Material de las pistas ¿Algas?

Arashi

Miembro veterano
23 Abril 2004
3.368
3
0
Alicante y Valencia
Visitar el sitio
Bueno chicos una vez más llegan las dudas a mi cabeza...
Yo ya no se si me estoy volviendo paranoica... pero cuando la pista estaba sin arena me quejaba porque estaba dura, y ahora que han hechado algas la noto demasiado... vamos que a mi caballo se le hunden los cascos y creo recordar que eso no era muy bueno para las articulaciones y tendones...

Como sería una pista ideal? además de sin desniveles.... ¿que tipo de arena es la adecuada?

gracias!

<- Y aunque en el cielo hoy no hay estrellas, yo se muy bien que ahí están, y aunque mi vida hoy yo pierda mi alma nunca morirá ->
 
Pues como todo en su justa medida. Lo ideal para una pista es que sea "esponjosa" es decir que si el caballo pisa la pista se "levante" y vuelva a su sitio. No es exactamente así, claro está pero no se como explicarlo.

En cuanto a la profundidad pues depende de cada uno, hay opiniones para todos los gustos pero eso si una pista pesada es criminal para los tendones al igual que una dura lo es para las articulaciones. A mi un juez internacional me dijo una vez que lo idel sería que la capa superficial estuviera entre los 5 y 8 cm, pero la verdad es que si lo pinso ahora me parece poco 5 cm.

En cuanto a materiales ultimamente las pistas de geotextil se están imponiendo, a otros les gustan más las pistas con goma pero otros las rechazan porque dicen que se calientan demasiado, vamos que como en todo depende de cada uno.
 
Ya me imagino....

Es que en la otra hípica no me preocupaba por la pista, pero aqui estoy todo el día poniéndole pegas... ¿serán excusas para no montar? aiiiiiiiiiii

gracias María

<- Y aunque en el cielo hoy no hay estrellas, yo se muy bien que ahí están, y aunque mi vida hoy yo pierda mi alma nunca morirá ->
 
no te preocupes arashi en pocas semanas no quedaran algas. Se secan y desaparecen con el primer viento. Yo llegué a echar 5 camiones y en un mes no habia nada, todos mis vecinos tenian algas, menos mal que es un abono.
 
hola isaka!!!
jajajaja los jardines de tus vecinos parecerían playas privadas ;)
Pues aqui han traido unos 8 camiones. Mi padre es el que se encarga del tema de la limpieza de playas y demás, y claro ¿donde iban a ir las algas? pues a la pista que usa su hija!! jeje, aunque han repartido camiones de algas por muchísimos sitios, no sabía que iban a dar para tanto!

A ver si cuando se vuelen las algas no s evuela también la arena con ellas :D sino estaremos como al principio :(

<- Y aunque en el cielo hoy no hay estrellas, yo se muy bien que ahí están, y aunque mi vida hoy yo pierda mi alma nunca morirá ->
 
La pista "ideal" ha de tener la textura de la arena mojada de las playas.La zona de la playa donde mueren las olas.

Tiene que quedar bien marcada la huella de la herradura y la ranillla,sin hundirse mas.Asi nos aseguramos que todo el sistema amortiguador y disipador de las fuerzas originadas en el casco y aparato musculoesqueletico cumplen su funcion.

La pista Turbin Clement ha demostrado que cumple con creces todas las expèctativas que se han puesto en ella.Lo malo es su precio...

Un saludo.Gabino
 
gracias Gabino! ahora se que por aqui no voy a ver ninguna pista "ideal" jajaja aunque hay dos clubs de salto que tienen pistas de esas con no se que material ¿geotextil?, las demás pues arena removida y algas

<- Y aunque en el cielo hoy no hay estrellas, yo se muy bien que ahí están, y aunque mi vida hoy yo pierda mi alma nunca morirá ->
 
Toubin amigo Gabino. Yo creo que no estoy de acuerdo con eso de que queden bien marcadas las huellas en la pista, creo que tiene que amortiguar pero sin ser dura y sin ser pesada, volviendo en parte a recuperar su forma después de la pisada

domaclsica2rugif-1.jpg
 
Si,es cierto,se escribe asi.

Maria,esa pista para nada es pesada,l menos la que tienen en el CHAS.
Por otra parte es preferible que la pista peque de dura que de blandita.

