El arte de DOMAR caballos

Alventus

Miembro veterano
El bajo gudalquivir esta formado por una extensión de terreno llamado las MARISMAS y pueden tener una extensión aproximadamente de cien mil hectareas de terreno, que hasta hace muy poco solo era apto para ganado de todo tipo siendo en su mayoria vacuno y equino, en la actualidad tiene parte de estos terrenos otro usos.
Los que nacimos y vivimos en esta zona siempre estuvimos ligado al caballo y la vaca, pues de eso vivieron nuetros pardres y algunos de mi generacion viven en estos tiempos, cada vez menos.
Por lo dicho para nosotros el caballo es mas que un animal bomito que se usa para los deportes y pasear........ nosotros vemos el caballo como parte de nuestras vidas y de ellos dependimos en muchas acasiones de peligro y el fue nuestra salvación.
Por todo ello los DOMADORES eran personas con un arte y una sensibilidad algo especial, de la doma dependian muchas cualidades del caballo y para conseguirlas, estos hombres eran hombres especiales tenian que hacerle al potro todas las cosas muy bien hechas y no fallar en ninguna, pues el caballo marismeño como todos los caballos buenos en la doma son muy dificiles y si te equivocas en lo mas minimo resabio al canto y casi imposible borrar.
Estos hombre no entendian de piruetas directas ni inversas......... pero cuando daban un caballo por domado que no lo hacian en no menos de dos años para dejarlos en dos riendas se dice por aqui, llegabas a una cancela de alanbrada y sin bajarte del caballo la abrias y la cerrabas sin bajarte, para ello es necasario hacer todos los ejercicios de piruetas directas e inversas a una y otra mano pasos de costalos y pasos atras......
Con esta pequeña exposición quiero hacerle un omenaje al domador campero marismeño que tan util fué en su tiempo para una sociedad que dependió muy mucho del caballo bien domado
 
hombre un vaquero menos mal, yo soy de huelva tu de donde eres??, por cierto eso de en dos riendas sonara a chino por aqui ya que aqui la gente la serreta la usaran muy muy poco y la baticola ya ni te cuento, weno y el palo jajajajaja,

pongo aqui una poesia que rescate por ahi por la red que viene como anillo al dedo

A I R E V A Q U E R O
Cuando la tarde declina en el porche delantero
a la hora en que las vacas han callado sus cencerros
y no se oyen relinchos, y estan callados los perros
el hijo del señorito pregunta al viejo vaquero:
¿Podria usted; a mi explicarme que es el aire vaquero?

¿Acaso es montar erguido, sacando mucho el pescuezo;
llevar al paso al "colino" y "ladeao" el sombrero?
¿O lucir mi traje corto los dias de "corredero"
hasta que el "palo" sea ya como parte de mi cuerpo?
¿Cree que yo podre tener algo de aire vaquero?

Mi padre siempre me dice que le observe con respeto
desde que ensilla su "jaca" al clarear la mañana,
hasta que se va la tarde, y sube por la cañada
con el "palo" adormecido sobre su hombro derecho.
Dice mi padre que "uste" tiene el aire vaquero.

Eso, "hijo" no es de nadie, y todos pueden tenerlo,
corre libre en la dehesa, por la marisma y los pinos;
es aire de Andalucia y esta en todos los caminos,
y tu tambien lo tendras, a su tiempo y si saberlo,
veras como llega a ti, despacio, el aire vaquero
 
Soy de entre Los Palacios y La Algaida Mis padres vivieron de las Marismas Gracias a ellas mis hermanos y yo pudimos estudiar y formarnos, ninguno vivimos ya de ese mundo muy romantico pero pòco rentable en estos momentos, todos somos muy aficionados al mundo del caballo. yo he dejado de montar por problemas de espalda y no se si podre montar algun dia, la esperanza no le he perdido.
Un saludo.
 
de los palacios?? una muy buena zona de aficion a la vaquera y al enganche sobre todo mulos
siempre te quedaran las riendas largas para quitarte el mono
 
