S.O.S. Debut en competición

txina

Miembro activo
27 Marzo 2012
64
1
0
Hola a todos,
aunque no suelo postear mucho por el foro, ya que apenas tengo que aportar, os leo casi a diario.
Bien, os presento la situación en la que me encuentro. Llevo muchos años montando, centrada sobre todo en la doma clásica. Hace poco trajeron a mi hípica (la cual está especializada en doma clásica) un caballito puesto a la vaquera. El pobre ha llevado muy mala vida (tiene mataduras por todo el cuerpo), pero sin embargo es un animal entregado al trabajo, voluntarioso y que disfruta con el trabajo.
Apenas nadie le sacaba partido y había quedado relegado a tanda así que pedí permiso para empezar a trabajarlo a la vaquera. Desempolvé mi silla vaquera (que había quedado relegada al final del guardarnes) y empecé poco a poco a trabajarlo y tras unos meses... He decidido salir a competir en el nivel más bajo de doma vaquera, por probar y por cambiar un poco de aires.
Y he aquí donde surgen mis dudas:
Al caballo le he pelado las orejas y las cuartillas, así como el tupé y le he cortado las crines a 4 dedos (más o menos) y se las he entresacado. Todo esto, evidentemente, con el consentimiento del propietario. La cola se la recogeré con un nudo vaquero (todavía lo estoy practicando, pues a veces se me suelta).
En cuanto a cabezada cuento con una cabeza vaquera marrón con ahogadero y mosquero de cuero (arregladito para que no le vaya demasiado largo).
Silla tengo una vaquera moteada de color negro con estribos pavonados y baticola. No utilizo pechopetral pues no lo necesito.
Una de mis dudas es: puedo utilizar un bocado portugués con cadenilla?
Y por otro lado mi vestimenta. He leído un hilo muy interesante acerca de indumentaria vaquera, pero me pierdo en muchos conceptos.
Mi idea era llevar pantalón de rayas gris con vuelta (calzonas he leído que se llaman), camisa blanca y chaquetilla de esa sin solapas (guayabera?) en color negro. No sé si puedo ahorrarme los tirantes y el fajín, ya que con la chaquetilla cerrada no se vería, no?
El sombrero me imagino que tendrá que ser de color negro, ya que la chaqueta sería negra, pero podría ser gris oscuro a juego del pantalón?
Por último, tema calzado. Tengo unas botas "vaqueras" de esas que tienen cremallera y como una solapa que la cubre y que se cierra con unas bolitas doradas, podría utilizarlas? Espuelas vaqueras tengo con correillas marrones viejas, que es lo que utilizaré, pues el presupuesto no da para más.
Pido disculpas por mi incultura vaquera, pero este tipo de cuestiones (vestimenta y monturas) no tengo a quien consultárselas.
Os agradezco de corazón que me podáis ayudar a aclararme, a poder ser explicándomelo como para tontos, pues en este ámbito ando muy, pero que muy perdida.
Gracias de antemano!
 
Buenas tardes Txina,

El reglamento te resuelve esas dudas, http://www.rfhe.com/wp-content/uploads/2012/09/Rglo-Vaquera-2013.pdf

Pero por simplificar, copio y pego lo más relevante del mismo sobre tus consultas, pero además debes estudiar el mismo, ya que dependiendo de la prueba, el tamaño de la embocadura tiene limitaciones, no puede ser cromado y muchos detalles más que pueden hacerte no llegar al 5 en la presentación, cosa que supondría la eliminación. Con el pantalón de vueltas suelen usarse zahones. En nacionales no se ve a nadie con pantalón de vueltas sin ellos.

