Movimiento intestinal bajo.

Camelot

Miembro activo
8 Febrero 2003
107
0
0
Visitar el sitio
Saludos. Pocas veces nos libramos en una prueba de raid, sobretodo en los últimos controles, de las dichosas flechitas apuntando haciabajo en nuestra tarjeta veterinaria. Que nos indican que hay poco movimiento intestinal, y claro esta, nos empezamos a preocupar por la salud de nuestro caballo y mas si no bebe o come lo que debiera.

Lo prudente, en estos casos, es bajar el ritmo de TU carrera he intentar, por todos los medios, que el caballo beba o coma algo, si es hierba verde mejor, pero.... ¿Hay otros medios para evitar a que llege estos inconbenientes?.. ¿dias antes de la prueba?..¿antes de la salida?.¿durante la prueba?..¿Que opinais de los pre-provioticos?.¿Os dan resultados satisfactorios?..

No quiero influiros en vuestras respuesta, con lo que me ha dicho el veterinario, sé que en este foro nos "visitan" gente con mucha esperiencia y tendria en consideracion vuestra respuestas si os dignais en contestar o remitirme a alguna página que toque estos temas.

Espero vuestras respuesta.

Muy agradecido de antemano.

Camelot.
 
Estimado amigo Camelot:
He leido con atención tu interesante reflexión sobre la motilidad en los caballos de Raid y hago la mía propia, pero advirtiendo a todos los amigos del foro que son ideas propias y aportaciones de un simple aficionado, con una gran dosis de atrevimiento para exponerlas en este foro.

Nos comentas amigo Camelot tu preocupación cuando los veterinarios en una prueba de Raid, feflejan con unas flechitas hacia abajo, lo cual indican que el movimiento intestinal del caballo ha descendido o disminuido, también nos dices, qué se podría hacer para evitar o disminuir estos efectos. Mi experiencia personal dice que este signo no suele venir solo, la temperatura corporal del caballo también habrá subido, tendremos 38 ó casi 39 grados centígrados (yo entre fases, tomo la temperatura al caballo y esto es un magnifico indicador del estado general del caballo), habra aumentado el nivel de deshidratación entre 2 ó 3 segundos, tardará más de lo habitual en recuperar su frecuencia cardiaca, también se retardará su llenado capilar etc, perderá parte del apetito y el interés por beber con el consiguente problema para administrarle los electrolitos, al final cuando nos empiezan a llegar estas señales, uno se da cuenta que todo tiene relación.

Basicamente cuando la motilidad desciende, es debido a que la sangre del caballo abandona ciertas zonas (el instestino)para "regar"y transportar oxígeno a grupos musculares más importantes que la demandan. Esto ocurre cuando el nivel de exigencia del jinete hacia el caballo es mayor que su entrenamiento o condición física se lo permite, o bien que ya nos encontramos en una fase de la carrera en que los recursos del caballo se han ido agotando.

De entre la gama de "posibles soluciones" que podríamos utilizar, se me ocurre administrar durante la propia carrera al igual que lo hacemos con los electrolitos para prevenir la deshidratación, unos productos que están en el mercado como son compuestos de "flora" que de alguna manera van ayudar a retardar y disminuir los efectos de la retención del tracto intestinal, mejorando la motilidad, aunque solo en parte, ya que si el nivel de exigencia del jinete hacia el caballo es fuerte, irremediablemente disminuirá la motilidad junto los demás parámetros del caballo.

Al final la reflexión es la siguiente:

-Cada caballo permite un nivel de exigencia diferente.
-Habremos de estar muy pendientes de las indicaciones que nos apuntan en la tarjeta veterinaria y los consejos verbales que hacen los veterinarios de la prueba para cada situación y caballo.
-Los mejores productos que podremos administrar al caballo es un entrenamiento bien planificado y bien ejecutado.
-Al final tanto las vitaminas, electrolitos, flora y alimentación, solo son un complemento más dentro de la cadena.
-Y para mi lo más importante, es que el jinete "sepa escuchar" a su caballo, tanto en entrenamiento como en competión.
-Por último, decir que tan importante es el trabajo como el descanso y que sin lugar a dudas lo más importante de lo dicho hasta ahora, es que la salud y futuro deportivo de un caballo,simpre debe ser lo primero.

Como siempre para todos los amigos del foro: Un saludo cordial.

Gregorio Núñez de Arenas
 
Saludos. Grcias Goyo por tus respuesta, es casi un tratado de la esencia del raid. Lo dificil es encontrar ese equilibrio en los entrenamiento. (soy partidario de quedarme corto que pasarme).

En la alimentacion pasa otro tanto, Cada caballo requiere la suya. Aunque la energia procedente de la fibra, parece la mas aceptada por todos.

Esta disciplina, llamada raid, esta llena de matices, matices insignificante pero que separan el éxito del fracaso. Tal vez de ahi radique su encanto.

Excelente sitio la Sierra de Guadarrama para entrenar caballos de raid, bueno para los caballos y bonito para la vista( por el paisaje).

Te deseo mucha suerte.

Recibe un cordial saludo.

Camelot.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!