¿Como limpiar un casco sin herrar?

Es muy importante,cuando se utiliza el gancho escarbacascos,limpiar y hurgar con cuidado en las lagunas laterales de la ranilla.A veces,el fondo de estas esta muy cerca del tejido sensible y podemos hacer daño al animal,con lo que podria producirse una reaccion inesperada del caballo.

Asi,limpiaremos siempre desde el talon hacia la punta de la ranilla,nunca hacia atras.El uso del cepillo,complementa la limpieza de la palma.

Si el animal esta en libertad,con remover de cuando en cuando la tierra alojada en las lagunas de la ranilla,es suficiente.En la vida natural,las lagunas de la ranilla estan llenas de tierra mas o menos limpia.Incluso se utiliza el rellenar las lagunas y la palma con arcilla comercial para favorecer el apoyo de la palma en el suelo.Si el caballo esta en contacto con heces o con lodo,se hace mas impòrtante la limpieza de los cascos.

dos5levq4-1.jpg


tres8ijeg8-1.jpg


Fotos cortesia de Casey.
 
¡¡¡Ele mi niña guapaaaa!!! No me diréis que no tiene unos pies para comérselos.... :D :D
 
Bueno, a mí me costaba bastante más limpiárselos cuando los tenía sin herrar que ahora. Para empezar, el trabajo con el escarbacascos tenía que ser más concienzudo, porque además de la viruta, estiercol, etc etc que suelen llevar, había piedrecitas muy pequeñitas que se metían en la línea blanca que había que sacar cada vez. Despúes, si se había "desconchado" un poco el casco (seguro que hay alguna palabra técnica para eso pero yo no me la sé), le cortaba la parte que se había astillado con unas tenazas y se lo limaba bien con una escofina, porque sinó ahí se iba metiendo tierra y de todo y el desconchado era cada vez más grande, como cuando nosotros nos astillamos una uña, que si no la cortas se te va enganchando en todas partes. Esto se tenía que hacer todos los días.

Y los fines de semana en la ducha, un buen cepillado con un cepillo duro y agua con betadine jabonoso, después mucha agua y mucha higiene hasta que estaban secos y les podía aplicar la grasa. Bueno, esto aunque ya está herrada lo sigo haciendo, así la grasa va sobre el casco y no sobre la porquería que se queda pegada a él, je je je...

En fín, que tiene algo más de trabajo si no están herrados.
 
"barefoot" o descalzos

Menuda! Qué bueno poder cortar los bordillos, yo nunca me atrevería. Me encantaría hacer un curso de herrar para aprender por lo menos lo básico para poder hacer pequeños arreglos. Lo montas descalzo o aun está sin domar? Me interesa mucho lo de poder tener los caballos descalzos (si tienes calidad de pies claro, y supongo que no se puede andar sobre asfalto). Los caballos que cuidaba antes tenían una cálidad de pies extraordinaria, nunca se le caian las herraduras y el herrador solo tenía que cortarle las uñas, muchas veces le poniamos las mismas herraduras otra vez porque como montabamos sobre suelos blandos apenas se desgastaban. Pienso que estos caballos habrian estado bien sin herraduras. Qué opinais?

Una pregunta: para qué le aplicas grasa al casco, es por hidratarción?

Tengo entendido que cuando los caballos están mucho con los cascos en fango es bueno, parece lo contrario pero lo lei así en algun lado. Estos caballos de los cascos buenos estaban mucho en fango, y tampoco es que les infectaban las partes blandas asi que malo del todo no puede ser (limpiandolo amenudo claro).

El tema de los cascos es un mundo a parte! A mi me parece de los más interesante, a parte de que es uno de los mayores gastos que hacemos en los caballos y no hay cosa mas mala que un caballo con cascos malos que también los tengo tenido bajo mi cuidado y sería entre lo primero que miraría si me compro uno.
 
jeje, por hablar de uñas ya se me quedo.. disculparme si confundo los términos a veces, es que es castellando no es mi primer idioma y aunque he aprendido muchísimo con el foro aun se me quedan las palabras :eek:
 
Mi yegua estaba descalza de los pies cuando la compré, según todo el mundo porque no se dejaba herrar, y así la tuve un año hasta que convencí al herrador de que probara. Tengo que estar presente cada vez que la hierra por si da problemas, pero ahora ya se deja que él le coja los pies, hace un año esto era impensable.

La verdad es que tiene los cascos muy buenos. Ha estado sin herrar de los pies años y años (aunque sólo la tengo dos años y medio la conozco de hace casi ocho) y siempre los ha tenido bastante bien, jamás ha perdido una herradura ni siquiera se le ha soltado un clavo y eso que muchas veces la dejo suelta en la pista y se pega unas carreras y unos botes que parece que esté loca. Cuando estaba sin herrar, ni siquiera había que recortárselos porque apenas crecían, simplemente le recortaba lo que se desconchaba.

