Desinfeccion de vehiculos ganaderos en comunidad valenciana

PANAVIA

Usuario nuevo
21 Julio 2011
5
0
0
Soy un particular que lleva remolque de caballos, me he estado informando sobre el tema porque me han dicho que se esta poniendo un poco seria la situación (he visto por internet que a un señor lo han sancionado con 3600€ y a otro también lo han sancionado), me comentaron que en Almenara (Castellón), han abierto un centro de desinfección donde he ido a desinfectarlo, pongo a continuación un recorte del centro que he encontrado por Internet. Me gustaría que se comentara sobre este asunto de las desinfecciones.
==================================================================
Lavadero ALME-BOX, Almenara, estamos ubicados en el P. Agrícola II bis de Almenara (Castellón). Queríamos informaros de nuestro nuevo servicio de DESINFECCIÓN PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE GANADERO, de carácter público, estamos inscritos en el Centro de desinfección de la provincia de Castellón como centro CD 12003, el lavadero es de fácil acceso, tanto viniendo desde Castellón como desde Valencia; Si necesitáis cualquier otro tipo de información podéis contactar con nosotros por teléfono llamando al 685 147 608 (preguntar por Domingo Lozano) o al 658 788 219 (preguntar por Vanesa Millán)
 
Última edición por un moderador:
He estado leyendo los comentarios de esta página sobre las desinfecciones de vehículos ganaderos. Los que han escrito son todos transportistas. Yo soy propietario de ganadería de animales, me gano la vida con eso. Siempre que llevamos animales a cualquier sitio siempre lo llevo desinfectado con mi talón legal; voy a este sitio que alguien ha comentado en Almenara. Lo que yo pienso es que, los de SANIDAD ANIMAL son una banda de ……. Porque al contrario de lo que os quejáis, la mayoría vais sin desinfectar y ellos lo saben, sin poner remedio y no miran que gracias a vosotros si se genera alguna epidemia aquí en la Generalitat Valenciana, el resto de España o incluso a algunos, Europa, nos cerraran a nosotros los Valencianos el transporte de ganado y Ganaderías, Gracias a SANIDAD ANIMAL; en ese momento ¡¡¡SI NOS MORIREMOS DE HAMBRE¡¡¡. Así que lo que creo que hay que hacer es que controlen esto porque vamos a pagar justos por pecadores. Hay que pensar en siempre comer, no racanear poniendo precios mas baratos poniendo en peligro todo este sector. Lo que cobran por desinfectar es un precio ridículo; da igual que pienses en la multa que te ahorras como en el Sector ganadero.
 
Cuando levantaron la mano para poder comprar todo tipo de remolques,incluidos los van de caballos,ya hubo quien avisó de que no era mas que un truco para recaudar.Que lo mas económico seguiria siendo llamar a un transportista profesional,pagarle el porte y santas pascuas.

Ahi lo tenemos.Una vez saturaron el mercado de remolques empezó la cosecha.Que si carnet de remolque,que si desinfeccion,que si itv,que si curso de bienestar,que si placa de animales vivos,que si la guia,que si el libro..y todavia inventarán algo mas.

Cuando ves en las hipìcas ese peazo parking de remolques que al fin y al cabo solo se utilizan unas pocas de veces al año,da que pensar lo bien que nos conducen a donde quieren.
 
Aquí en Almenara (Castellón) en el centro que yo voy son 15€ desinfectar todo tipo de vehículos da igual que sea van como camión. Te lo hacen a mano todo, por fuera y dentro del vehiculo, que es como debe ser, lo hacen todos los días, hasta me ha hecho falta desinfectar un domingo he quedado con ellos y el chico que hay aquí ha venido aposta para desinfectarlo, que este servicio no se encuentra hoy en día en muchos sitios. La verdad que son bastante competentes.
 
