En una ocasion argumente yo en otro foro sobre los terrenos duros y el sistema amortiguador.A ver si lo encuentro.
Helo aqui.en aquel foro habia una tal Anky que decia qeu paseaba por caminos duros con su caballo por razones psicologicas...¿estaria loca?
Bueno,pues quiero estrenarme en este foro profundizando en el tema de los terrenos duros.Es un tema que se ha enfocado siempre desde el punto de vista tradicional y sin mas fundamento cientifico que el de repetir los viejos topicos de siempre,sobre todo por parte de veterinarios y herradores poco formados en podologia.
No es cierto que los suelos duros como el asfalto sean tan perjudiciales como algunos quieren ver.De hecho son peores los suelos arenosos para la salud e integridad del pie del caballo.
No olvidemos que la naturaleza hizo evolucionar el pie del caballo y su locomocion en las estepas centroeuropeas y euroasiaticas,en las que el caballo tenia que desplazarse continuamente por terrenos de naturaleza compacta y abrasiva.Esto dio como resultado que el casco del caballo dispusiese de un complejo aparato amortiguador y dispersor de las fuerzas que se producen al apoyar el casco sobre una superficie dura.
Al apoyar el peso sobre el casco se desarrollan dos fuerzas antagonistas en el interior del casco.De una parte sabemos que la palma desciende empujada por el hueso tejuelo,y que al encontrar resistencia la ranilla en contacto con el suelo permite la expansion del cojinete plantar,que a su vez empuja al exterior los fibrocartílagos alares de la tercera falange,ocasionando una dispersión y reparto de las fuerzas provenientes de la articulación de la segunda falange.Esta dispersión coadyuva al reparto de las presiones en el perímetro plantar del casco.
De otra parte debemos de tener encuenta las contrafuerzas de reacción del suelo,llamadas tambien concusiones u ondas de choque.La arquitectura de las fibras de los tubulos queratinosos procura que al ser inclinados,no coincida en la direccion de las concusiones,que se transmiten en direccion vertical,lo que evita un estrés mecanico que ningun organismo vivo podria soportar.
La practica nos refleja el hecho de que los caballos que trabajan sobre terrenos duros,pueden padecer en su vejez una osteopatía del hueso tejuelo o bien en edades mas tempranas osificacion prematura de los cartílagos alares del tejuelo.
Por otra parte,los caballos que acostumbran a trabajar en suelos relativamente blandos,se ven sujetos a una serie de condiciones para las cuales sus cascos y estructuras digitales no fueron diseñadas.Un casco que se apoya en un suelo arenoso no puede mantener una base tan estable comolo haria un casco en una superficie dura.Al no encontrar resistencia,la palma no puede descender y las estructuras del aparato amortiguador no pueden funcionar correctamente,lo que conlleva que en el momento de maxima tension,el caballo queda literalmente ?colgado? del tendon flexor profundo y del ligamento suspensor del menudillo.Ademas estas ultimas estructuras recibe todas las fuerzas de concusion del suelo de una forma frontal y sin dispersión posible,para lo que no estan capacitadas,de lo que sresulta un estrés mecanico en las fibras tendinosas.Este estrés es el principal responsable de las tendinopatias de los caballos que compiten y entrenan en pistas blandas o arenosas.Alguno de vosotros sabeis que los caballos de doma y salto suelen padecer tenosinovitis y patologias varias en el tendon flexor y sobre todo en el ligamento suspensor del menudillo.
De esta idea parten todos los medios y materiales que se emplean para impedir el hundimiento del casco en un medio blando e inestable como es una pista de picadero,y tambien todos los elementos que se incorporan al herraje con el fin de paliar las consecuencias de la atrofia del aparto amortiguador del pie,atrofia que no se da apenas en caballos que compiten y entrenan en pistas duras.Todas las plantillas y tapas superamortiguantes y supercaras no hacen sino cubrir el fallo que provoca una deficiente base de sustentacion en el trabajo.Aqui cabe decir que en los ultimos años ha aparecido una nueva generacion de pistas artificiales,comno la Turbin Clement,que auna las ventajas de un perfecto drenaje y una superficie capaz de permitir al caballo dejar una huella en el suelo y a la vez permitir el correcto funcionamiento del aparato amortiguador.En este tipode pista se hacen innecesarios los ramplones que se usan en salto y se ha observado que los caballos en cuanto llevan un año corriendo en este tipo de suelos dejan de precisar plantillas amortiguadoras.El inconveniente es que una pista de estas cuesta un ojo dela cara.
El viejo topico de que los caballos que corren en suelos duros sufren mas problemas de los pies que los que corren en suelos blandos tiene su origen en el hecho de que los caballos que corren en suelos duros son generalmente animales de trabajo,que caminan o tiran de carros por los pavimentos y carreteras asfaltadas.Estos animales,trdicionalmente nunca tuvieron acceso a un herraje de calidad suficiente,pues los herradores de calidad encaminaban su trabajo a los caballos de montura,al poder permitirse sus dueños un herraje mas caro.
Los caballos que son herrados y aplomados de acuerdo a los mas solidos fundamentos cientificos y a la buena praxis de la profesion,apenas tienen riesgo de sufrir alguna de las lesiones que tradicionalmente se les achacan,siendo comprobado estadísticamente que son mas propensos a sufrir alteraciones patologicas los caballos que se mueven en pistas de arena,en igualdad de condiciones de herraje.
Un saludo.Gabino
Un saludo.Gabino