :D
Otra leemos y leemos y apenas nos acordamos de nada jajaja
 
¡Gracias, guapa!

Pues mis parientes más cercanos son todos del sector de la automoción...
¿¿"Bendita" sea la rama que al tronco sale?? :D

Me gustan el arte, la naturaleza, el deporte y la ciencia. Y en los caballos está todo eso y más. :D
Así de simple... ;)
 
Sí sí, a otros también nos gusta pero nos cuesta un riñón entender jajaja ahora me estoy volviendo casi loca intentado sacar conclusiones sobre el inbreeding ,linebreeding, outbreeding , el vigor híbrido y la madre del cordero. He terminado en una web de criadores de cabras :D , lecturas muy interesantes todas ellas, pero al final tengo un popurrí en el coco que no me aclaro jajaja .Nunca se me dieron bien las ciencias :eek: :D Ya me podía haber dado por la smanualidades o algo menos complicado :D
 
Es sencillo: ;)

- inbreeding = cruces muy próximos, padres con hijas, madres con hijos, hermanos con hermanas... es arriesgado, pero con ejemplares de calidad genética permite fijar rápidamente un tipo determinado.
- linebreeding = otros cruces con consanguineidad, pero menos próximos.
- outbreeding = introducir un ejemplar de líneas distintas para evitar mayor consanguineidad, aportar nuevos genes y revitalizar el producto.
 
Sí, eso al menos lo entiendo jejeje, lo que estoy intentando comprender es la heredabilidad de caracteres, pero se me escapa... :D:D Me he comprado un libro de genética para criadores, supuestamente nada complicado, pero chica... es como si estuviese escrito en otro idioma jajaja
Ya no desvío más el tema :eek:
 
Hola, Sue:

Lo escribí hace tiempo a modo de "resumen". Espero que te sirva para aclararte dudas. :D

¿Por qué los potros se parecen a sus padres en mayor o menor medida, si la contribución genética de cada progenitor es la misma, es decir, si la mitad de los genes de un potro proviene del padre y la otra mitad, de la madre?

El genoma del caballo está constituido por 64 cromosomas agrupados en 32 pares. De cada par, un cromosoma es heredado de la yegua y otro, del semental. Todos los pares están formados por dos cromosomas coincidentes, a excepción del par de cromosomas sexuales X e Y, que son distintos (en un post anterior habíamos adelantado que el cromosoma X tiene un tamaño mucho mayor que el cromosoma Y, como puede observarse en la siguiente imagen). Las yeguas tienen un par de cromosomas “XX” coincidentes, pero los caballos tienen un par de cromosomas “XY”.

cariotipo-1.jpg

Cariotipo de un caballo

Un cromosoma es en realidad una cadena en la que se suceden distintos genes. Cada gen define una característica y se encuentra ubicado en una posición (locus) determinada de un cromosoma.

cromosomaygen-1.jpg


Las distintas formas en las que puede presentarse un gen se denominan “alelos”. Un gen puede tener uno, dos, tres o más alelos; por ejemplo: el gen MC1R posee formas alternas que producen la pigmentación roja o negra del pelo.

Cuando un alelo paterno y su alelo homólogo materno son idénticos, nos referimos a ese par de alelos con el término “homocigoto”. Cuando el alelo paterno y su alelo homólogo materno son distintos, nos encontramos ante un par de alelos “heterocigoto”. Un alelo de un par heterocigoto es recesivo cuando la característica que representa no se expresa y es dominante cuando se expresa igualmente en el caso de pares de alelos heterocigotos y homocigotos.

alelos-1.jpg


En el caso de los pares heterocigotos, si bien los alelos dominantes ocultan la expresión de los alelos recesivos, ambos alelos, dominantes y recesivos, se transmiten por separado. Esto posibilita la reaparición de características recesivas en la siguiente generación.

mendelp-1.jpg


Por otro lado, nos encontramos el fenómeno biológico de recombinación genética denominado “sobrecruzamiento”. El sobrecruzamiento es el intercambio recíproco de segmentos de material genético entre dos cromosomas homólogos producido por la rotura simétrica y la unión cruzada de los extremos de dichos segmentos, que suele producirse durante la meiosis, es decir, durante el proceso de reproducción celular por el cual una célula de 64 cromosomas experimenta dos divisiones celulares sucesivas para generar cuatro gametos (células reproductoras: óvulos o espermatozoides) de 32 cromosomas cada uno, que están destinados a fusionarse con gametos de otro individuo.

sobrecruzamiento-1.jpg


Cada nuevo gameto recibe sólo un cromosoma de cada una de las parejas de cromosomas de la célula a partir de las cual se origina (véase ilustración anterior). Esto explica que la mitad de los espermatozoides del semental (cuyo par de cromosomas sexuales es XY) contenga un cromosoma sexual X y la otra mitad de los espermatozoides contenga un cromosoma sexual Y, mientras que todos los óvulos de la yegua (cuyo par de cromosomas sexuales es XX) contienen un cromosoma sexual X. Tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, la célula resultante, llamada cigoto, contiene nuevamente 64 cromosomas: 32 heredados de la yegua y 32 heredados del semental.