El tema de la desinfección lo veo correcto, pero en mi caso que soy un particular que solo transporto a mis caballos, los cuales están perfectamente controlados con el LIC en cuanto a vacunaciones, lo veo algo excesivo. Me explico: Cuando voy a una competición, desinfecto el Van, a las 48 h ya puedo quitar los precintos para cargar a mis animales y acudir a la prueba. El lío está en que para volver a casa tendría que volverlo a desinfectar, lo que implica dejar a los caballos en el lugar de la competición, acudir a un centro a desinfectarlo (que a saber donde está y además si está abierto en fin de semana a esas horas), esperar a que pasen 48 horas antes de volver a cargar a los caballos, tras este tiempo, romper los precintos, cargar y volver. Total que para ir a una prueba que se realiza un sábado, tendría que alojar a mis caballos dos días en el lugar de la competición, mas mi alojamiento mas dos días extras de vacaciones. Lo que significa que cumplir con la legalidad es prácticamente IMPOSIBLE.
No te cuento nada, si en vez de acudir a una competición, te vas al monte de excursión, donde no hay código REGA y además tendría que dejar a los caballos atados a un árbol dos días para traerlos "legalmente" de vuelta a casa.
Nota: lo de los dos días es porque en el centro de desinfección me dijeron que el producto que se utiliza tiene una trazabilidad de 48 horas y hasta pasado ese tiempo no se debería cargar a ningún animal. para eso se pone el precinto.
 
Eso de los dos dias es por el tipo de biocida que se utilizan. Donde yo lo llevo no necesita mucho tiempo ósea unas horas (mientras que sales del centro, te preparas y cargas al caballo, no mas), se que incluso el producto que gastan es inoloro, para no llegar a crear ninguna molestia al caballo.
 
Buenas a todo el mundo:

Me parece vergonzoso que tengamos que sufrir todos los aficionados este tipo de atropellos, en mi caso que soy de Málaga, no existe ni un solo centro de desinfección en la provincia, que debo hacer??? ir a Sevilla o Cordoba, desinfectar y volver a Málaga para mover el caballo 20 km, debo hacerme 400km para desinfectar un van???

En mi opinión, creo que ha sido un fracaso estrepitoso incluir a los transportes particulares dentro de esa legislación, creo que se debería preisonar a los distintos estamentos para que se excluya el transporte de equidos de particulares de esta sin razón.

Un saludo
 
ZEBRA, estoy totalmente de acuerdo contigo. Es más creo que la federación debería de implicarse, defendernos ante este sinsentido, ya que como se pongan serios y empiecen a denunciar, las pruebas hípicas pueden acabar semidesiertas por miedo a acudir a ellas. Deberían de hablar con Sanidad para sacar una normativa clara, sencilla de aplicar y que evite la propagación de epidemias. Creo que en casos particulares, con el registro sanitario de los animales transportados (donde se verifica el estado de las correspondientes vacunaciones) y una desinfección completa anual del Van, sería más que suficiente (es solo una opinión).
 
Sin saber mucho del tema (todavía), meto mi granito de arena. En Extremadura sé que están haciendo cursos para ganaderos y particulares para desinfección de vehículos para el transporte, de la misma manera que los hacen para transporte animal. De esta manera, un particular, provisto también de su carnet de aplicador de productos zoosanitarios, podria desinfectar su propio van legalmente (aunque luego no lo hagan, eso ya sería otra historia).
 
Yo opino de la misma manera, ya lo quieren es abusar. Y que epidemia hay ahora? Lo veria logico si hubiese algun brote o indicio de algo pero es que no hay nada de nada. Te piden que desinfectes el van y luego el caballo te hace el veterinario el papel sin ni siquiera verlo. Yo eso lo veo logico para el que transporte muchos o se dedique a ello, pero un particular que tan solo lleva sus caballos lo veo abusivo. Como dice zebra en malaga no hay ( creo que los hay pero no para particulares o sea que para mi es lo mismo) y si tengo que hacer unos 400 km me cuesta mas el ir y volver que pagar un porte. Por aqui por Andalucia tambien van a empezar segun he oido a impartir los cursos para poder desinfectar tu mismo el van, segun he oido son del estilo del de bienestar animal.
 
Nosotros cuando hemos salido fuera de la comunidad siempre lo hemos desinfectado nosotros, y luego el veterinario ha hecho el talón de desinfección. Ahora mi marido ha hecho un cursillo de manipulador de biocidas, nivel experto, y según le han dicho los que han dado el curso, con este cursillo está autorizado a desinfectar NUESTRO REMOLQUE. Incluso podría dedicarse a ello si creara una empresa. Pero para eso has de tener instalaciones etc etc... Para nosotros, para nuestro remolque, ya nos vale. Mi marido es doctor en Bioquímica, supongo que el curso tampoco es accesible para todos.