El picadro mas grande que he visto en mi vida lo vi en Huelva estaba detras de la Universidad de Ciencias Sociales en la entrada de Huelva creo que es la Avd del ejercito o de las fuerzas armadas, algo asi, se llama la zona cerca alos Rosales y Fuente Piña. Tendria mas de 150 caballos.
Mi hijo estudió la primera carrera en esa Universidad, luego hizo otra en Madrid en Billa Viuciosa de Odon En la Universidad Europea de Madrid.
Asi que nunca olvidare el picadero de Huelva ya que nunca vi tanto caballo junto estabulado,
 
Qué es estabulado?[:I]

Y kwpn,eso de pordin un vaquero creo que sobra,elenaamazona ya te dijo que el tema doma vaquera te gustara,si lo lees verás que no dices por fin un vaquero [;)].
 
alventus a ver que me situe creo que te refieres al niño del pinar es un picadero de caballos de alquiler para romerias y tal, en villanueva de los castillejos hay uno que puede tener entre caballos para el alquiler caballos en manutencion y en doma unos 300, quizas mas,tiene un caminador electrico y todo weno con decirte que tienen un silo de pienso y compran el pienso por camiones sin empaquetar ni nada y que para dar de comer tienen un bidon de basura cortado y con eso van de box en box porque si no...
 
pero es que ese silo de pienso es "el silo de pienso", es tan grande como el se las fabricas de pienso, en mi club hipico cada uno compra su pienso de hecho nunca compraria el pienso comunitariamente porque a todos los caballos no les viene bien el mismo pienso o todas las personas comen lo mismo?? por ejemplo a mis caballos les doy pienso molido y pienso compuesto, hay gente que solo da avena y un poco de pienso compuesto, mi potro hay piensos que por ejemplo no le gustan, lo deja en el pesebre
 
Te aseguro que pequeño no es... xD

Todos los que estamos en la hípica, hacemos lo mismo porque montamos con el mismo entrenador. Y cuando los veterinarios ven el pienso, se quedan alucinados de lo bueno que es.

Yo creo que si algo es bueno, que cubre todas las necesidades nutritivas que debe cubrir, se puede administrar a todos los caballos. Unos comerán más, otros menos. Algunos se acompañarán de esto y algunos de lo otro. Pero la base debe ser la misma.
 
Todos los piensos no contienen los mismos componentes y debe estar de acuedo con el trabajo del caballo, existe el pienso de mantenimiento que es el mas bajo y el de alto rendimineto que es de los mas altos, asi que depende del trabajo asi debe ser el pienso.
Existe la potrina para los potros en crecimiento.............
 
Por supuesto que depende del trabajo y de muchas cosas más, pero cuando tienes un caballo en un club, no siempre puedes dar lo que a ti te gustaría.

Mi caballo por ejemplo no come lo mismo que el resto de caballos de la hípica, yo compro un pienso a parte y además le añado los complementos que creo oportunos en cada momento.
 
Ostras Alventus!,yo mi segunda casa,o....tercera,jeje!que se yo,la tengo en Los Palacios,son gran amigo de los propietarios del Hostal La Venta,y es ahi donde voy a parar siempre que vajo por andalucia,tengo família en Sevilla,pero siempre me voy al hostal de estos amigos.
Los Palacios,Utreras,Dos Hermanas,jo!sólo de nombrarlos me entran ganas de ir,suelo ir 1-2,veces por año,este año fui,sería febrero a comprar un semantal de Paco lazo,pero lo compré a Ayala,conocido mio,tmb,es el que esta anuciado en el foro de anucios para cubriciones....gran caballo!!!
Conoces el hostal y/o a sus propietarios?

Oscar.
 
Vivi en Paradas tres años pues di clases en el Instituto del Arahal y me gustó Paradas para vivir, me lo pase muy bien con los aficionados de Paradas que por cierto tiene buenos caballistas.
Mis dos grandes pasiones son: la primera como todos los hobres, y despues le siguen dos iguales mi profesión y el caballo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!