Artículo 17. Vestimenta
1.- La vestimenta del jinete durante las competiciones de Doma Vaquera será la que tradicionalmente ha sido usada en Andalucía para este tipo de monta. El participante procurará armonizar siempre los colores de su vestimenta, huyendo de las estridencias de color o forma, adecuándola en todo momento a los modos y tradiciones de esta Doma. Su vestimenta se adaptará a las condiciones climatológicas que imperen durante el desarrollo de la prueba. Tanto el jinete como la amazona, ésta en menor grado, procurarán utilizar colores sobrios: negro, gris, marrón, blanco o crudo, etc. Las telas lisas, rayadas o con dibujos de pata de gallo, etc.
2.- La imposibilidad de establecer unos cánones fijos en este apartado faculta al Jurado en cada situación para que decida, de una forma razonada, la utilización o no de determinadas prendas para la realización de las pruebas.
3.- El participante, cuando monte a la jineta, utilizará obligatoriamente sombrero de ala ancha en colores negro, grises o marrones. Vestirá chaqueta corta o guayabera con chaleco y pañuelo o faja negra.
4.- Los pantalones serán de vueltas blancas cuando use botos y calzonas con caireles cuando calce botines.
5.- Si la mujer monta a la amazona, usará la falda larga tradicional, peinará sin flores ni alhajas. Llevará vara en la mano derecha, inclinada hacia el suelo. Podrá, además del sombrero de ala ancha, usar el catite.
6.- Las espuelas serán las clásicas vaqueras, pavonadas, con correas blancas o avellanas, con hebillas o agujetas.
7.- Los zahones son optativos: El Jurado, ha de tener en cuenta cuando se usen, la mayor dificultad en aplicar la corrección de las ayudas.
8.- El marsellés y la pelliza o chaquetón son prendas de abrigo y podrán usarse cuando las circunstancias climatológicas lo requieran.

Artículo 8. La presentación
1.- El participante que en el plazo de un minuto no se presentare ante el Jurado, una vez llamado, será eliminado.
2.- El examen de la vestimenta y el equipo del caballo se realizará, cuando le corresponda salir en el momento establecido por el sorteo, dando el jinete una vuelta, que deberá ser al paso; por el exterior de la pista y con anterioridad a hacer su entrada en la misma para la ejecución de los ejercicios y cuando le corresponda salir a la misma tras el sorteo. En éste examen no deberá saludar ni el jinete ni ningún miembro del Jurado. El Veterinario del Concurso asesorará al Jurado en las determinaciones de su competencia, debiendo permanecer localizable hasta la finalización de la prueba.
3.- Los jinetes que en la Fase de presentación no obtengan de nota media como mínimo un suficiente (5) serán, asimismo, eliminados (Art. 11 y12)
...
Arneses
6.- Los bocados para los caballos, de cualquier edad y en cualquier tipo de prueba, serán los propios de esta doma. Irán pavonados con cadenillas bardabas o morcillón. Como más usuales citaremos el de asa de caldero, el de boca de sapo y el de cuello de pichón. Descalificará el uso de cualquier tipo de bocado que no sea el tradicional en esta doma. La cadenilla barbal, podrá ir con un forro de cuero, pero este forro nunca será cosido y cerrándola en todo su contorno.

Espero que te sirva.

Saludos.
 
Muchísimas gracias Tarugo!!
Hace tiempo que leí la normativa, pero por alguna razón estos días no la podía abrir... Como que no me cargaba...
En fin, os cuento las novedades: he hablado con la federación y más exactamente con los que llevan el tema de doma vaquera en mi federación y me han dicho que al tratarse del nivel más bajo de competición no exigen la vestimenta completa. Esto se debe a que por el norte al parecer no hay mucha afición a la vaquera, y quien la tiene no tiene los galopes... Así que en los nivel más bajo (debutantes y promoción) sólo exigen pantalón de vuelta, guayabera, fajín (a poder ser) y sombrero. Dicen que así es más fácil que se presenten jinetes (porque el desembolso es menor) y si te aficionas pues ya te compras todo.
Ahora sólo me queda una duda: con pantalón de vuelta se lleva faja negra o pañuelo? La faja negra es como esas que se usan en danzas regionales? Cómo se coloca?
Más vale que esto me guste, porque Dios mío el dineral que me va a salir sólo la vestimenta!!
Todavía recuerdo la frase de un amigo (que fue el que me inició hace años con la vaquera) diciendo: que pijos sois los de la clásica!! Si yo con un pantalón blanco de 25€ y una americana de 60€ ya concurso!!!
Gracias de antemano por vuestra ayuda, ya que sino me descalificarían antes de subir el caballo al van!
 
La faja negra es muy masculina, un pañuelo de seda te quedará mejor. Se le puede poner algún cartón o papel de periódico para que quede más armado, se hace un nudo y se esconden los extremos . Y el sombrero si no es negro, seguramente también te quedará mejor. El negro se ensucia mucho y no se vé mucho ultimamente.

Lo más usado en concursos es el pantalón de caireles y las polainas con zapatos. Es más cómodo y más económico.