Lo del barefoot creo que funcionaría con algunos caballos que tengan los cascos muy bien, pero no sé si con todos los caballos. Muchos de los caballos que conozco tienen problemas con los cascos: Pierden herraduras con facilidad, o los tienen frágiles, o necesitan plantillas... No sé, como regla general para todos los caballos el barefoot no me convence.
 
Deduzco pues que la pérdida de herraduras está ligada a la calidad del casco?

Más que a la calidad de la pista? Yo en el prado, para mi desgracia tengo mucha piedra y agujeros de quitar la piedra. Ahora he encargado un camio de tierra para nivelar e igualar, pero en el ultimo mes ha perdido varias veces herraduras. Yo lo achacaba a lo malo del terreno, no al casco en si .....
 
inari

yo creo que se debe mas a la calidad del casco que al terreno. hombre, seguro que en un mal terreno es mas facil que cualquier caballo pierda herraduras, pero creo que influye mas la calidad del casco.

nosotros tenemos a casi todos nuestros caballos sueltos todo el dia en varias fincas, e incluso dentro de los que estan siempre juntos en la misma finca, hay caballos que hay que controlar mas porque pierdan las herraduras y caballos que no tienes ni que mirarlos casi, porque es rarisimo que pierdan... asi que supongo eso, que influye también la calidad del casco de cada uno.

saludos.

gotxa
 
pues...

jo, yo hablaria con el herrador, no por menospreciar al veterinario, pero realmente a mi el herrador que trabaja a mi caballo es el que me va a saber ayudar mas, porque sabe la calidad del casco de mi caballo... y si lo tiene blando, o demasiado seco o lo que sea, el te va a poder decir que tipo de grasa tienes que darle, o si puedes darle algun complemento en la comida, tipo biotina o algo de eso para mejorar la calidad.

la verdad es que yo por mi experiencia, un buen herrador antes de que tu le digas nada, el te va a decir, oye tu caballo tiene esto o aquello, dale mas grasa o no le des tanta... no se.

nosotros tuvimos durante un tiempo un herrador que era muy majo y todo lo que quieras, pero veiamos que no iba por buen camino, que nos quedabamos sin casco!!! tuvimos que llamar al que para mi desde entonces es mi "heroe". han mejorado todos los caballos, las ranillas, los cascos...

en fin, que con un buen herraje, se puede ayudar muchisimo a un caballo!!!!

habeis leido un libro: " sin pie no hay caballo"??? es muy bueno.

a mi me gusto mucho. mucha foto, explicaciones entendibles por todos...
 
Hola .. a todos por aqui un amigo de los caballos los cascos son mi dedilidad.... :D:D
las grasas de los cascos , son para distintos usos unas para la sequedad , para que crescan sanos y mas , para que esten lubricados.... ufff es un mundo a parte ,sigo aprendiendo un saludito
como esto ,, como se ponen fotitos??????
 
La verdad es que tiene una importancia abismal lo de encontrar un buen herrador y a veces resulta tan difícil.. :? Pero vale la pena buscar hasta que los resultados hablen por si mismos.

Estoy de acuerdo con que lo del barefoot tal vez no funciona con todos los caballos porque al fin y al cabo hemos utilizado herraduras durante tantos siglos que muchos caballos tienen los cascos malísimos (debería haber más seriedad con ese tema en la cria porque un casco débil también es dificil herrar). Pero creo que los que saben del tema dicen que el casco débil se fortalece más cuando tiene oportunidad de ir descalzo, y luego está el tema de la forma que va tomando el casco que a veces es mejor que la que hace el herrador. En general estoy mirando formas de casco muy raras aquí en España, la mayoría de los caballos tienen el talón muy elevado, no sé si depende más de la morfología del caballo español o si es más bien tradición. No sé mucho pero no me parece un casco muy natural..
 
noe estoy de acuerdo , los cascos aqui en españa son de talones muy elevados, para mi gusto los talones bajos, y si el caballo no trabaja lo suficiente mustan roll , ( solo escofina, y lerna) encontrar un herrador bueno , no es complicado solo tiene que aprender .
 
Muy interesante este tema, y yo que estaba convencido de que la perdida de herrajes se debia sobretodo a los terrenos inadecuados(animales en libertad), y lo que seguramente tengo es una yegua con los cascos en un estado deficiente. Ahora lleva unos cuantos meses descalza, sin montar, en su ultimo herraje no me comentaron nada de todo esto, veremos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!