Trabajo a la cuerda con riendas largas

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.808
1.531
113
lalobera.weebly.com
Hoy he probado por primera vez el trabajo a la cuerda con riendas largas. Es algo que llevaba tiempo queriendo probar.

Por lo que he visto, hay varias formas de colocar las riendas, yo he optado por lo que me ha parecido que era el ajuste más sencillo, ya que era la primera sesión. Riendas en la anilla de la cabezada sidepull, pasando la rienda por la anilla del cinchuelo situada a la altura de la boca del caballo cuando lleva el cuello estirado y la cara adelante, y de ahí a mi mano, la exterior pasando por debajo de la cola.

Empleo sidepull porque si recordáis, mi caballo funciona sin embocadura, aunque hayamos hecho alguna cosita con filete intentado preparar para la doma del completo si alguna vez llegamos a hacer. No estoy en contra del uso del filete, simplemente creo que todavía está verde en la monta con filete y añadir otra novedad no me parece oportuno actualmente.

Esta foto encontrada con google muestra la posición de las riendas, si acaso mi anilla queda un poquito más arriba que esa.

1738509207402.png



Y aquí en este dibujo, cómo van las riendas a mi mano desde el caballo, con la diferencia de que en este dibujo añaden riendas de atar al conjunto (o es la propia rienda que va atada al cinchuelo, no lo tengo claro del todo).

1738509395838.png



¿Usáis este sistema? Si es así, ¿cómo lo empleáis? Mi caballo se ha portado bastante bien, las ha aceptado bastante bien. Sólo he hecho paso, algo menos de media hora, con cambios de dirección, y le he dejado que buscase su equilibrio. Ha sido una sesión de familiarizarnos ambos con esta forma de dar cuerda y creo que ha ido bastante bien.

Por lo que he ido viendo, dar cuerda con riendas largas permite bastantes ajustes diferentes según lo que busques, así como combinaciones con rendajes fijos. Cuando ambos tengamos más experiencia probablemente pruebe con el filete, pero sin prisa.
 
  • Like
Reacciones: solportero
A mi también me gustaría probarlo, creo que tiene bastantes posibilidades, sigue contando qué tal te va, por favor, muchas gracias.
 
Pues a mí me enseñaron el año pasado así y la verdad que me funciona bastante bien porque Joy a la cuerda es complicado que trabaje bien, cuesta hacerle usar su cuerpo correctamente.

La cuerda gris es la interior y la azul la exterior. Hay que cambiar según la mano que vayas… Te dejo la foto que era mi chuletilla. Es el caballo de mi profe que te hacía la faena más fácil…
La exterior la pasamos por encima del dorso en lugar de por detrás de la grupa. Y la tralla hace la acción de la pierna. A mí me costó bastante porque soy torpe con tanta cosa en las manos y coordinarlas pero me fue muy bien. Era más sencillo y preciso para trabajar

IMG_2955.jpeg

IMG_2957.jpeg
 
  • Like
Reacciones: solportero
Yo inicié a mi yegua así por recomendación de mi vecina, la que me ayudó con su doma y que tiene toneladas y toneladas de experiencia con caballos jóvenes. En mi caso la verdad es que lo noté muchísimo porque cuando me monté por primera vez la yegua ya entendía el lenguaje del contacto, de las medias paradas y los giros, lo que es un mundo de diferencia cuando te sientas encima de algo que no entiende nada de nada.
En 3 días ya íbamos sueltas por la pista así de bien:

P.D: Sí, llevo alemanas. No para colocarla, por mi seguridad. Llevaba años sin montar y me sentía muy insegura ahí arriba por lo que pudiese pasar. En realidad era un poco una temeridad, pero la yegua confiaba taaantoo en mí que la verdad es que lo mejor para ella era que la iniciase yo pese a todo y no un extraño. Al mes o así se las quité.

333723688_769416951307216_74803199330728706_n.jpg
 
  • Love
  • Like
Reacciones: solportero y Saoirse
Hoy he probado por primera vez el trabajo a la cuerda con riendas largas. Es algo que llevaba tiempo queriendo probar.

Por lo que he visto, hay varias formas de colocar las riendas, yo he optado por lo que me ha parecido que era el ajuste más sencillo, ya que era la primera sesión. Riendas en la anilla de la cabezada sidepull, pasando la rienda por la anilla del cinchuelo situada a la altura de la boca del caballo cuando lleva el cuello estirado y la cara adelante, y de ahí a mi mano, la exterior pasando por debajo de la cola.

