Escuelas de doma o estilos de domar.

Guarina

Miembro veterano
17 Febrero 2022
435
201
43
Hola!

Me gustaría saber que escuelas o estrategias de doma conoces que funcionen con caballos y saber si conoces algún libro recomendable para aprender del tema.

En general, en mi hípica, y en muchos de los domadores que veo en internet, la gente usa un método de "presión-relajación", es decir, incrementar la presión y cuando el caballo responde de la forma deseada, relajamos esa presión y permitimos que el caballo este más cómodo y por tanto asocié la ejecución equivocada con la presión o el agobio y la ejecución correcta con la relajación. Es la estrategia que usa mi profe.

Pero este verano fuimos de ruta con una gente que usaba el refuerzo positivo, target y un clicker, y hay un par de chicas en insta que me gustan mucho y que también lo hacen así. Es un sistema que a mi me resulta familiar, porque es el que usaba cuando trabajaba con animales de zoo.

Como sabéis, estoy montando un caballo entero, muy bueno, pero con cierta chispa y muy alto para mi, y entre las navidades (ains) y algunas otras cuestiones he cogido algo de peso y estas semanas me está costando más subir al caballo con el método tradicional, así que llevo ya un par de semanas "adiestrándole" para que se quede quieto cerca de un escalón, una silla, o lo que sea, y de forma natural me sale el método del refuerzo positivo. Cuando no se queda quieto digo "no" y lo volvemos a intentar, cuando se queda quieto le digo una palabra clave de refuerzo y una chuche, o trozo de fruta. Lo pilló enseguida y ayer me pude subir con una silla sin mayor problema, le dije la palabra de refuerzo y le di la chuche luego.

En la hípica, alguien me dijo que le iba a liar más y que es mucho más rápido y eficaz usar el método de la presión-relajación, pero no tengo tan claro que sea un problema introducir el refuerzo positivo.

Críticas que he leído al primer sistema, que busca el malestar del animal, críticas que he leído al segundo sistema, que el caballo sólo te obedece si hay chuche de por medio.

Opiniones? Lecturas recomendadas?
Como ejemplo de presión-relajación sigo a Steve Young Horsemanship
Como ejemplo de refuerzo positivo sigo a Matilde Brandt

Gracias!
 
Hola Guarina!

Yo conozco ambos sistemas que nombras en caballos, pero como tengo más experiencia en perros que en caballos, te diré mi opinión, que se extrapola perfectamente a ambos animales :)

Pienso que ningún sistema es malo, todos te pueden servir para alguna cosa concreta o animal concreto.

Pero lo que si debe de haber siempre de base en la relación entre un animal y una persona es el respeto y confianza mutuos. Y el respeto/confianza no se compra, se cultiva.

Para ello, yo prefiero utilizar el método de presión/relajación en caballos, que al fin y al cabo es el lenguaje que usan ellos para comunicarse, con la chuche estás adiestrando, pero no educando, no sé si me explico.

Yo crié a mi perra con el premio y la chuche cuando hacía algo bien, y el típico "no" y una actitud firme pero sin frustración cuando hacía algo mal. Pero a medida que iba dejando de ser bebe y crecía, y su capacidad de concentración en mi aumentaba, iba dejando las chuches progresivamente, por qué, el día de mañana, si no tengo chuches y necesito su atención plena y absoluta, que pasará ...?

Eso no quiere decir que de vez en cuando refuerce con la chuche cuando hace algo bien. Pero hoy en día mi perra me obedece o me presta atención en situaciones difíciles gracias a qué he cultivado esa relación de respeto/confianza con ella a base de experiencias y una técnica parecida a la "presion-relajacion" pero versión perros, disculpa que no me sepa expresar mejor.

En definitiva, puedes usar cualquier método que te funcione y que te ayude, pero ante todo es clave hablar en un idioma común que el animal pueda entender y comunicarnos para conseguir lo que queremos :)
 
Gracias por tu respuesta, Okatora.

Pues esa es la crítica principal que he leído en varios sitios sobre el refuerzo positivo, y yo siempre lo he aplicado con animales depredadores con los que cualquier otro método supone más riesgo de agresión. Peeeeero, después de ver y montar a los caballos de este verano, y de ver lo que hace Matilde Brandt con los suyos, no lo tengo tan claro. Es evidente que tienen una relación de confianza total y la atención plena sin target ni chuche de por medio, aunque en un sitio aún usaban el clicker combinado con la palabra de refuerzo.

Tampoco es posible que yo le cambie la doma ahora mismo a este caballo, que ni es mío ni lo va a ser, ni tengo esa intención, pero yo me siento más segura trabajando con él estas pequeñas cosas y lo que no sé es si tiene sentido introducir este método, o si como me han dicho le voy a liar más. Porque eso si que genera frustración y puede desembocar en comportamientos no deseados.
De momento sólo he practicado esto de estarse quieto cerca de la silla o del "mounting block", que creo que debería ser un básico para todos los caballos que se montan, por mucho que nos guste eso de las pelis de poner un pie en el estribo y salir ya andando. Y la palabra de refuerzo es en inglés, para que no se la digan accidentalmente otras personas y se quede esperando una chuche que no llega creando más confusión.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el lenguaje es clave, el animal tiene qué entender qué le estoy pidiendo, un animal confundido o frustrado es un animal peligroso.

