Herrar?

Txkyo

Miembro activo
8 Noviembre 2024
81
10
3
Tengo un potro que ha estado 3,5 años en el monte sin herrar. Lleva conmigo unos 3 meses, suelto con otros caballos pero cuando lo saco a pastar y hay piedritas camina más despacio y no es que cojee pero cambia rápido el peso cuando pisa una, como si tropezase. El mes pasado que estuvo el herrador con otros caballos le pedí que lo mirase y me dijo que estaban bien.
Los caminos son todos lisos, pero algún tramo tiene las piedritas que comenté y por eso estaba pensando en herrarlo. El problema es que para salir de la hípica hay una cuesta por los que los caballos herrados “resbalan” un poco, al igual que por algunas de las rutas de las clases. He montado un caballo de tanda herrado y otro sin herrar y noto que cada uno tiene un inconveniente según el suelo por el que pasen ( o se resbala un poco o “tropieza”)

Subo alguna foto de sus cascos
 

Adjuntos

  • IMG_9172.png
    IMG_9172.png
    10,8 MB · Visitas: 43
  • IMG_9166.png
    IMG_9166.png
    9,9 MB · Visitas: 27
  • IMG_9167.png
    IMG_9167.png
    4,7 MB · Visitas: 24
  • IMG_9169.png
    IMG_9169.png
    3,7 MB · Visitas: 26
  • IMG_9170.png
    IMG_9170.png
    4,4 MB · Visitas: 45
Para evitar los resbalones, en las herraduras se pueden colocar vidias.

Si la molestia es puntual, quizá podrías mirar botas.

También hay que tener en cuenta que para que un caballo vaya bien descalzo es importante dónde vive, cómo vive, y qué come.
 
Para evitar los resbalones, en las herraduras se pueden colocar vidias.

Si la molestia es puntual, quizá podrías mirar botas.

También hay que tener en cuenta que para que un caballo vaya bien descalzo es importante dónde vive, cómo vive, y qué come.
Está en Usurbil(Guipuzcoa) está suelto en el prado de los caballos particulares con su cuadra abierta para que entre y salga cuando quiera, tiene hierba 24/7, 2 bolas grandes de forraje y 2 tomas de pienso.

Ayer cuando volvía de llevarlo a pastar fue que me comentó que qué tal, le comenté lo de las piedras y me dijo que mirase para herrarlo ya que “no es precisamente de casco duro”
 
Cada caballo es un mundo. A estas alturas, en tu caso, no me parece extraño que tu caballo no tenga buen casco debido a las deficiencias nutricionales que ha tenido y que ha pasado mucha vida en suelo blando, por lo que el casco no ha tenido margen para adaptarse ni en cuanto a calidad, ni en cuanto a dureza (es más o menos lo mismo).
Yo soy partidaria de no poner herraduras si no es necesario y en tu caso me iría primero a por unas botas para cuando vayas a meterlo en zonas de suelo más duro entre tanto va mejorando su salud en general y con la idea de gradualmente ir quitando las botas a medida que el casco se vaya adaptando a otros suelos. Puede llevar un año.
Si al pasar de los meses no hay progresos en el casco, ya sí podríamos decir que su casco no es el más fantástico y que necesita herraduras.

A todo esto, ¿cómo le va con el heno mezclado con alfalfa?
 
Cada caballo es un mundo. A estas alturas, en tu caso, no me parece extraño que tu caballo no tenga buen casco debido a las deficiencias nutricionales que ha tenido y que ha pasado mucha vida en suelo blando, por lo que el casco no ha tenido margen para adaptarse ni en cuanto a calidad, ni en cuanto a dureza (es más o menos lo mismo).
Yo soy partidaria de no poner herraduras si no es necesario y en tu caso me iría primero a por unas botas para cuando vayas a meterlo en zonas de suelo más duro entre tanto va mejorando su salud en general y con la idea de gradualmente ir quitando las botas a medida que el casco se vaya adaptando a otros suelos. Puede llevar un año.
Si al pasar de los meses no hay progresos en el casco, ya sí podríamos decir que su casco no es el más fantástico y que necesita herraduras.