Puedes buscar imagenes en google de DOMA VAQUERA CONCURSOS y hay miles de fotos para inspirarte.


Saludos
 
Hola a todos.

Mucha suerte.
ve lo mejor que puedas, no creo que te dejen fuera por n llevar chalequillo, y si no tienes pañuelo negro, uno muy discreto. Eso si, todo hiperlimpio...

Saludos.
 
Hola a todos,

No creo que te pongan ningún inconveniente por la presentación si guardas en lineas generales la estética y sobre todo, como ha dicho "ecijano", va todo limpito (se puede admitir la falta de presupuesto pero no la desidia jejeje).

Aunque creo que te han respondido bastante bien a modo de resumen y para que sirva un poco de guión para futuras consultas me atrevo a poner un "patron" de como se debe ir (esto es muy subjetivo y si alguien que sepa más del tema me corrige en lo que falle seria de agradecer). Entiendo que se puede ir a la vaquera en dos "situaciones" (paseo="lujo" o de faena="sobriedad, menos lujo"):

PASEO=LUJO:

- Cabezada: Típica cabezada de cuero sin ahogadero (se entiende que en una feria no vas a amarrar el caballo a una encina que se pueda soltar) y con mosquero de seda o cerdas (este no es un elemento que me guste demasiado pero entiendo que en un caso de "lucimiento" es lo más adecuado).

- Montura: Típica montura vaquera moteada que no repujada (ya que las considero de lo menos práctico ni ortodoxo) con manta estribera o marsellés según la climatología (por favor no poner esas "mantas estriberas" nuevas que parecen una tela enrollada ni un marsellés un día de verano con 35ºC a la sombra). Nada de fundas!!

- Indumentaria del jinete:
Empecemos por los pies, botín con polaina de paseo repujada (sí ahora sí, repujada) acompañada de espuelas con correas blancas (esto nunca lo he tenido muy claro, pero como el blanco se ensucia más intuyo que las blancas serán de paseo) y un calcetín blanco.

La calzona debe ser de caireles abrochando sólo los 2 primeros y dejando libres los 3 últimos. Los caireles al gusto los hay de muchos tipos, pero se agradecería no usar motivos como filetes, caireles de tela, en fin esas cosas. Irá cogida a unos tirantes de cuero y sobre ella un pañuelo (aunque se admite la faja negra, yo no soy muy partidario del negro en la indumentaria vaquera, así que me decantaría por el pañuelo con un motivo bonito, no tiene por que ser el típico de lunares jejejej).

La camisa será blanca, el chalequillo a conjunto con la chaquetilla (con cuellos y 5 botones) abrochada solo en el primer botón y en caso de llevar reloj nunca será de pulsera, siempre de mano en el bolsillo del chalequillo y con su correspondiente cadenilla al botón.

Los colores pueden ser variados (eso sí evitando los rosas, naranjas, verdes, rojos...). En este caso la calzona de elección será lisa de un solo color beige, negra, azul, gris... y la chaquetilla puede ser lisa, de 500 rayas, 1000 rayas,etc... pero nunca colores estridentes!!!

Sombrero de ala ancha en este caso no se si llevare razón pero a mí sea como sea la chaquetilla nadie me mueve de la escala de grises o marrones (no me gustan ni negros, ni verdes, ni rojos, ni azules,etc.... gris o beige mas oscuro o mas claro). Algo que creo que se está perdiendo y sería adecuado llevar en este caso, es el sombrero cordobés o cañero (el de copa alta), aunque el sevillano (de copa más baja) es el más extendido.

La imagen será cuidada, bien peinado (nada de crestas ni pelos largos ni cosas modernas) y afeitado a ser posible. En caso de señoritas un moño bonito con su lazo creo que no estaría mal.

Todos los hierros pavonados: espuelas (que serán con rueda y gallo recto), estribos, bocado, serreta en caso de llevarla...

DE FAENA= MENOS LUJO:

- Cabezada: Típica cabezada vaquera de cuero ancho con mosquero de cuero y ahogadero.

- Montura: Será una montura lisa y con su manta o marsellés según climatología. Nada de fundas y con su reatilla atrás (no porras).

- Indumentaria del jinete:
Empezando por los pies colocaremos un "boto rociero" (no se como se llama en realidad es el típico boto sencillo con poco tacón y el borde superior redondo). El calcetín en este caso no se verá. Acompañado de su correspondiente espuela vaquera (con rueda y de gallo recto) y correa marrón (creo que es más sufrida que la blanca).