Dejando a un lado el sobrecruzamiento, otro fenómeno que garantiza la diversidad genética es el hecho de que los genes heredados de un progenitor no tienden a permanecer juntos. Dos pares distintos de alelos de un mismo individuo se transmiten de forma independiente cuando se encuentran en distintos cromosomas. ¿Por qué? También durante la meiosis, los cromosomas son susceptibles de sufrir el fenómeno de la “transposición”: los cromosomas homólogos se transponen de manera aleatoria antes de producirse la primera división celular. La transposición aleatoria de 32 pares de cromosomas da lugar a millones de posibilidades en lo que se refiere a la combinación de cromosomas de cada gameto.

transposicion-1.jpg


Llegado el momento de la fecundación, que también es un proceso aleatorio, los millones se posibles combinaciones cromosómicas del óvulo, multiplicados por los millones de posibles combinaciones cromosómicas del espermatozoide hacen que el nuevo ser sea único.

Por todo esto, cada potro tiene rasgos de su padre y su madre y es distinto de sus hermanos, si bien todos ellos tienen rasgos similares.

Aunque la probabilidad es ínfima, existe la posibilidad de que dos potros hermanos de padre y madre no tengan genes en común o tengan todos sus genes en común. La combinación aleatoria de los cromosomas durante la formación de los gametos impide predecir la proporción exacta de genes que tendrán en común. Sólo es posible calcular un valor medio para el grupo de hermanos de padre y madre como tal.

Así es la genética y, por ello, en la práctica, tampoco puede darse por sentado que todo hermano de padre y madre de un semental contrastado se convertirá en un buen reproductor.
 
Muchas gracias VPG , sí me ha servido . Tocas todos los campos !! :D
 
Hola
Sue,Hay un libro de cria muy interesante y bastante sencillo de entender cuando estas metido con el.
Se titula Genetica para criadores,de Roy Robinson,esta dirigida a cridores de perros,pero la base es la misma.
Los conceptos de herencia genotipica son universales,Hay que aplicarlos a los caballos,pero como base es interesante.
Un saludo
 
Gracias Amán, ese es el libro que tengo , ya he dicho que a mí estas cosas me cuesta mucho asimilarlas jejeje .
¿ Sabrás por un casual donde podría encontrar información concreta sobre qué caracteres son poligénicos ,características de alta y baja heredabilidad ,factores que afectan al fenotipo y todo el rollo?
 
vpg dijo:
No es la traducción del texto de Sue, que es otra versión de la misma leyenda. Ésta es la versión publicada en la web de los árabes "Al Khamsa".

El profeta Mahoma eligió a sus yeguas fundadoras sometiéndolas a una prueba de valor y lealtad. Se cuenta que, despúes de un largo viaje a través del desierto, Mahoma soltó a sus caballos, sedientos, para que corrieran a beber agua de un oasis. Antes de que el grupo alcanzase el agua, hizo sonar el cuerno de batalla y convocó así a sus animales para que volviesen con él. Sólo cinco yeguas lo hicieron. Por volver fielmente con su amo, pese a estar desesperadas por beber, estas yeguas se convirtieron en las favoritas de Mahoma y éste las llamó Al Khamsa (en árabe, "las cinco"). Así, estas cinco yeguas se convirtieron en las fundadoras de las cinco líneas del caballo árabe.


Esta marca es, supuestamente, la huella del pulgar de Mahoma que quedó impresa en sus cinco yeguas más leales. Los árabes tienen leyendas muy bonitas sobre sus caballos.


Hya una denominación parecida en España , que me imagino que procede de la historia que has contado ; de dice que estos caballos estan "tocados por el dedo de Dios ".Facil que la raiz de la leyenda sea la misma .
 
sue dijo:
Gracias Amán, ese es el libro que tengo , ya he dicho que a mí estas cosas me cuesta mucho asimilarlas jejeje .
¿ Sabrás por un casual donde podría encontrar información concreta sobre qué caracteres son poligénicos ,características de alta y baja heredabilidad ,factores que afectan al fenotipo y todo el rollo?

Se cree que la "conformación en sí" del caballo es poligénica y se están realizando numerosos estudios, principalmente, para tratar de erradicar enfermedades genéticas como el enanismo, aunque creo que aún no se ha averiguado si es una enfermedad poligénica.

Las capas son poligénicas. Hay genes que controlan el color de la piel, otros el del del pelo, otros la dilución de las capas básicas, otros las marcas blancas y el color de los ojos, otros el cebreado de las extremidades... la suma de todos ellos da lugar a una u otra capa. ¡Vamos, un lío! :?
 
Hola
Sue en mi opinion creo que lo mas principal es estudiar la conformacion del animal ideal,en este caso caballo,de raza arabe.Una vez tengas en mente lo que buscas,como ideal,es ser capaz de hacer un rapport a un caballo lo mas completo posible.Una buena forma de practicar es en los concursos,puntuas antes que sepas los resultados de los jueces y asi se hace base por comparacion,aunque en algunos aspectos en formato belleza se puede discrepar,en cuanto al aspecto tecnico,no,al menos hasta que se llegue a un alto nivel.Los aspectos de indole genetico deberian interesarte de forma "virtual".Lo verdaderamente interesante en este caso seria mas el tipo de cruzamiento y posterior seguimiento,como si de un proyecto se tratara,y lo peor de todo,en el caballo es que solo hay un potro anual,luego hay que hilar mucho mas fino.Un saludo
 
Muchas gracias a los dos :D Lo cierto es que la información la estoy buscando por los chuchos jejeje, pero todo lo que voy encontrando se refiere al ganado principalmente ( los ganaderos están muy interesesados en aplicar la genética a su producción por lo que he comprobado ) y como he visto que aquí hay gente que controla un "güevo" y además está dispuesta a compartir conocimientos pues me he aprovechado a ver si aprendo algo jejeje .

Muchas gracias de verdad por vuestra ayuda . :D
 
Bonita tambien la version de Elena ... pero nada, no encuentro info en Google de ninguna de las maneras, soy una desgraciada :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!