Empleo sidepull porque si recordáis, mi caballo funciona sin embocadura, aunque hayamos hecho alguna cosita con filete intentado preparar para la doma del completo si alguna vez llegamos a hacer. No estoy en contra del uso del filete, simplemente creo que todavía está verde en la monta con filete y añadir otra novedad no me parece oportuno actualmente.

Esta foto encontrada con google muestra la posición de las riendas, si acaso mi anilla queda un poquito más arriba que esa.

Ver el archivo adjunto 12760


Y aquí en este dibujo, cómo van las riendas a mi mano desde el caballo, con la diferencia de que en este dibujo añaden riendas de atar al conjunto (o es la propia rienda que va atada al cinchuelo, no lo tengo claro del todo).

Ver el archivo adjunto 12761


¿Usáis este sistema? Si es así, ¿cómo lo empleáis? Mi caballo se ha portado bastante bien, las ha aceptado bastante bien. Sólo he hecho paso, algo menos de media hora, con cambios de dirección, y le he dejado que buscase su equilibrio. Ha sido una sesión de familiarizarnos ambos con esta forma de dar cuerda y creo que ha ido bastante bien.

Por lo que he ido viendo, dar cuerda con riendas largas permite bastantes ajustes diferentes según lo que busques, así como combinaciones con rendajes fijos. Cuando ambos tengamos más experiencia probablemente pruebe con el filete, pero sin prisa.
Yo las he usado bastante, sobre todo para enseñar a dar cuerda a caballos que no saben o quieren dar cuerda y se dan la vuelta o se echan hacia ti. La cuerda va como dice el dibujo: Desde el filete pasando por el cinchuelo y por encima de los corvejones. Aunque en algunos ponis que no les venía el cinchuelo la usaba directamente encima de los corvejones, si tiene la tensión correcta (ni demasiado tensa ni demasiado suelta) no se cae. Lo que lleva el caballo del dibujo son riendas de atar, piensa que si le atas la cuerda al cinchuelo y después la pasas por el filete estás haciendo una palanca brutal. Algún entrenador alemán me dijo de pasar así la cuerda interior (nunca la exterior<9, para controlar más la incurvación, pero eso debe hacerse solo con caballos superdomados y en trabajos muy concretos. En un caballo que no sabe dar cuerda, o que se puede asustar, o en las manos de alguien que no controla la tensión le puedes destrozar la boca al caballo fácilmente.
 
Yo solo usaba las anillas para que la cuerda no se me cayese al suelo. No me gusta ese efecto palanca ni nada que fuerce. Creo que lo único que hace es hacerlos muy pesados en la mano, volcados hacia adelante y protestando mucho de la boca.
Se trata de que el caballo encuentre su propio equilibrio y para eso necesita averiguar él solito cómo colocar su cabeza para bascularse mejor. Luego ves como en el trabajo reunido levantan y acortan sin que tengas que tirar porque la conciencia sobre su propio cuerpo los lleva naturalmente hacia esa postura.
 
Gracias por vuestros aportes, son muy interesantes. Mañana llevo idea de ir, y como estos días no puedo montar por una lesión mía, voy a aprovechar para ir probando. Si consigo coordinar las manos correctamente intentaré hacer un vídeo para que veáis
 
Segunda sesión de cuerda con riendas largas. Me está gustando bastante. Veo que el caballo se vuelca menos, va más incurvado al interior, y se invierte mucho menos. Comparado con dar cuerda "normal" el tiempo que va con el cuello estirado y metiendo mejor los pies es mucho mayor con las riendas largas. Es un caballo que generalmente si no pongo riendas fijas mira mucho al exterior, se invierte y hace un poco lo que le da la gana, y con este sistema el cambio que he visto es mucho. Y eso que las riendas las llevo con poca tensión, para que vea que no le restringe como las fijas, que puede ir como quiera realmente. Y el movimiento se lo veo más fluido en general.




WhatsApp Image 2025-02-05 at 16.36.00 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-05 at 16.36.01.jpeg
WhatsApp Image 2025-02-05 at 16.36.00 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-02-05 at 16.36.00 (3).jpeg
 
Yo hice un curso sobre trabajado a la cuerda y uno de los ejercicios era con riendas largas. Me parecen superútiles para lo que dices, incurvar y trabajar el contacto en ambas riendas, al tiempo que invitas al caballo a meter los pies. La única pega es que hay que ser diestro con las cuerdas, y la verdad es que yo me suelo hacer un lío...

Lo veo trabajando muy bien ahí, Sylobe. Quizás podría meter más los pies, pero seguramente lo haga y sea cosa de la foto (dos cuerdas y un móvil en la mano no ayudan, jajaja).
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!