A todo esto, ¿cómo le va con el heno mezclado con alfalfa?
Miraré las botas a ver ya que de eso no tengo ni idea
Cuándo es solo heno levanta la cabeza varias veces pero cuando le pongo con alfalfa no levanta cabeza hasta que haya terminado de comer para pedir más ajaja
 
  • Like
Reacciones: B.E
Hola , el casco del caballo es como todo , cuánta más rusticidad genética tenga el caballo mejor aguanta ir descalzo , cuanta más "buena raza " tenga peor , se puede suplementar para conseguir un casco fuerte , pero desde mi experiencia es más eficaz poner herraduras , te quitas los tropiezos cuando se pinchan con piedrecitas y etc ,para que no resbalen hay que poner vidias en las herraduras , yo de momento nunca llevé un susto y andamos por carreteras muy empinadas ..
 
Mi yegua viene de algunas mejores líneas genéticas de Alemania para el deporte y sus cascos son buenísimos. Va a cumplir 6 años y sigue trabajando descalza sin problema.
 

Aquí estuvimos hablando del tema botas.
 
Hola , el casco del caballo es como todo , cuánta más rusticidad genética tenga el caballo mejor aguanta ir descalzo , cuanta más "buena raza " tenga peor , se puede suplementar para conseguir un casco fuerte , pero desde mi experiencia es más eficaz poner herraduras , te quitas los tropiezos cuando se pinchan con piedrecitas y etc ,para que no resbalen hay que poner vidias en las herraduras , yo de momento nunca llevé un susto y andamos por carreteras muy empinadas ..
Viene de monte igual que los padres, es anglo arabe. El viernes vienen a verle los cascos y mirarán si es mejor las botas o las herraduras. La co dueña de la hípica al inicio llevaba sus caballos con botas pero si hay charcos de barro o tierra muy blanda perdía las botas. Asique el viernes con tiempo compararemos las opciones
 
Mi yegua, que va a cumplir 5 años el mes que viene, también quise dejarla sin herrar pero cuando empecé a montarla vimos que se le desgastaban mucho las manos y se quejaba de las piedras así que la herré de las manos solo y muy bien.
 
En mi experiencia, cada caballo es un mundo. Mi poni lleva manos y pies sin herrar, y los tiene divinos. Los pies los ha llevado siempre, y de las manos lo descalcé cuando iba a estar una temporada larga sin montarse. Me costó dos cambios de herrador, pero ahora tiene unos cascos buenísimos que no se astillan con el trabajo.

A mi yegua la quise descalzar cuando tenía que estar una temporada de descanso y prácticamente se quedó sin casco en las manos, tanto es así que le dolía apoyar. Y su único trabajo era ir del box al paddock y del paddock al box. Le pusimos unas herraduras pegadas Glushu y fue prácticamente un milagro, además le duraron muchísimo tiempo, mientras le crecía y se fortalecía el casco. Después intenté dejarla sin herrar de los pies, ya que de las manos no podía, pero tampoco, se le hacían grietas, se le astillaban... Al final, retirada del trabajo y todo, tiene que estar bien herrada (en las manos lleva ahora unas Duplo y en los pies unas normales) y además cada 45 días como mucho. Y el poni trabajando, poco pero trabajando, sin herrar y con unos cascos de envidia.

Pues eso, cada caballo es un mundo y no se puede generalizar.
 
  • Like
Reacciones: B.E, Txkyo y SyLoBe
Mi yegua, que va a cumplir 5 años el mes que viene, también quise dejarla sin herrar pero cuando empecé a montarla vimos que se le desgastaban mucho las manos y se quejaba de las piedras así que la herré de las manos solo y muy bien.
El mio pasa casi todo el día en el prado que es todo tierra salvo una parte de muy pequeña de arena y asfalto(la cuesta Del Prado a las cuadras) pero aún así tiene las manos agrietadas por los bordes
Yo se los limpio con agua y le paso el limpia cascos 2 veces al día y su grasa pero aún así se agrietan
Me han dicho que tengo la lima a mano para que se lo repase yo pero me da miedo asique hasta el viernes por la mañana que vienen a mirarle y hacerle los cascos a ver qué me dice
 
