DURAZNO - URUGUAY

JORGE

Miembro activo
6 Diciembre 2004
76
0
0
Uruguay
Visitar el sitio
Este fin de semana recibimos la esperada visita de Nuestro Amigo Salvador, si bien estaba proyectada su participación en una prueba de 120 Kilómetros, nuestro Caballo Chocolete, el mas manso de mis cuadras, no marco, debido a su trote no muy convincente y luego de mucho trabajo para convencerlo, participo en una prueba de una * sobre 54 kilómetros en Una Yegua Nueva “Campanina” que hacia su debut en las pruebas de enduro , lo que hiciezo que antes de la largada, le tirara un par de botes y una parada de manos que nuestro amigo Salvador contuvo sin problemas, de ahí en adelante hicieron un recorrido muy tranquilos haciendo las dos primeras etapas a promedios de cerca de 20 Km y la ultima de un poco menos, por esperar a su compañero de equipo y recorrido Hans Buckel, un medico Chileno que nos visitaba y corría también otro de nuestros caballos, además de ser el control de la ultima etapa a los 10 minutos y con 56 de pulso.
Hans es el medico que le dio los primeros auxilios a mi Hija Paula en su accidente de Dubai en el 2005 donde prácticamente le salvo al vida.- además su Hijos Lukas Buckel gano la prueba de 120 Kilómetros en la categoría Junios con nuestro Caballo Filous, con el que mi Hijo Estaban clasifico en el panamericano de Brasil.-
Además de los jinetes Chilenos y Catalanes que mencione la prueba contó con la participación de Jinetes de Argentina, uno de ellos Mariano Pita , medalla de Bronce en el Panamericano, Brasileros , un participante español , Jose Magal, y de EAU participo la dos veces campeona del Mundo Valery Kanavy.-
Creo que fue el marco adecuado para poder disfrutar de la Visita de UN AMIGO, ya dejo de ser un ciberamaigo y creo que es en este foro, donde nos conocimos que corresponde que le de las gracias por haber confiado en mi, y hacer que junto a mi Familia pasáramos momentos muy pero muy disfrutables, en estos días todos lo sentimos como uno mas de nuestra casa.-
Saludos Jorge
 
Estupendo lo que cuentas Jorge, espero que lo pasaseis bien, que de eso se trata.

Dale un abrazo muy fuerte a Salvador y otro para tí, fiel seguidor del raid en España.

Saludos
 
Fernando gracias pro tus palabras, seguro salvador tendrá mucho para aportar después de su experiencia Uruguaya, creo que ha podido apreciar en vivo lo que despierta la pasión, locura según el , por este deporte……contar lo que sintió cuando crios de menos de 10 años, lo cruzaban a mas de 35 km hora, comparto con el que es de locos, si fueran mis hijos los bajaba, mientras el mantenía un galope de cerca de 25, promedio casi 20 en las dos primeras etapas.-
Seguro dentro de algún tiempo devolveré esta visita y ahí, podré ponerle cara amuchas de las personas que hoy conozco a través de este medio.-
Saludos Jorge
 
Hola a todos,

Ya de regreso os cuento mis experiencias en Uruguay.......

En General:
Sin lugar a dudas lo mejor del viaje ha sido conocer gente, y en este caso de manera muy especial a Jorge y familia y sus amigos (como son muchos no los nombro)....un lujo de hospitalidad, también Hans y Lukas (otro lujo de personas) con los que convivimos en casa de los Fort junto con Mariano un jinete argentino.
Agradecer también la amabilidad de los Olascoaga (padre e hijo) que nos mostraron el centro de la Unión ( acojonantes instalaciones y caballos ¡!!!).
Del enduro allí....pues ves una cantidad de buenos caballos que no he visto en ningún otro lugar...y también ves como los rompen como en ningún otro lugar.......
Para no extenderme ni expresar opiniones que puedan molestar a nadie os doy algunos datos objetivos y vosotros mismos.......
En el 160 sólo 5 caballos y solo uno acabo. Creo que en Uruguay quedan pocos para esta distancia, los buenos y sanos volaron....y los otros...hamburguesas.....
En el 120 los caballos a los que hacíamos asistencia iban a mas de 20....lejos de la cabeza de carrera.....los de punta acabaron fundidos.......en la radio entrevistaron a la segunda y comento que el Enduro no estaba mal.....pero no tenia la emoción del raid (el suyo) ...no me la imagino corriendo Florac o Ripoll.......
En el 80 los 5 primeros caballos no pasaron ....creo que la media de la ultima fase fue de mas de 30...y aunque la meta era Vetgate el sprint fue terrorífico.
En el 60 hice las dos primeras fases a algo mas de 20....pues en los 9 primeros Km los de punta ya me habían sacado 3 o 4 km. (al cruzarme con ellos casi tengo un ataque de corazón).
Cuando salía para la tercera fase me cruzo con los primeros, muchos niños de 8-10 años...y una imagen que no olvidaré en la vida...una niña a todo galope (mas de 30) con una moto pegada a la cola del caballo desde donde una mujer le iba gritando: Dale ¡!! Dale ¡!!!!
Otra cosa que me sorprendió.....las fases nunca son circulares (aun no entiendo el porque) sólo es un: vete hasta allí y vuelve.....la mayoría de veces por la cuneta de la carretera y eso si a TODO GALOPE.
Desmiento rotundamente que no haya desniveles...yo al menos conté dos cuestas de 20 cm.
Si un bocado no pesa 1 kg y no tiene 15cm de pata no lo uses.....(o eso dicen)
En fin como dijo Don Pio Olascoaga (un gustazo escucharle) en el raid (el suyo) los malos se quedan en la carretera por falta de físico y los muy buenos también, por exigirles demasiado rápido tan inhumanos esfuerzos....por suerte (para ellos) los medianos que aguantan, después son imbatibles. Y yo me pregunto ¿que pasaría con un sistema menos exigente?.

