Como ya sabréis la prueba hípica más larga del mundo y por los paisajes más bonitos y variados como es Andalucía esta próxima.
Son 8 etapas (1 diaria) de aproximadamente 50Km. De forma que cada caballo de un mismo equipo corre generalmente 4 en días alternos.
Solo soy un jinete marcado por esta carrera, pero tomandome licencias que ni siquiera he pedido a la Organización, me permito escribir mis impresiones.
Pero no voy a hablar del paisaje pues a Andalucía la belleza se le presupone.
No voy a comentar del excelente entrenamiento físico y mental que supone esta prueba al caballo, pues si se comprueban la progresión de los resultados de los caballos que han corrido Al-Andalus en competición convencional es excelente.
Ni siquiera veo conveniente resaltar el sentido equino y simbiosis que se consigue con tu montura después de cabalgar 8 días por todo tipo de terrenos. De hecho mi montura al terminar el Al-andalus, ya en casa me seguía, relinchaba y jugaba conmigo en lugar de hacerlo con sus congéneres.
Lo realmente importante es el compañerismo, los vínculos de amistad que de forma inexplicable surgen entre una comunidad de personas con la misma afición y con el mismo reto. Un jinete-compañero me decía “no pienso en ganar, solo pienso en decirle a mis nietos YO TERMINE EL AL-ANDALUS”.
Lo mismo que los musulmanes deben ir al menos una vez a la Meca la gente del Enduro tenemos 3 al menos que yo conozca, la TEVIS CUP, AL-ANDALUS Y SANTA SUSANA.
No tiene categoría de competición de mas de 2*(que espero que lo tenga) pero es de categoría especial. No gana el que más corre sino el que más dosifica y aquí se cumple la máxima ya olvidada de este deporte “TERMINAR ES GANAR”
Si os animais nos veremos por el camino.
JLC
Son 8 etapas (1 diaria) de aproximadamente 50Km. De forma que cada caballo de un mismo equipo corre generalmente 4 en días alternos.
Solo soy un jinete marcado por esta carrera, pero tomandome licencias que ni siquiera he pedido a la Organización, me permito escribir mis impresiones.
Pero no voy a hablar del paisaje pues a Andalucía la belleza se le presupone.
No voy a comentar del excelente entrenamiento físico y mental que supone esta prueba al caballo, pues si se comprueban la progresión de los resultados de los caballos que han corrido Al-Andalus en competición convencional es excelente.
Ni siquiera veo conveniente resaltar el sentido equino y simbiosis que se consigue con tu montura después de cabalgar 8 días por todo tipo de terrenos. De hecho mi montura al terminar el Al-andalus, ya en casa me seguía, relinchaba y jugaba conmigo en lugar de hacerlo con sus congéneres.
Lo realmente importante es el compañerismo, los vínculos de amistad que de forma inexplicable surgen entre una comunidad de personas con la misma afición y con el mismo reto. Un jinete-compañero me decía “no pienso en ganar, solo pienso en decirle a mis nietos YO TERMINE EL AL-ANDALUS”.
Lo mismo que los musulmanes deben ir al menos una vez a la Meca la gente del Enduro tenemos 3 al menos que yo conozca, la TEVIS CUP, AL-ANDALUS Y SANTA SUSANA.
No tiene categoría de competición de mas de 2*(que espero que lo tenga) pero es de categoría especial. No gana el que más corre sino el que más dosifica y aquí se cumple la máxima ya olvidada de este deporte “TERMINAR ES GANAR”
Si os animais nos veremos por el camino.
JLC