Celebrado el Raid de Miraflores los días 28 y 29 de Mayo y sin que en mi ánimo exista el más mínimo interés por criticar o entrar a valorar su organización y desarrollo, quisiera aportar a título personal una serie de consideraciones para que en un futuro próximo podamos corregir "algunos errores" por parte de los Comités Organizadores que permitirán que la organización de los Raid no se conviertan en una cuestión penosa y desagradable, en ocasiones de imprevisibles consecuencias.
En la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA del CLUB DE JINETES DE RAID DE MADRID, celebrada el día 21 de Mayo, entre otras cosas, se comentó la importancia de crear desde la RFHE y su Federaciones territoriales y para la especialidad de Raid, un "PROTOCOLO DE ACTUACION" para el desarrollo de la organización de un raid. Este protocolo sería el "cajón de sastre" utilizado por los Comités Organizadores" y con los plazos adecuados, dirigirse a los distintos organismos de la Adminstración para realizar por escrito una serie de solicitudes y preceptivos permisos para posibilitar de desarrollo de un Raid, sin que en el mismo se produzcan o dar lugar a incidencidentes no deseados.
A titulo orientativo los referidos permisos podrían ser:
-Escrito ante la Delegación del Gobierno correspondiente. Esto posibiliata la presencia de la Fuerzas y Cuerpos de seguridad correspondientes.
-Escrito-solicitud ante la Agencia del Medio Ambiente.
-Escrito solicitud ante el organismo de Vías Pecuarias.
-Escrito solicitud ante el propio Ayuntamiento.
-Escrito solicitud ante los ayuntamiento por donde va a discurrir el Raid.
-Escrito conteniendo el avance del programa de la correspondiente Federación Territorial. Posibilita la presencia deJueces, Veterianrios y la presencia del Delegado Federativo correspondiente.
Pero ante todo falta por desarrollar la figura del Diseñador de recorridos, figura que serviría para homogeneizar, los recorridos, mejorar su señalización y marcajes, zonas de entradas y salidas, ubicación de los Vet-Gates etc. Esto evitaría infinidad de incidentes entre los jinetes, asistencias y los propios Comités Organizadores.
Quizás ha llegado el momento de la reflexión y dejar de pensar que lo "sabemos todo" y que estamos en posesión de la verdad, quizás sea el momento por el bien del futuro de este deporte, que seamos un poquito más humildes y algo más generosos en nuestro comportamiento, pero sobre todo no nos olvidemos que las personas que deciden organizar un Raid lo hacen a título personal, "no ganan nada", al contrario, pierden amigos, dinero, prestigio y credibilidad y en ocasiones quedan sumidos en la decepción y la fustración.
Por favor abandonemos la crítica negativa, instalados en la comodiad del que nunca aporta nada ni asume responsabilildad organizativa, este es el peor favor que se le puede hacer al Raid. Un Comité Organizador "quemado", es la mejor garantía para que en unos años no tengamos pruebas de Raid donde correr.
Confio no molestar a nadie con estas líneas.
Un saludo cordial.
Gregorio Núñez de Arenas
En la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA del CLUB DE JINETES DE RAID DE MADRID, celebrada el día 21 de Mayo, entre otras cosas, se comentó la importancia de crear desde la RFHE y su Federaciones territoriales y para la especialidad de Raid, un "PROTOCOLO DE ACTUACION" para el desarrollo de la organización de un raid. Este protocolo sería el "cajón de sastre" utilizado por los Comités Organizadores" y con los plazos adecuados, dirigirse a los distintos organismos de la Adminstración para realizar por escrito una serie de solicitudes y preceptivos permisos para posibilitar de desarrollo de un Raid, sin que en el mismo se produzcan o dar lugar a incidencidentes no deseados.
A titulo orientativo los referidos permisos podrían ser:
-Escrito ante la Delegación del Gobierno correspondiente. Esto posibiliata la presencia de la Fuerzas y Cuerpos de seguridad correspondientes.
-Escrito-solicitud ante la Agencia del Medio Ambiente.
-Escrito solicitud ante el organismo de Vías Pecuarias.
-Escrito solicitud ante el propio Ayuntamiento.
-Escrito solicitud ante los ayuntamiento por donde va a discurrir el Raid.
-Escrito conteniendo el avance del programa de la correspondiente Federación Territorial. Posibilita la presencia deJueces, Veterianrios y la presencia del Delegado Federativo correspondiente.
Pero ante todo falta por desarrollar la figura del Diseñador de recorridos, figura que serviría para homogeneizar, los recorridos, mejorar su señalización y marcajes, zonas de entradas y salidas, ubicación de los Vet-Gates etc. Esto evitaría infinidad de incidentes entre los jinetes, asistencias y los propios Comités Organizadores.
Quizás ha llegado el momento de la reflexión y dejar de pensar que lo "sabemos todo" y que estamos en posesión de la verdad, quizás sea el momento por el bien del futuro de este deporte, que seamos un poquito más humildes y algo más generosos en nuestro comportamiento, pero sobre todo no nos olvidemos que las personas que deciden organizar un Raid lo hacen a título personal, "no ganan nada", al contrario, pierden amigos, dinero, prestigio y credibilidad y en ocasiones quedan sumidos en la decepción y la fustración.
Por favor abandonemos la crítica negativa, instalados en la comodiad del que nunca aporta nada ni asume responsabilildad organizativa, este es el peor favor que se le puede hacer al Raid. Un Comité Organizador "quemado", es la mejor garantía para que en unos años no tengamos pruebas de Raid donde correr.
Confio no molestar a nadie con estas líneas.
Un saludo cordial.
Gregorio Núñez de Arenas