Desde luego que han hecho una completa chapuza, porque permiten que los particulares tengan su propio remolque pero después el resto de legislación no contempla para nada este tipo de remolques y para estar en regla tienes que tener todos los permisos y toda la documentación como si llevaras un camión de cerdos. Esto es así incluso para los que llevan los remolques con perros...

En cuanto a los biocidas que se usan para desinfección, nosotros cuando desinfectamos el remolque y el box (de vez en cuando), el producto que usamos es muy rápido, y al poco rato puedes cargar o meter los animales sin ningún problema, y por supuesto sin ningún olor.
 
Tal cual Sil, el post es una publicidad "disfrazada", las empresas te pagan hasta 2 dolares por anuncio que metas en un foro, y le hagas un pequeño seguimiento publicando "comentarios" para que no se duerma el post.
 
Buenas a todo el mundo:

Es cierto que el post ha podido empezar con una publicidad encubierta, pero realmente también es una denuncia a una situación de indefensión y abuso que estamos viviendo en toda España.

En Málaga si hay puntos de desinfección, pero dentro de mataderos, que según normativa no pueden ser usados por particulares.

El título que nos estan "vendiendo" ahora para poder realizar desinfecciones, solo es valido para perreros y sus remolques, ya que el problema no está en la capacidad para el ejercicio de la desinfección, el problema radica en que se debe hacer en un "punto limpio" y aqui es donde la tenencia del título y desinfección en casa o en el picadero no es suficiente para los equidos, al contrario que para los canidos.

Yo entendería esta legislación tan estricta si nos encontraramos luchando contra cualquier tipo de epidemia, enfermedad o plaga, pero actualmente en España no tenemos ese riesgo y por tanto, todavía podría entenderlo en viajes al extranjero pero nunca dentro del País o de la propia Comunidad Autónoma.

Creo que al amparo de una directiva europea no han tenido la consideración del caballo como el animal que es para muchos de nosotros y que el transporte de ganado comercial debe diferenciarse del particular no teniendo que seguir la misma normativa.

Hoy día para coger tu caballo e ir a pasar el día a la finca de un amigo tenemos que ser medio licenciados en materia de transporte, desinfección, bien estar animal, avisar a las autoridades pertinentes, llevar un registro de los mismos... creo, sinceramente que nos hemos vuelto locos!!! y que no deberiamos permitir estos abusos que la administración esta teniendo con nuestro sector.

Al final, todo este tipo de actuaciones solo nos llevan a la desmotivación y abandono de la afición por parte de muchos de nuestros compañeros.

Un saludo
 
Si eso esta claro pero lo dificil es como y ponernos todos de acuerdo, es vergonzoso que para mover un caballo 10 km. haya que hacer todo eso y sino te crujen. Es lo que dices poco a poco acabaran con la afición
 
Podías resumir lo necesario para que un propietario de caballo y remolque pueda hacer un viaje legal, si es diferente dependiendo de si en el viaje cambias de comunidad autonoma...

Gracias de antemano
 
Buenas a todo el mundo:

Depende de varios factores:

Según me comentaron en la OCA, si el vehiculo, remolque y caballo que se transportan son de tu propiedad, necesitas mandar fax con el cambio de nº de explotación y certificado de desinfección. Lo que ocurre es que si el Guardia Civil que pueda pararte quiere ver la homologación del Van para el transporte de animales vivos, tambien puede pedirtelo y si estas moviendo algún caballo que no esté a tu nombre, entonces debes poseer el Título de Bienestar animal.

Aqui en Andalucía deberías como mínimo:

Van homologado por la OCA ( documento acreditando la idoneidad para el transporte de animales vivos y te asignan un número de transporte).
Desinfección en un punto limpio.
Comunicación de cambio de explotación (fax.)
Titulo de bienestar animal ( si el van o el caballo no estan a tu nombre).

Esto fue lo que me comentaron y quitando el tema de la desinfección que no puedo porque no hay en Málaga y tambien porque me parece un abuso es lo que yo suelo llevar.

Un saludo
 
Buenas Alkarus:

Al campo, a una Romería, a una feria, hay muchos sitios que no necesariamente tienes porque ir a un sitio concreto con número de explotación.

La respuesta fue que lo especificara así, pero yo por si las moscas suelo poner algún número de explotación cercano que conozca por si las moscas.

En mi caso yo suelo llevar el caballo al Rocío, un amigo me dio su numero de explotación alli y es el que suelo utilizar para evitar problemas.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!