Saludos. Ya tenemos los púlsometros electronicos en casi todos los raid,hay que procurar que esten en todos.Descargan tension a los Veterinarios y los jinetes ya no tenemos ninguna DUDA de si "saben contar" bien o mal al ver las pulsaciones en pantalla y no solo por el oido del Veterinario.
Y vamos al sonido (movimiento) intestinal.
No siempre el oido del Veterinario está "fino". Bien por esceso de ruido ambiental, o por un fonemdoscopio de dos mil petas, made in taiwuan.
Si el Veterinario que te "toque" tiene este artilugio barato, el sonido que perciba, del intestino de nuestro caballo, le parecerá escaso y para El, el movimiento intestinal, sérá bajo.Cuando te comunica esta anomalia te quedas DUBITATIVO y mas si luego, con tu propio fonendoscopio,(made in aleman)... oyes casi una "tormenta ruidosa en las "tripas" de tu caballo, que mas que poco movimiento parece que hay esceso.Y ya no sabes si hacer caso a tus oidos o al oido del Veterinario.
Esto condiciona mucho al jinete o amazona responsable, que ante la DUDA, tratará que se reestablezca el movimiento intestinal bajando el esfuerza del caballo en lo que reste de prueba, con la consiguiente pérdida de puestos en la clasificación final.
AHORA LA PREGUNTA DEL MILLON.
¿ No se podria medir el movimiento intestinal, (igual a ruido) en decibelios?.
Luego que el Veterinario compruebe la calidad del sinido, pero previamente visto por él y nosotros, como se hace ahora con el n· de pulsaciones.
Puede que este artilugio medidor esté al "caer". Corran la voz...
Luchemos por ir SUSTITUYENDO SUBJETIVIDAD en los Vet Gate, por "aparatos" que sustituyan esa subjetividad.
El dia que me invente la "máquina" que MIDA: movimiento intestinal, hidratacion, llenado capilar,cojeras,apatias etc, etc.... la patento y me forro....
Un cordial saludo.
Camelot.
Y vamos al sonido (movimiento) intestinal.
No siempre el oido del Veterinario está "fino". Bien por esceso de ruido ambiental, o por un fonemdoscopio de dos mil petas, made in taiwuan.
Si el Veterinario que te "toque" tiene este artilugio barato, el sonido que perciba, del intestino de nuestro caballo, le parecerá escaso y para El, el movimiento intestinal, sérá bajo.Cuando te comunica esta anomalia te quedas DUBITATIVO y mas si luego, con tu propio fonendoscopio,(made in aleman)... oyes casi una "tormenta ruidosa en las "tripas" de tu caballo, que mas que poco movimiento parece que hay esceso.Y ya no sabes si hacer caso a tus oidos o al oido del Veterinario.
Esto condiciona mucho al jinete o amazona responsable, que ante la DUDA, tratará que se reestablezca el movimiento intestinal bajando el esfuerza del caballo en lo que reste de prueba, con la consiguiente pérdida de puestos en la clasificación final.
AHORA LA PREGUNTA DEL MILLON.
¿ No se podria medir el movimiento intestinal, (igual a ruido) en decibelios?.
Luego que el Veterinario compruebe la calidad del sinido, pero previamente visto por él y nosotros, como se hace ahora con el n· de pulsaciones.
Puede que este artilugio medidor esté al "caer". Corran la voz...
Luchemos por ir SUSTITUYENDO SUBJETIVIDAD en los Vet Gate, por "aparatos" que sustituyan esa subjetividad.
El dia que me invente la "máquina" que MIDA: movimiento intestinal, hidratacion, llenado capilar,cojeras,apatias etc, etc.... la patento y me forro....
Un cordial saludo.
Camelot.