Andrea, no quería que te lo tomaras como algo personal. No quería decir que no fueras al médico, está claro. Pero es que conozco casos de gente que por quedarse en una silla de ruedas a causa de una imprudencia al volante están cobrando prestación social mientras otros cuya enfermedad no es acto de una imprudencia si no de la mala suerte no tienen derecho a cobrar nada por x minucias. Eso es lo que me fastidia, que paguen justos por pecadores (y sí, opino lo mismo que tú respecto a lo que me espetabas antes). Al igual que mi atención sanitaria derivada de un accidente deportivo no la tiene que pagar nadie porque yo he elegido voluntariamente someterme a ese riesgo extra, sólo quería puntualizar que me parecía de un egoísmo terrible no tomar unas precauciones que están a nuestro alcance.
Hoy en día la atención sanitaria es, supuestamente, pública y para todos, por lo que ante cualquier accidente o situación te atenderán. Máxime un médico, que tiene la obligación moral y legal de prestarte auxilio estés en el lugar del mundo que estés (bueno, esa obligación algunos países se la saltan a la torera). Eso sí, luego el coste de ese servicio, si no está incluido en la cobertura, se la cobrarán al paciente y éste se responsabiliza de derivar el gasto a la entidad que sea (seguros médicos privados, federación,...). Ahora, sin embargo, han instaurado lo de la tarjeta sanitaria, que sólo la recibirán ciertas personas y las demás creo que sólo tendrán derecho a ser asistidos en caso de urgencia.
Los seguros tienen clínicas convenidas porque les sale más barato que que acudas a un centro público y luego te pasen la factura, pero también te pueden atender allí. +
En la CAV hace ya un par de años que empezaron a cobrar los rescates, de hecho la federación nos pasó una circular diciendo que la póliza nos cubría el rescate.
En cuanto al tema del casco, desde que mi hermana empezó a montar, hace ya unos 20 años los cascos que hemos tenido ambas siempre han tenido esa almohadilla que decís (hasta el casco que me compré hace 4 años, que es de los que no la trae).En parte es elemento está bien, porque protege la nuca de posibles golpes. Sin embargo, las lesiones cervicales más frecuentes son causadas por un movimiento brusco del cuello (lo del latigazo y demás) y para eso la única protección eficaz sería reducir la movilidad del cuello (por ejemplo con algún tipo de collarín etc). Yo siempre que he tenido que cuello fastidiado ha sido por ese motivo, y una de las veces llevaba el casco antiguo.