Si se le agrietan habiendo estado toda la vida desherrado es muy posible que te digan de herrarlo aunque si se hacen asiduamente sus recortes no tendría que pasar

Yo mi jubilado pensé que en la vida podría desherrarlo porque en su día ya intentamos los pies y fue imposible porque se quedaba sin casco y cojo. Ahora con casi 26 lleva 2 años desherrado y ha hecho la transición muy bien. Con biotina y le iba limando las zonas conflictivas (muy poco) pero la clave ha sido que no trabajaba, que iba de su paddock al paddock verde y como mucho le hice caminar por diferentes terrenos en su día (pista, asfalto, terreno duro, parking con piedras etc). Pero esta transición trabajándolo creo que hubiera sido impensable. Ha sido fructífera porque estuve muy encima de la alimentación y se respetó el ritmo que necesito para adaptarse. Ahora tiene un casco con muy buena pinta y que apenas hay que retocar (el Herrador lo mira cada vez que viene por otros caballos y cuando toca li hacemos y sino pues esperamos)

Para lo que haces si puede ir descalzo mejor y sino pues herraduras y ya.

Yo he llevado las vidias esas y algo hace la verdad pero Hacker patinaba igualmente… decir que es de los caballos más torpes y desequilibrados que he visto
 
Si se le agrietan habiendo estado toda la vida desherrado es muy posible que te digan de herrarlo aunque si se hacen asiduamente sus recortes no tendría que pasar

Yo mi jubilado pensé que en la vida podría desherrarlo porque en su día ya intentamos los pies y fue imposible porque se quedaba sin casco y cojo. Ahora con casi 26 lleva 2 años desherrado y ha hecho la transición muy bien. Con biotina y le iba limando las zonas conflictivas (muy poco) pero la clave ha sido que no trabajaba, que iba de su paddock al paddock verde y como mucho le hice caminar por diferentes terrenos en su día (pista, asfalto, terreno duro, parking con piedras etc). Pero esta transición trabajándolo creo que hubiera sido impensable. Ha sido fructífera porque estuve muy encima de la alimentación y se respetó el ritmo que necesito para adaptarse. Ahora tiene un casco con muy buena pinta y que apenas hay que retocar (el Herrador lo mira cada vez que viene por otros caballos y cuando toca li hacemos y sino pues esperamos)

Para lo que haces si puede ir descalzo mejor y sino pues herraduras y ya.

Yo he llevado las vidias esas y algo hace la verdad pero Hacker patinaba igualmente… decir que es de los caballos más torpes y desequilibrados que he visto
Como el trabajo que hago con él es mínimo también tenía intención de tenerlo sin herrar pero le han visto el casco y me han dicho que lo mejor va a ser herrarlo puesto que tiene el casco blando y si solo caminando se le agrieta tanto mejor no correr el riesgo de ver que pasa con un trabajo más completo

Ya de paso mirad que ya no se le ven apenas las costillas
 

Adjuntos

  • 7e87abff-11b0-4696-ad90-7e31d9bffaba.jpeg
    7e87abff-11b0-4696-ad90-7e31d9bffaba.jpeg
    519,4 KB · Visitas: 20
Tiene puntos Chubari (los puntos que han tordeado más rápido que el resto del cuerpo, que se ven blancos).

A ver, por ahora tampoco está para hacer un "trabajo más completo". Pero si vive en terreno húmedo, no pisa terreno duro y abrasivo, etc el casco no se va a adaptar.
 
Tiene puntos Chubari (los puntos que han tordeado más rápido que el resto del cuerpo, que se ven blancos).

A ver, por ahora tampoco está para hacer un "trabajo más completo". Pero si vive en terreno húmedo, no pisa terreno duro y abrasivo, etc el casco no se va a adaptar.
Tiene los lunares en ambos lados y en la rodilla derecha trasera rayas de tigre

Con trabajo completo sería que en vez de ir al prado que está a 15 min por terreno llano lo llevaría a uno que está a 30 min y son más cuestas y desniveles
Lo tengo siempre suelto con su cuadra abierta pero prefiere estar en el prado, solo pisa terreno duro cuando yo lo saco a pastar o cuando sube a por el pienso
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!