La calzona será con vuelta blanca preferiblemente con sus rayas negras (no lisa), sobre ella pañuelo o fajín, sujetada con tirantes de cuero y encima los correspondientes zahones.

Otra vez, camisa blanca, chalequillo a juego con la guayabera (sin cuellos y con 3 botones) siempre abrochada por el primer botón. En caso de llevar reloj sera de mano al igual que antes.

Tanto para la calzona como para la guayabera lo ideal son tonos sobrios (una vez más escala de grises y marrones según mi criterio). La calzona debe ser con rayas preferiblemente y la guayabera lisa.

El sombrero será de ala ancha (cordobés o sevillano) y los colores sobrios (escala de marrones y grises) con cinta negra.

La imagen será cuidada, bien peinado (nada de crestas ni pelos largos ni cosas modernas) y afeitado a ser posible. En caso de señoritas un moño bonito con su lazo creo que no estaría mal.

Todos los hierros pavonados: espuelas (que serán con rueda y gallo recto), estribos, bocado, serreta en caso de llevarla...

Por último, mi particular consejo es que, como el equipo aunque supuestamente sea de campo es caro, muy caro,creo que lo mejor es conseguirlo poco a poco y bueno que todo de golpe y regular-malo.

Perdón por el tochaco y corregidme hallá donde me haya equivocado por favor.

Saludos!!!
 
Última edición:
Muchas gracias a todos!!
Tarugo, anda que decirme que mire modelitos en Google... Muy mala idea, ahora quiero por lo menos 10 conjuntitos!
Luchado X, muy buen resumen para novatos, aunque ya había leído algo así en otro hilo, al estar resumido y con unos términos más "vulgares" (menos técnicos) se me ha hecho mucho más fácil entenderlo.
Os cuento lo que he avanzado y pensado, porque quizás desde vuestra experiencia me podáis ayudar.
Después de aclarar conceptos, que es lo imprescindible y que lo prescindible en MI CASO me encuentro ante dos problemas: el primero, como siempre, el bajo presupuesto. Y el segundo y mayor, mi cuerpazo serrano.
Digamos que Dios en vista de que me gustaría montar me obsequio con un cuerpo... de jockey!! Vamos, que por la edad que tengo compito en categoría caballos, pero no es rara la competición donde las niñas que salen a ponys son de mi altura o más altas.
Con lo cual mi talla es la de niño y hasta donde han llegado mis averiguaciones sólo he encontrado guayaberas de niño en color negro. Así que negra tendrá que ser. Partiendo de que la guayabera será negra y se me ha encaprichado montar con pantalón de vuelta, el pantalón me gusta en rayas gris. Hasta aquí creo que voy bien encaminada y nadie se arrancaría los ojos ante semejante estampa.
Tarugo, que se le ve un fashion victim de la vaquera, jajaja, comentó que mejor el sombrero no fuese negro y tiene toda la razón. Además de que apenas he visto fotos de jinetes con sombrero negro, creo que quizás es un color un tanto fuerte para mis delicados rasgos, jajaja. Qué tal un sombrero gris a juego del pantalón?
Bien, y por último mis doscientas últimas dudas:
las espuelas pavonadas tienen que ser obligatoriamente con gallo recto y rueda, no puede estar éste curvado ligeramente hacia el interior y sin rueda? Vamos, que son las que yo tengo, pero sino ya sé de alguien que me podría dejar unas de rueda...
Lo del pañuelo no lo entiendo... Perdonad mi ignorancia, pero yo doblo un pañuelo de seda, con un cartoncillo en su interior para que quede más tieso y cómo me lo coloco? El nudo delante o detrás? Y el pañuelo de colores sobrios, pero de esos de dibujitos o liso? No he conseguido ver ninguna foto de esto último.
Y aquí va la pregunta por la cual hasta siento vergüenza: qué es la reatilla? Entiendo que la porra es esa bolita de cuero que cuelga por el lado izquierdo de la montura y que sirve para subirse. Si eso es la porra, mi montura no la tiene. Por lo que llego a la conclusión de que una pieza de cuero que va atada horizontalmente tras la concha es la reatilla. Si eso es la reatilla la mía la tiene. y si es eso para qué sirve?
Otra vez gracias de antemano por vuestra ayuda, porque comprendo lo aburrido que es tener que explicar a cada neófito lo mismo... Y a la misma explicación el neófito siempre realiza la misma pregunta, vamos, que ya te la estas esperando, porque los treinta anteriores ya te la hicieron.
Por eso mil gracias!
 