La organización:
Zona de recuperación fantástica con un gran despliegue de mangueras para cada caballo.
Pista de trote excelente.
Entrega de premios ágil y lucida...y con mucha concurrencia a pesar de que se hacia a las 16.00h del domingo y la ultima carrera se acabo sobre las 12.00h (de esto tenemos mucho que aprender).
Marcaje perfecto...claro que esto tampoco tenia mucha dificultad (ja ja ja).
El recorrido llano como el mar, con sistema ida y vuelta (horroroso) y la mayoría de fases en la cuneta de una carretera (peor). Por suerte la única fase que hice yo (3 veces la misma....un poco monótono) tenia gran parte en medio de prados que la hacia muy bonita.
Sólo dos peros......
Las cuadras estaban “fabricadas” con troncos y vigas de madera y daba la sensación de bastante peligro (a mi se me hubiera hecho difícil dejar un caballo allí).
En la ceremonia de premios el que ha sido durante los últimos años el organizador (y muy bueno por lo que vi y cuento) presento su renuncia por graves desacuerdos con la federación......esto si veo que por desgracia es internacional.


PD: He suavizado al máximo mis comentarios por no querer ofender a nadie y menos a unas personas que en casi todo me parecieron fantásticas, pero que conste, que como les dije personalmente, por gusto hubiera encarcelado al 99% de ellos.

Salvador
 
Hola, buenas tardes, yo soy Juan Antonaccio, desde Durazno Uruguay, escribo estas lineas para felicitarlos y que he conocido en la casa de Jorge a Salvador y demas acompañantes, y queria decirles que estamos muy contentos de haberlos recibidos en nuestra ciudad. He visto las impresiones que se ha llevado Salvador, y si a la verdad que el Enduro en Uruguay tiene mucha mezcla con nuestro Raid, y muchas veces se dejan llevar por la pasion de tratar de sacar el maximo provecho posible, y por la velocidad realizada , es muy facil tener problemas locomotores en nuestros caballos. Les cuento ademas que este año en particular en nuestra zona hemos recibido abundantes lluvias, lo que ha veces dejan los caminos aparentemente buenos, con problemas de nivelacion (por huellas, etc.) . Les cuentos que mis hijos comenzaron en el Enduro gracias a una invitacion de Jorge Fort (que creo ya haberles detallado en algun otro foro) , y nos fuimos metiendo en eso (por sobretodo el hijo varon que se llama Lucas) por una pasion por los caballos, en el año 2001 corrio su primer Enduro en Durazno con Metiche de 60 km que logro ganar. De ahi en mas hemos seguido hasta ahora, en el momento Lucas no esta corriendo (solo se dedica a el entrenamiento) y si lo hace mi otra hija Manuela, que tiene 16 años, y comenzo tambien a correr hace 3 años. Asi que agradezco enormemente a Jorge por su apoyo y su enseñanza . En Durazno Manuela corrio en 80 km pero solo hizo la primer etapa, ya que su yegua se la retiraron por problemas locomotores, habiendo llegado en los primeros puestos y habiendo recuperado a 60 pulsasiones en menos de 2 minutos. Esta yegua ella habia ganado tambien en Durazno en el mes pasado de abril y habia conseguido el best condition. Bueno espero seguir escribiendo muchos saludos a todos, Juan
 
Me olvide de darte la bienvenida al Foro, además creo que me corresponde y para que los amigos del foro te conozcan decirles que Tu Hija Manuela es la actual CAMPEONA DEL MUNDO DE LA CATAEGORIA YUNG RIDER.- e integrante del equipo uruguayo Medalla de Bronce en el Panamericano de Brasil.-
 
Perdonen mi intromisión de vulgar aficionada, pero no he podido evitar aprovechar la ocasión para felicitar al Sr Antonaccio por los triunfos de su hija Manuela. Estaba practicamente segura de que era ella por su nombre y el de su caballo, pero ante la confirmación del Sr Fort, ya no he podido evitarlo.
Muchas felicidades Manuela
Mayte
 
Muchas gracias Mayte por tus saludos, y a Jorge por sus comentarios. Esperemos en algun momento de nuestras vidas poder ir a competir a vuestro continente. Muchos saludos Juan.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!