Aire, la broma de escribir en privado ni siquiera la puedo tomar en serio, no sabría como hacerlo, je, je. En cuanto al temperamento que según se desprende de los escritos es inherente a la raza, y el carácter adquirido o particular de cada individuo quisiera mencionar un aspecto que cae de maduro. Cuando tuve mi primer beagle, tuve que buscar en guías cinófilas porque no conocía la raza, me parecía un foxhound pequeño, recuerdo que mis conocidos me decían si había mojado al perro y se me habái encogido. Ahora claro!, con películas de perros que hablan y su imágen en anuncios televisivos, hasta el labrador deja de ser el perrito de Scottex. Mi primer beagle no estiraba, ladraba con el típico singing beagle lloroso, no soportaba los disparos ni las explosiones, se iba pero volvía solo, aparecía corriendo, se escondía detrás de mí y ladraba hasta que aparecía ante mi vista un gran pastor alemán o un doberman (principios de los '80), se quedaba en un rincón de la sala y comía en el balcón. Éste es el dueño de todo el territorio, si quiere agua, empieza a arrastrar el cuenco, si quiere salir se te para delante y te clava la vista, y no te deja mover o te sigue muy pesado como un gato y solo cuando ve que vas a darle la comida que reclama en silencio empieza a ladrar de alegría. Y no tira en casa porque lo hago sentar si no no le pongo la comida, antes se la tiraba y sin que llegara al cuenco se la comía en el aire, pero viendo al César me impuse darle un poco de modales. Quizás me lo hubiera enseñado cualquiera. Nunca quise llevarlo a una escuela de entrenamiento, siempre supuse que habría malos tratos y violencia, no lo dejo en perreras porque la más limpia es una cárcel y yo no tengo ningún derecho a condenar a nadie y menos siendo una inocente criatura. Gracias por el ofrecimiento, je, je, je.
En cuanto a las ocas no sé si pueden ser más agresivas que los patos, los gansos, o un gallo bien entrenado pero sí se utilizaron militarmente como primer franja de defensa durante la Guerra de Invasión en Vietnam por parte de los estadounidenses. Si el Vietcong avanzaba escondido entre los arrozales, los únicos capaces de sentirlos o verlos o contactar sin que los redujeran esos sufridos combatientes, eran las ocas que gritaban y advertían a los jóvenes de 19 años que habían enviado a esa guerra para aligerar también la mano de obra desocupada por la crisis de aquel momento. No era porque fueran agresivas, sino porque gritaban fuerte y daban aviso. La mejor protección es la confianza, no estar encerrado entre alambradas electrificadas, perros de presa, y rondas de guardias armados, así no estarías seguro, estarías preso.
Por eso al vivir en un piso, mi elección fué un perro que fuera fácil de adaptar, pequeño para interactuar con nosotros y no ser un obstáculo, además que al haber tenido uno antes, y luego también un pastor alemán, podía empíricamente definir preferencias. Del mismo modo que hasta que no encontré donde garantizar que mi caballo tuviera el máximo de libertad excediendo un cercado de paddock para su seguridad y no para encerrarlo durante la noche,no cejé en mi búsqueda y él cuando ha estado pastoreando a diario por el campo, se muestra mucho más equilibrado cuando sin darle cuerda ni nada, lo limpio, lo ensillo y salimos de paseo.
Gracias y muy buenas fiestas a todos y todas. En un diálogo de estas características, es fácil no sentirse abrumado, en cuanto a que solo se habla de este tema aquí, es que es el tema que nos ha interesado a los que participamos, hay muchos otros donde no participamos. Otro día podríamos plantearnos porqué le damos más importancia a Lucy Rees, a Parelli, a Chico Ramírez, o a cualquier método patentado, que no creado por estadounidenses, igual que este producto de la TV yanki que es el mejicano César Millán.
La doma natural, como es natural la pusieron en práctica y por necesidad y formación previa, los indígenas cuando llegaron los primeros caballos. En américa del norte, centro y sur. Lejos de los métodos de los conquistadores, sin elementos previos de control y dominación, entonces utilizaron la paciencia, el conocimiento, la naturalidad de la relación tranquila hasta que el método medio se impuso de generación en generación, igual que ahora los estadounidense patentan hierbas del amazonas y nadie las puede cultivar sin su permiso, o la tradicional "coscoja" del freno argentino, que no la hubo antes en otro tipo de bocados resulta que en 1999 la patentaron los yankis y ahora es de ellos. Yo hago la ley y luego me aprovecho. Este no era el caso, digo que nos dejamos fácilmente colonizar y somos capaces de pagar 800 euros por un taller parelli, de horsemanship en lugar de unas clases de doma natural o de campo de cualquier gaucho latinoamericano. Los mejicanos miran demasiado hacia el norte y ni recuerdan que Texas y California eran españolas, por lo tanto luego mejicanas y los yankis a tiros, se las quedaron. Y van...
Coachman, horsemanship, personal imprinting, etc. cuando se podría decir tranquilamente entrenamiento, caballero o persona de a caballo o relación y amistad entre hombre y caballo, o primeras impresiones básicas del crecimiento. Pero suena mejor en inglés. Lo mismo decimos stop en lugar de luces de freno, o se decía starter en vez de cebador. Sería mejor que mantuviéramos los modismos de cada región originariamente, antes que hacernos los "afrancesados" contemporáneos utilizando términos que ni sabemos traducir.
Me metí en otro terreno. Eso pasa por conversar como si estuviéramos sentados sobre balas de forraje en un descanso en el campo.
Dariel
![dariel5022011.jpg dariel5022011.jpg](https://www.laequitacion.com/data/attachments/0/x460-41ef7932d67f95911d173ebca20ea192.jpg.pagespeed.ic.8KsqE4pWUq.jpg)