Hola. Lo primero, enhorabuena por promocionar la vaquera alli por donde no es usual.

Intentando ayudarte:

La rehatilla: Es igual que la bola que dices al lado izquierdo de la montura y que se agarra para subirse, pero en lugar de esa bola es una correa de cuero enrrollada, una tira de cuero o hasta una falsa rienda. Te pongo una foto para que te hagas una idea.
images[10].jpg

Lo del sombrero gris y chaquetilla negra:

Yo iria a por una chaquetilla distinta de negra, aunque tengas que buscar algo mas o encargarla fuera de tu ciudad, porque en cuanto tengas todo el conjunto si no estas a gusto pronto empezaras a querer mejorarlo y te gastaras el dinero dos veces. El sombrero que mas se ve es el gris, en tonos diferentes pero gris. y la chaquetilla igual. Despues el pantalón pues si como dices es de vuelta, el de rayas negras y gris va perfecto. Los botos que dices esos de cremallera no creo que te lo permitan, ya que subido a caballo el pantalon sube y el boto se ve hasta por encima del tobillo, incluso hasta casi la pantorrilla, por lo que esa bota desentona. Un tipico boto campero de los de toda la vida, que no sea a medida, lo puedes encontrar por menos de 50 euros. No te quedara como un guante ni sera lo mas bonito y comodo, pero para pasar por la pista te valdra. Ahora bien, te digo lo mismo que con el sombrero, unos botos buenos te pueden durar toda la vida, por lo que su precio a largo plazo no es caro, al igual que unos buenos zahones o una buena montura, o incluso un buen sombrero. Son cosas que a priori valen un buen dinero pero que estan hechas para durar años y años si se cuidan, por lo que merece la pena "estirarse" un poco. Tu verás.

Por cierto, le estamos dando mucha importancia al atuendo, y lo mas importante es la otra parte, el caballo.

Saludos y suerte.
 
Hola pole! Entendido el tema de la rehatilla. Siendo mi montura una moteada le compraré una porra. A mi claro que me gustaría llevar chaquetilla gris, pero no la encuentro. Si alguno sabe de alguna tienda online donde pueda adquirirla agradecería la info por privado, por evitar la publicidad.
Gracias a Dios tengo una montura decente, no es una de esas de juguete de las que venden bajo el nombre "económicas", pero tampoco es una artesana de esas que me imagino serán como un sillón. Digamos que es la de salir del paso sin sufrir ni caballo ni jinete.
Hablando con la federación me dijeron que no había problema de utilizar las botas que tengo, pero he visto unos botos muy baratitos que para salir las primeras veces (espero que me guste esto y continuar) me pueden hacer el apaño.
Ahora lo que me sobra entonces es esa cuerda atada a la parte inferior de la concha... Alguien sabe qué es?
El caballo a nivel estético ya comenté como iba a ir arreglado... Y todas esas cicatrices que tiene donde ya no le crece el pelo... Me gusta pensar que le dan un toque "vaquero", como si hubiese realizado mil faenas y esas cicatrices fuesen de alguna herida profunda de una rama. Prefiero pensar eso que verlo echo una pena y saber que en realidad no fueron ramas, ni una mala caída lo que le provocaron semejantes mataduras...
El caballito en sí va muy bien, mete de atrás, y aunque no vaya colocadisimo, va descontraido y con la cara en la vertical. Poco a poco empieza a reunirse él solo. Pero prefiero que vaya un poco abajo y con la cara en la vertical que esos caballos ultra redondos a primera vista, pero que en cuanto se empiezan a mover ves que la cara va muy bonita en su sitio y los pies bien fuera... Y encima te dicen: mira que colocado llevo al caballo!
Espero que poco a poco aquí en el norte se empiece a ver más doma vaquera, porque aunque algún jinete vaquero bueno hay, la mayoría de la gente que monta "a la vaquera" son personas que tienen un caballo de paseo y le plantan la silla MIXTA y una cabeza con mosquero y, ala, ya monto a la vaquera. Yo ya no les discuto, que sean felices en su ignorancia más absoluta... Antes solía decir que no por tener uno un piso y vivir en él se es arquitecto.
De nuevo, y no me canso de decirlo, gracias a todos, pues estoy disfrutando cada día de esta experiencia tan maravillosa, de aprender algo completamente nuevo, de ver que no sólo de doma clásica vive el hombre, jajaja.
 