Por eso si tenéis lecturas al respecto, me interesan mucho, lo mismo que vuestras opiniones.
 
Yo soy de usar poco las chuches para enseñar cosas, la verdad. No es que no las use nunca, pero mi caballo enseguida se aprende que hay chuche después del ejercicio y se vuelve un poco invasivo exigiéndola. Así que premio con la voz o con una caricia. El "muy bien" ya se lo tiene bien sabido, y además me sirve para cuando voy montada o trabajo a la cuerda.
 
  • Like
Reacciones: B.E y Guarina
Yo creo que ni una cosa ni otra. Es como educar a un niño. No vas a estar todo el día metiéndole presión para educarlo y que su premio sea que le dejes sin que nunca medie una triste caricia o un "¡qué bien lo has hecho!"; ni vas a evitar las confrontaciones y que nada de lo que haga tenga consecuencias mientras no haces otra que comprarle cada chuche y cada juguete que se le antoje.
Al igual que como un niño, meter presión no significa pegarle una paliza si no te hace caso, educar no significa que no se le pueda premiar, ni esperar que sea perfecto, ni que no tenga un mal día, ni que haya que buscar alternativas y negociar. Por el otro lado, acostumbrarlo a tener siempre lo que quiere, sobre protegerlo, no castigarlo nunca vaya a ser que se traume, no pedirle nunca nada y hacérselo todo...

Cuando hablamos de caballos, creo que es muy importante premiarles mucho desde arriba cuando hacen las cosas bien. Eso por descontado. Y no seguir insistiendo ni machacando cuando el caballo ya te ha dado lo que quieres. Y si lo hacen mal y/o se revelan, yo evito las confrontaciones directas a menos que sea estrictamente necesario (lo cual es bastante raro), normalmente bajo el nivel de exigencia y voy abordando el ejercicio por partes.
Pongamos un caballo que se tensa con los cambios y se te para cada vez que pides cambio en la diagonal. Primero que el caballo vuelva a ir delante de la pierna al galope, luego que vaya delante de la pierna al galope en la diagonal a un galope más grande y hacia adelante que de costumbre, y cuando el caballo ya hace eso, pides el cambio en posición descargada y desde un galope que le impide pararse.
Algunas veces al final del día te tienes que contentar con que hayáis hecho la diagonal sin que se pare y pasarte así unos días hasta pedir cambio otra vez.

En estos casos, si aumentas la presión y/o regañas al caballo solo añades más presión. Y lo que te interesa es que el caballo no tenga miedo de seguir intentándolo, pero que lo intente. Debemos exigir que lo intenten, aunque sea un poco, aunque solo puedas conseguir un tranco; pero debemos también saber cuándo parar, premiarles ese tranco y volver bajar el nivel de exigencia cuando sea necesario.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: SyLoBe y Casey
Comparto la opinión de B.E. A mi yegua le enseñé a estarse quieta (suelta) mientras la ensillo a base de caricias, "muy bien" y algún paso atrás cuando intentaba avanzar.

Las chuches las uso solo para estiramientos o al final del trabajo algún día, después de la ducha (que no le gusta nada a la pobre). Y ahora no estira a menos que tenga un trozo de algo en la mano. Bueno, lo hace la primera vez, pero luego ya no le cuela. Recurrí a ellas también para conseguir que no quitase las manos cuando le ponía un pad de equilibrio debajo, porque no había manera. Después de un par de meses insistiendo, empieza a mantenerse tranquila con las dos manos sobre los pads un ratito aunque no haya comida.

Para lo demás, mucho premio vocal, mucha rascadita de cruz si estoy montada y retroceder varios pasos (bajar la exigencia) cuando se estresa haciendo algo. A la mía le dio una época por no querer salir bien a mano derecha y terminábamos las dos tensas. La solución pasó por relajarme yo y pedirle otro ejercicio para relajarla a ella, y luego volver a intentarlo. Entrar en una pelea no lleva a ningún lado y estropea la relación de confianza. Cada vez que salía bien, una fiesta de muy bienes y caricias. Y así, poco a poco, lo fuimos solucionando.
 
  • Like
Reacciones: SyLoBe y Casey
Yo también pasé por eso con la mía durante un buen tiempo y también por que se tensaba, subía el cuello y se rebotaba. Yo solucioné lo primero haciendo transiciones de bebé de sacar el galope pidiendo un trote cada vez más grande hasta que saliese por inercia. Esto ayuda a la relajación, a poner bien las espaldas, facilitar que saliese bien y el tema tensión.
Lo segundo lo arreglé arreglando el trote previo. En cuanto me sentaba se tensaba y se ponía detrás de la pierna, así que me dedique a sentarme y no pedir galope, sino poniéndola en la mano, relajándola, poniéndola delante de la pierna y pedir un poco más de trote antes de salir al galope. Me sentaba, y hasta que no estaba como quería, no pedía galope.
Son cosas que nos solucionan la vida sin tener que pelearnos con ellos.
 
Lo de la doma metiendo presión, con clickers o con chuches no me parece mal pie a tierra, pero creo que cada caballo es un mundo y habrá unos que respondan mejor a una que a otra. Pero una vez montados, hay unas técnicas que datan de hace miles de años y que a día de hoy siguen dando buenísimos resultados. Que son paciencia, repeticiones, sesiones cortas, más paciencia, que la persona que lo monte tenga experiencia en potros y sepa leer sus expresiones, y más paciencia.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!