Pregunta a Gabino. Tratamiento Laminitis

Rafa

Miembro veterano
8 Abril 2003
556
0
0
Spain
Visitar el sitio
Hola a todos,

Comento el caso de un caballo P.R.E. que se infosó el pasado día 17 de mayo.

En el mismo instante que se detectó la infosura se le medicó con analgésico (fenilbutazona) y con vasodilatador (acepromacina), no se le quitaron las herraduras en ese momento, todo esto por reconocimiento veterinario, a los dos días no mejoraba la circunstancia y el caballo se trasladó a la facultad veterinaria de Córdoba, allí se le hicieron varias placas y se comprobó que la tercera falange no había rotado se confirmó el tratamiento añadiendo una dosis de 10 aspirinas al día, y se le recomendó quitar las herraduras y forrar el casco con corcho de poliuretano adherido con cinta americana, se confirmó que el animal seguía teniendo pulso digital en las cuatro extremidades. Al día de hoy después de haber seguido exaustivamente los consejos veterinarios, el animal sigue teniendo pulso en las cuatro extremidades y no tiene mejoría en la cojera. Los veterinarios dijeron que en tres o cuatro días el caballo no tendría pulso y se debería de herrar con unas herraduras de corazón.

Mi pregunta es la siguiente, aunque no haya desaparecido totalmente el pulso y por el tiempo que ya ha pasado y teniendo en cuenta que los cascos se le están estropeando mucho, ¿deberíamos de herrar?

Un saludo

Rafa
 
El tratamiento es el mas comun,analgesico para el dolor,antiinflamatorios y vasodilatadores perifericos.Se echa de menos la aplicacion de liberadores de anhidrido nitroso NO2,como la aplicacion de parches de nitroglicerina en las coronas de los cascos.

A mi juicio se descuido el aporte de apoyo a la tercera falange,que debiera de haberse aplicado en el mismo momento de la deteccion de la infosura.El hecho de que no presente rotacion de la tercera falange,no impide que haya desgarro en las laminillas,con hemorragia e inflamacion (posible causa del pulso que presenta).

El apoyo con placa de poliuretano es una tecnica "blanda".Confiere comodidad momentanea al animal pero no es lo suficientemente rigida y no impide un ligero descendimiento de la palma.En infosuras agudas,se prefiere el escayolado de los cascos,unico medio de aportar un apoyo total y rigido a la tercera falange.

Herrar? Una herradura de corazon es dificil de colocar.Hay que valorar muchos parametros.Todas las ranillas no son capaces de soportar una heradura de corazon.La herradura de corazon hay que clavarla y si el animal esta dolorido,posiblemente no colabore.
Personalmente,no colocaria una herradura de corazon a un caballo que no tuviese una ranilla magnifica.Utilizaria una almohadilla plantar Equi Build. entre otras cosas porque no necesitaria precisar con seguridad el punto vertical de la articulacion de la corona.Encofraria en la punta de la ranilla con plastilina y aplicaria el Equi Build para dar soporte a la mitad posterior del casco.

No quitaria las herraduras en ningun momento.Si ahora ya estan quitadas y el casco se esta estropeando,puedes intentar herrarlo.si el caballo se sostiene en una mano mientras le hierras la otra,sera señal de que no esta muy mal.Si no te deja herrarlo sera señal de que aun tiene dolor e inflamacion en el casco.Yo me inclinaria por escayolarle los cascos otra semana o dos semanas mas,hasta que se estabilicen todas las posibles lesiones que presente en el casco.

Una vez desaparecidos el pulso y el dolor,me plantearia el metodo de herraje,bien con la resina o bien con la herradura de corazon.

Porque se infosó? Por un colico?

Un saludo.Gabino
 
Hola Gabino

Muchas gracias por la respuesta, me ha sido de gran ayuda.

El caballo si te deja que le cojas las manos y los posteriores, anoche fuí a verlo y le pusimos sulfato de cobre en las palmas y y en la pared de los cascos para que se endurecieran un poco, porque debido a no haber transpirado estaban muy blandos. Me inclinaba más por la herradura de corazón, porque el animal tiene unas ranillas fuertes y bien formadas, también cuando se le puso las planchas de poliuretano, rellené el hueco de las lagunas de la ranilla y el surco central de la ranilla hasta el menudillo con arcilla, además un alfarero amigo de un pueblo vecino le comenté el caso y me consiguió arcilla de la propia cantera, sin ningún tipo de mezcla química.

El caballo se infosó debido a un exceso de grano, en un espacio de 5 días. En estos 5 días el caballo estuvo sobrealimentado y poco ejercitado, dos factores que han dado su resultado.

Lo dicho Gabino, muchas gracias.

Un saludo

Rafa
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!