Un saludo.Gabino
 
No te hablo de que as de Toubi & Clement sean pesadas, ni mucho menos, hablaba en general, de todas formas y como en todo en el término medio está la virtud.

domaclsica2rugif-1.jpg
 
Desde luego que nivelazo ... yo lo máximo que he probado es la tierra batida y esa no recupera para nada, se queda toda la huella marcada, también he probado el duro camino que me lleva al campo [:D][:D]

Tengo entendido que los caballos deben trabajar en terreno duro y blando de forma similar ...

[:X]

"Los tristes sienten como el viento gime; los alegres sienten como nos canta"
 
Contra la opinion extendida,el casco del caballo esta diseñado pàra terrenos mas bien duros.El caballo evoluciono en la tierra batida de las estepas centroasiaticas y europeas.La vibraciones ocasionadas por el impacto contra un suelo duro son amortiguadas perfectamete por un casco sano.

En cambio,los terrenos blandos son perjudiciales para el sitema tendinoso.

Iris..las que no estan adaptadas al duro suelo son tus costillas..jeje

Un saludo.Gabino
 
¿Y las articulaciones qué opinan de la dureza del suelo?. No es lo mismo que un caballo esté suelto a que salte 1'40 ó haga passage

domaclsica2rugif-1.jpg
 
Si y además no pienso volver a intentar adaptarlas, está claro que lo mio son los terremos mullidos ... [:D][;)]


[:X]

"Los tristes sienten como el viento gime; los alegres sienten como nos canta"
 
Pues mira, para el trabajo en plano, por la experiencia que tengo (aunque tampoco soy profesional eh...) ambas pistas son buenas, para el Salto, yo diría que mucho mejor es la arena, y si llueve vuelve al estado natural más rápido, las de grama no es que sean malas, vamos que yo he hecho salto en grama muchas veces, pero se les suele colcoar ramplones especiales en los cascos si saltas alturas consideradas.



>>>> LITA <<<< - Pasion x el caballo!
 
En una ocasion argumente yo en otro foro sobre los terrenos duros y el sistema amortiguador.A ver si lo encuentro.


Helo aqui.en aquel foro habia una tal Anky que decia qeu paseaba por caminos duros con su caballo por razones psicologicas...¿estaria loca?


Bueno,pues quiero estrenarme en este foro profundizando en el tema de los terrenos duros.Es un tema que se ha enfocado siempre desde el punto de vista tradicional y sin mas fundamento cientifico que el de repetir los viejos topicos de siempre,sobre todo por parte de veterinarios y herradores poco formados en podologia.

No es cierto que los suelos duros como el asfalto sean tan perjudiciales como algunos quieren ver.De hecho son peores los suelos arenosos para la salud e integridad del pie del caballo.
No olvidemos que la naturaleza hizo evolucionar el pie del caballo y su locomocion en las estepas centroeuropeas y euroasiaticas,en las que el caballo tenia que desplazarse continuamente por terrenos de naturaleza compacta y abrasiva.Esto dio como resultado que el casco del caballo dispusiese de un complejo aparato amortiguador y dispersor de las fuerzas que se producen al apoyar el casco sobre una superficie dura.
Al apoyar el peso sobre el casco se desarrollan dos fuerzas antagonistas en el interior del casco.De una parte sabemos que la palma desciende empujada por el hueso tejuelo,y que al encontrar resistencia la ranilla en contacto con el suelo permite la expansion del cojinete plantar,que a su vez empuja al exterior los fibrocartílagos alares de la tercera falange,ocasionando una dispersión y reparto de las fuerzas provenientes de la articulación de la segunda falange.Esta dispersión coadyuva al reparto de las presiones en el perímetro plantar del casco.
De otra parte debemos de tener encuenta las contrafuerzas de reacción del suelo,llamadas tambien concusiones u ondas de choque.La arquitectura de las fibras de los tubulos queratinosos procura que al ser inclinados,no coincida en la direccion de las concusiones,que se transmiten en direccion vertical,lo que evita un estrés mecanico que ningun organismo vivo podria soportar.
La practica nos refleja el hecho de que los caballos que trabajan sobre terrenos duros,pueden padecer en su vejez una osteopatía del hueso tejuelo o bien en edades mas tempranas osificacion prematura de los cartílagos alares del tejuelo.