Hola a todos:
Ya que me habéis ayudado y me habéis animado quiero teneros al día con mis avances.
Mi profe, viendo que me lo he tomado en serio, ha decidido ayudarme. Aunque su especialidad es la doma clásica, en sus años de juventud toqueteó la vaquera, así que ya no estoy sola. Gracias a su ayuda el caballo ha pegado un cambio radical: mueve el mosquero con ganas, coloca la carita (sin perder los pies) y creo que en el tiempo que nos queda llegaremos a buen puerto.
Hay veces que al llevarlo a una mano me saca la cara hacia el exterior en los círculos a mano derecha. Mi profe me dice que con la mano derecha le "abra" ligeramente la rienda interior; lo hago y coloca el "pico" en su sitio. Mi duda es si en la reprise sería mejor que le acortase la rienda interior para que no haga eso... Me estoy viendo todos los vídeos que pillo de concursos nacionales (ya de ver, ver a los mejores, no?) y he visto que a veces con la mano derecha tocan las riendas, pero no llego a entender que hacen (si las acortan, si tocan sólo una rienda) y sobre todo si eso está bien hecho o mejor la mano derecha quietecita.
Por otro lado, comentaros que me está sorprendiendo la reacción de los jinetes que me rodean. Mientras que las NIÑAS de doma clásica están muy emocionadas y siempre vienen a preguntarme cómo nos va, a ver la silla, e incluso algunas han dicho que vendrán a verme y que incluso les gustaría probar algún día, la reacción de los adultos en su mayoría ha sido de desprecio. No indiferencia, desprecio. Siempre nos hemos apoyado en todas las competiciones, y sin embargo ahora se ríen de mi, me vacilan, dicen que parezco un tratante... A mi esto no me afecta, ya que ellos se lo pierden, yo estoy aprendiendo un montón y me lo estoy pasando genial, sin embargo me ha sorprendido su reacción...
Saludos a todos!!!
 
Por otro lado, comentaros que me está sorprendiendo la reacción de los jinetes que me rodean. Mientras que las NIÑAS de doma clásica están muy emocionadas y siempre vienen a preguntarme cómo nos va, a ver la silla, e incluso algunas han dicho que vendrán a verme y que incluso les gustaría probar algún día, la reacción de los adultos en su mayoría ha sido de desprecio. No indiferencia, desprecio. Siempre nos hemos apoyado en todas las competiciones, y sin embargo ahora se ríen de mi, me vacilan, dicen que parezco un tratante... A mi esto no me afecta, ya que ellos se lo pierden, yo estoy aprendiendo un montón y me lo estoy pasando genial, sin embargo me ha sorprendido su reacción...
Saludos a todos!!!


A mi no me sorprende demasiado esa actitud de desprecio de los "adultos". Supongo que la modalidad vaquera será minoritaria o inexistente en ese centro, y te ven como una rareza que se sale de la ortodoxia. También supongo que será cuestión de desconocimiento. ¡Ánimo, siempre es bueno conocer otras modalidades!

Saludos,
 
Poco aportar en este tema porque de vaquera no sé, pero sólo decirte txina que ánimo, que me parece estupendo lo que estás haciendo y que ojalá hubiese aficionados como tú en muchas disciplina. Que no se es un traidor por probar un poco de cada y que todas las disciplinas nos pueden aportar algo o, al menos, nos ayudan a huir de la rutina.

Y que si andas andas por mis lares (País Vasco), pues que estaría encantada algún día de ir a ver y a probar, ¿por qué no?

¡Suerte en el concurso!
 
Lo que más denota la actitud de los "adultos" es ENVIDIA, envidia porque has sido la que ha puesto toda la carne en el asador y se ha tirao al pozo, arriesgándose a competir en una disciplina muy poco común en esa hípica/zona. El hecho de haber tenido esta iniciativa ya te honra, con lo que espero que te salga bien el concurso y les des en las narices con la humildad característica de la doma vaquera, que consiste en demostrar los hechos a caballo en la pista y no en la barra del bar....

Un saludo y desde aquí todos mis ánimos!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!