Por otra parte,los caballos que acostumbran a trabajar en suelos relativamente blandos,se ven sujetos a una serie de condiciones para las cuales sus cascos y estructuras digitales no fueron diseñadas.Un casco que se apoya en un suelo arenoso no puede mantener una base tan estable comolo haria un casco en una superficie dura.Al no encontrar resistencia,la palma no puede descender y las estructuras del aparato amortiguador no pueden funcionar correctamente,lo que conlleva que en el momento de maxima tension,el caballo queda literalmente ?colgado? del tendon flexor profundo y del ligamento suspensor del menudillo.Ademas estas ultimas estructuras recibe todas las fuerzas de concusion del suelo de una forma frontal y sin dispersión posible,para lo que no estan capacitadas,de lo que sresulta un estrés mecanico en las fibras tendinosas.Este estrés es el principal responsable de las tendinopatias de los caballos que compiten y entrenan en pistas blandas o arenosas.Alguno de vosotros sabeis que los caballos de doma y salto suelen padecer tenosinovitis y patologias varias en el tendon flexor y sobre todo en el ligamento suspensor del menudillo.

De esta idea parten todos los medios y materiales que se emplean para impedir el hundimiento del casco en un medio blando e inestable como es una pista de picadero,y tambien todos los elementos que se incorporan al herraje con el fin de paliar las consecuencias de la atrofia del aparto amortiguador del pie,atrofia que no se da apenas en caballos que compiten y entrenan en pistas duras.Todas las plantillas y tapas superamortiguantes y supercaras no hacen sino cubrir el fallo que provoca una deficiente base de sustentacion en el trabajo.Aqui cabe decir que en los ultimos años ha aparecido una nueva generacion de pistas artificiales,comno la Turbin Clement,que auna las ventajas de un perfecto drenaje y una superficie capaz de permitir al caballo dejar una huella en el suelo y a la vez permitir el correcto funcionamiento del aparato amortiguador.En este tipode pista se hacen innecesarios los ramplones que se usan en salto y se ha observado que los caballos en cuanto llevan un año corriendo en este tipo de suelos dejan de precisar plantillas amortiguadoras.El inconveniente es que una pista de estas cuesta un ojo dela cara.

El viejo topico de que los caballos que corren en suelos duros sufren mas problemas de los pies que los que corren en suelos blandos tiene su origen en el hecho de que los caballos que corren en suelos duros son generalmente animales de trabajo,que caminan o tiran de carros por los pavimentos y carreteras asfaltadas.Estos animales,trdicionalmente nunca tuvieron acceso a un herraje de calidad suficiente,pues los herradores de calidad encaminaban su trabajo a los caballos de montura,al poder permitirse sus dueños un herraje mas caro.

Los caballos que son herrados y aplomados de acuerdo a los mas solidos fundamentos cientificos y a la buena praxis de la profesion,apenas tienen riesgo de sufrir alguna de las lesiones que tradicionalmente se les achacan,siendo comprobado estadísticamente que son mas propensos a sufrir alteraciones patologicas los caballos que se mueven en pistas de arena,en igualdad de condiciones de herraje.

Un saludo.Gabino

Un saludo.Gabino
 
Muy Interesante! Gabino, ya había leído esto antes , pero no recuerdo donde..
Recuerdo que sentí un gran alivio al leerlo porque como no me queda más remedio que salir por pistas de tieerra o asfalto estaba muy preocupada..ahora quedo más tranquila...Mira que le rompí la cabeza a mi herrador para que le pusiese algún tipo de plantilla para amortiguar..jeje, pero el erre que erre que no me merecía la pena. lo que pasa que el pobre no se explica como tú..jeje y es un pelín tímido..además lo tengo aburridiño al pobre..jejeje

El verdadero carácter de un hombre se demuestra cuando se ve cómo trata a un animal
 
Esa tal Anky sigue paseando por terrenos duros e incluso suele ir a una antigua pista de enganches que había en el club y que ya no utiliza nadie para hecer ejercicios laterales al paso antes de meterse en las otras pistas, que o bien están pesadas ó son un pedregal y no es precisamente por razones psicológicas. Es más a veces hasta se permite el lujo de trotar un poquito y galopar de forma relajada en esa superficie.

Amigo gabino aún a riesgo de ser reiterativa, en el término medio está la virtud

domaclsica2rugif-1.jpg
 
Estoy de acuerdo con esta última frase tuya María, pues los caballos ni se reunían en esas estepas ni llevaban todo su peso sobre los posteriores.

Cierto es que sus extremidades se fueron desarrollando para vivir en ciertas condiciones, pero mis dudas tengo a que estas condiciones sean las de un caballo de deporte que trabaje fuerte.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!